sábado, 31 de diciembre de 2011

Los articulos estrella de 2011 1/2

Aqui estan los cinco primeros articulos mas leidos de triton viajes:

¿De dónde es?... Beatriz Montañez

Famosa por ser una de las periodistas más apreciadas del momento, Beatriz Montañez ha saltado a la fama gracias a su colaboración en el programa El Intermedio, presentado por El Gran Wyoming, y televisado por la cadena La Sexta. A sus 33 años ha trabajado en medios locales y autonómicos de Castilla la Mancha como el diario La Lanza, de Ciudad Real, o la emisora de la Cadena Ser en Castilla la Mancha.
Leer mas...




La Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma

Abarcando una superficie aproximada de 60 km2, que se extiende a lo largo del interior de la isla de la Palma, en Canarias, se encuentra el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
Desde el Mirador de la Cumbrecita, ubicado al norte de la Caldera, puede apreciarse el paisaje de la zona en toda su plenitud. Desde aquí parte la Ruta de Las Galerías, que llega hasta la zona de acampada del Parque, se trata de un sendero de pequeño recorrido que hará las delicias de los    senderistas más experimentados...

Enclavado al norte de la provincia de Cáceres, en las últimas estribaciones de la Sierra de Gredos, se encuentra el Valle de Ambroz. A pesar de no ser tan conocido como su vecino el Valle del Jerte, su privilegiada situación lo convierte en uno de los grandes tesoros ecológicos de Extremadura.
Leer mas...




La multinacional Sony ha elegido a la localidad malagueña de Júzcar para que el próximo 16 de junio acoja la presentación en España de la película Los Pitufos 3D. Con motivo de este evento, y como estrategia publicitaria, todo el pueblo ha sido pintado del mismo color azul que lucen estos pequeños héroes de los dibujos animados.
La localidad catalana de Cadaqués, es uno de los municipios con mayor atractivo turístico de las costas de Cataluña. Su posición geográfica lo sitúa como el pueblo más oriental de la Península Ibérica.
Así mismo, su término municipal ocupa la mayor parte de la costa de levante del macizo del Cabo de Creus, hogar del Parque Natural del mismo nombre...

viernes, 30 de diciembre de 2011

Feliz 2012


Tritón Viajes os desea un feliz y prospero año nuevo, y que 2012 sea más verde y más sostenible para salvar nuestro planeta tierra.

Nos vemos el año que viene para más noticias, articulos y muchas más novedades...
martes, 20 de diciembre de 2011

Felices fiestas.



Desde Tritón Viajes, os deseamos a todos felices fiestas, y feliz año nuevo.
miércoles, 7 de diciembre de 2011

El Castillo de Vélez-Blanco


El Castillo de Vélez-Blanco se encuentra en el municipio del mismo nombre, situado en la provincia de Almería en el área del Parque Natural de Sierra María-Los Vélez. Levantado sobre gran el  cerro que domina la villa, esta imponente construcción del siglo XVI es uno de los principales atractivos turísticos del norte de la provincia de Almería, y se encuentra declarado como Bien de Interés Cultural, y Monumento histórico-artístico.

martes, 6 de diciembre de 2011

La Ruta de los Tajos de Málaga

La comarca malagueña de la Axarquía, cercana al Parque Natural de Montes de Málaga, es una de las más atractivas para la práctica del turismo rural y los deportes al aire libre. Una estupenda opción para disfrutar de los paisajes y la naturaleza de esta zona es la Ruta de los Tajos, que une varios pueblos del lugar. Se trata de un recorrido de gran interés natural y cultural que nos permite adentrarnos en esta bonita región de la provincia de la provincia de Málaga.

lunes, 5 de diciembre de 2011

La Reserva Natural Cañada de los Pájaros

La Reserva Natural Concertada Cañada de los Pájaros es una rica zona de humedal que posee una enorme diversidad de especies de aves. Perfectamente acondicionada para su visita, es uno de los principales atractivos turísticos de naturaleza con los que cuenta el municipio de La Puebla del Río, a 8 kilómetros del Espacio Natural de Doñana. Se trata de uno de los reclamos turísticos más reconocidos de la provincia de Huelva, de cara al turismo sostenible y de naturaleza

La playa de Bolonia, una de las últimas playas vírgenes del litoral andaluz

Uno de los grandes tesoros que alberga el Parque Natural del Estrecho, en Cádiz, es sin lugar a dudas la playa de Bolonia. Considerada una de las últimas playas vírgenes del litoral andaluz, se encuentra bajo protección debido su gran valor ecológico y belleza paisajística. En la parte oeste de la playa se encuentra el Monumento Natural  de la duna de Bolonia, así mismo, a pie de playa acoge las ruinas de la antigua ciudad romana de Baelo Claudia. Perteneciente al término municipal de Tarifa, esta playa salvaje de fina arena blanca es una de las más hermosas y representativas de las playas de Andalucía

domingo, 4 de diciembre de 2011

El Chaparro de la Vega, un árbol en la memoria



Cercano al municipio sevillano de Coripe se encuentra el Chaparro de la Vega, un ejemplar de encina que por su antigüedad y sus enormes dimensiones destaca en esta comarca de la Sierra Sur de Sevilla. Con sus más de 200 años de edad, este imponente árbol  reconocido como Monumento Natural, se ha convertido en uno de los más famosos y reconocidos de la provincia.


La villa romana de Bruñel


La villa romana de Bruñel es un yacimiento arqueológico situado en la vertiente oriental de la Sierra de Cazorla, en Jaén. Integrada dentro del término municipal de Quesada, este asentamiento es un ejemplo vivo de cómo era la vida en esta zona de Andalucía desde el siglo IV a los siglos III y IV d.C. Declarada Bien de Interés Cultural, su buen estado de conservación permite al visitante trasladarse al pasado y poder disfrutar de un poco de historia en mitad de este hermoso paraje natural.

sábado, 3 de diciembre de 2011

La aldea de San Calixto, en la Sierra de Hornachuelos

Fundada por unos solitarios frailes que decidieron apartarse de la vida en la ciudad y alejarse hasta el corazón de la Sierra de Hornachuelos, la aldea de San Calixto es un pequeño conjunto arquitectónico rodeado de un exuberante bosque mediterráneo, que por su historia y ubicación representa uno de los lugares más pintorescos y singulares de esta zona de la provincia de Córdoba.

viernes, 2 de diciembre de 2011

El Indalo, en la Cueva de los Letreros

La Cueva de los letreros, reconocida como Monumento Histórico Nacional, es uno de los yacimientos de pinturas rupestres más importantes de Andalucía. En su interior se encuentra la imagen de la figura conocida como El Indalo, símbolo de Almería. Pertenece al conjunto de Abrigos del Maimón, declarado Bien de Interés Cultural. Por su ubicación, es un lugar digno de conocer para todos  aquellos que se acerquen al Parque Natural de Sierra María-Los Vélez.
  

Colmenar, un pueblo con sabor a miel

Frontera natural entre las comarcas malagueñas de la Axarquía y los Montes de Málaga, el pequeño pueblo de Colmenar, es uno de los municipios con más encanto de toda la zona que engloba el Parque Natural de Montes de Málaga. Por su situación en un paraje natural de enorme belleza, esta localidad es una opción perfecta para una escapada rural en busca de tranquilidad y sosiego. Además representa una oportunidad perfecta para adentrarnos en los olores y los sabores tradicionales de uno de los enclaves naturales más reconocidos de la provincia de Málaga.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Los Acebuches de la aldea del Rocío



La aldea del Rocío, situada en pleno corazón del Parque Nacional de Doñana, posee en su interior un Monumento Natural de gran valor ecológico. Hablamos de los Acebuches del Rocio, un conjunto de ejemplares centenarios de esta especie arbórea que decoran las calles de esta aldea, hogar de la famosa y multitudinaria romería de la Virgen del Rocío.



El barranco de Poqueira, en la Alpujarra Granadina


Situado en el centro de la Alpujarra Granadina, el barranco de Poqueira es un enclave fundamental dentro de esta comarca. Sobre esta colosal formación geográfica se encuentran algunos de los más bellos pueblos de la Alpujarra. Además, se trata de uno de los lugares más atractivos de la provincia de Granada para la práctica del senderismo, ya que da la posibilidad de recorrer varias rutas enlazando los pueblos que se asientan sobre el barranco.

Los patios de Vejer de la Frontera


Sobran razones para acercarse a conocer el hermoso pueblo de Vejer de la Frontera, uno de los más pintorescos que podemos encontrar en la provincia de Cádiz. Mucho se ha hablado de sus monumentos y calles, de su historia y de sus agradables gentes, pero no hay que olvidar que Vejer son sus rincones, esos rincones que hacen que el viajero piense por un momento en quedarse allí para siempre. Por eso, conocer los rincones de Vejer, es acercarse a conocer sus patios.

Los mantecados de Estepa

Los meses invernales y las vísperas de navidad son momentos de especial importancia en el municipio de Estepa. Esta localidad perteneciente a la provincia de Sevilla, y ubicada en la comarca de la Sierra Sur, cuenta con uno de los productos gastronómicos más reconocidos en todo el panorama nacional, hablamos de los mantecados. Sinónimo de la llegada de la navidad, este producto ha conseguido que todos recordemos con cariño a la localidad de Estepa al llegar el mes de diciembre.

martes, 29 de noviembre de 2011

La ruta del río Borosa, un viaje al corazón de la Sierra de Cazorla

Los amantes del senderismo tienen la oportunidad de disfrutar de una las rutas más famosas que discurren por el interior del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, situado en la provincia de Jaén. Remontando el cauce del río Borosa en sentido contrario, desde su desembocadura en el río Guadalquivir hasta llegar a su nacimiento, el caminante puede abrirse paso a lo largo de esta ruta por rincones de inmenso valor ecológico.

sábado, 26 de noviembre de 2011

El castillo de Almodóvar del Río



La imponente estampa del castillo de Almodóvar del Río es una de las imágenes más famosas del Parque Natural Sierra de Hornachuelos. Esta fortaleza árabe construida en torno al año 740, se encuentra en perfecto estado de conservación y es uno de los monumentos históricos más reconocidos de la provincia de Córdoba.




La Playa de las Negras, en Cabo de Gata

Dentro del Parque Natural Cabo de Gata y Níjar, se encuentra la pequeña localidad de Las Negras, un pueblo de menos de 400 habitantes situado en una de las zonas más hermosas del Parque. La playa que se encuentra a orillas de este pueblo marinero consta de dos pequeñas calas apartadas de la masificación turística de la zona, y la configuran como un destino perfecto para huir de la ciudad en busca de tranquilidad y descanso.

lunes, 21 de noviembre de 2011

El pinsapo en Sierra de las Nieves


El Pinsapo, o Abeto Español, es una especie arbórea que crece casi exclusivamente en zonas del sur de España. Por estar considerado como una especie amenazada, así como por su singularidad y el enorme valor paisajístico que posee, en las últimas décadas se han intensificado las labores destinadas a su protección y conservación. El Parque Natural de Sierra de las Nieves, en Málaga, alberga el mayor número de pinsapares que existe, siendo uno de los principales tesoros de este espacio natural.


Las Marismas del Odiel


El Paraje Natural de Marismas del Odiel se encuentra en las proximidades de la ciudad de Huelva. Formado por el complejo sistema de estuarios  que provoca  la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel, sobre su superficie de 7. 185 hectáreas encuentran su hogar multitud de especies de aves, convirtiéndose en uno de los puntos fundamentales de descanso para un buen número de aves migratorias. 

jueves, 17 de noviembre de 2011

El nacimiento del río Darro



Una de las oportunidades más atractivas para el visitante que ofrece el Parque Natural de la Sierra de Huétor, en Granada, es la posibilidad de acercarse a ver el nacimiento del río Darro. Famoso por ser el río que baña la ciudad de Granada antes de afluir en el río Genil, su nacimiento tiene lugar en un espacio natural privilegiado conocido como la Fuente de la Teja, cercano al municipio de Huétor Santillán


La Ruta de la Garganta Verde, un viaje al interior de la Sierra de Grazalema

El Parque Natural de la Sierra de Grazalema alberga multitud de tesoros naturales a lo largo de toda su extensión, ocupando parte de las provincias de Cádiz y Málaga. En la parte gaditana, a 5 kilómetros de la hermosa localidad de Zahara de la Sierra, se encuentra La Garganta Verde, un enorme cañón de  casi 400 metros de profundidad poblado de vegetación y que esconde rincones de enorme valor ecológico. Lugar de referencia para los amantes del senderismo, se puede recorrer a pie siguiendo el sendero que transcurre por su interior, en la que es conocida como La Ruta de la Garganta Verde.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La miel de cebas, el oro de la Sierra de Castril

El Parque Natural de la Sierra de Castril, en Granada, cuenta con un tesoro gastronómico de producción completamente artesanal. Hablamos de la miel de la sierra o miel de cebas, uno de los productos más reconocidos por su calidad en toda la provincia. Las características naturales del Parque ayudan en gran medida a que el buen sabor de este tipo de miel sea tan reconocido. 



martes, 15 de noviembre de 2011

Cumbres Mayores, la historia y el sabor de la Sierra de Huelva




Al norte de la provincia de Huelva se encuentra el municipio de Cumbres Mayores. Todos aquellos que se acerquen al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche no deben perder la ocasión de acercarse hasta este singular enclave monumental, que requiere mención aparte tanto por su historia como por su gastronomía

El Ecomuseo Lagar de Torrijos, en Montes de Málaga

El Parque Natural de Montes de Málaga, puede presumir de ser uno de los pocos espacios protegidos de España que cuenta en su oferta turística con un ecomuseo  propio. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, creó hace unos años en el área de Torrijos un centro de interpretación en una casa lagar típica de la zona, donde se pueden observar muestras de las labores del campo que durante siglos se han llevado a cabo por los habitantes del lugar y cuya realización no requiere un uso destructivo de la naturaleza, sino al contrario. 

lunes, 14 de noviembre de 2011

El Palacio del Acebrón, perfecta entrada en Doñana


Perfecta puerta de entrada para todo aquel que se disponga a visitar el Espacio Natural de Doñana, este imponente palacio construido a principios del siglo XX y que sirvió como pabellón de caza para el rey Alfonso XIII, se encuentra en la hermosa Zona Protegida del Arroyo de la Rocina. Actualmente, El Acebrón cumple la función de centro de visitantes del Parque, sirviendo de punto de información antes de adentrarnos dentro del mismo.

Huellas de dinosaurios en Jaén

Cerca de la localidad de Santisteban del Puerto, en Jaén, en las proximidades del Parque Natural de Despeñaperros, se encuentra uno de los monumentos naturales más peculiares de Andalucía, las Huellas de Dinosaurio. Hace nada menos que 230 millones de años, uno o varios animales, cuya especie no ha podido ser identificada, dejaron moldeadas sobre la arcilla roja de la superficie del suelo la silueta de sus pisadas, conservándose hasta hoy en este lugar que ha acabado recibiendo el nombre de El Parque Jurásico de Jaén.

domingo, 13 de noviembre de 2011

La Isla del Trocadero, en Cádiz



Antiguo bastión de las tropas de francesas en su intento de conquista de la cercana ciudad de Cádiz, la Isla del Trocadero es un paraje natural que sirve de descanso para multitud de especies de aves migratorias en su paso hacia el Estrecho. La zona de marisma en la que se encuentra, perteneciente al Parque Natural Bahía de Cádiz, crea una hermosa estampa con las barcas pesqueras que se encuentran amarradas en sus orillas.



sábado, 12 de noviembre de 2011

El Cerro del Hierro, la Siberia sevillana


Al norte de la provincia de Sevilla, a 5 kilómetros de la localidad de San Nicolás del Puerto, se encuentra el Cerro del Hierro, uno de los monumentos naturales más curiosos que alberga el Parque Natural de la Sierra Norte situado en una antigua explotación minera. Los alrededores de este ecosistema rocoso reúnen una gran cantidad de biodiversidad, tanto de plantas como de animales.



El Arrecife de las Sirenas


Situado en una de las zonas más emblemáticas del Parque Natural Cabo de Gata y Níjar, el Arrecife de las Sirenas se ha convertido en todo un símbolo de la riqueza natural de la provincia de Almería por su increíble paisaje. Según la tradición, debe su nombre a los antiguos marineros que confundían los gritos de la foca monje del Mediterráneo, antigua habitante de estas rocas, con el canto de las mitológicas sirenas. 



viernes, 11 de noviembre de 2011

El Castillo de la Yedra, en Cazorla



Dominando la localidad de Cazorla desde una cima, el Castillo de la Yedra es uno de los más famosos que alberga en su patrimonio la provincia de Jaén. Construido por los musulmanes en el siglo XI, se mantiene en buen estado de conservación, sobre todo la torre del homenaje, que se divisa desde múltiples puntos de la sierra cercanos a la localidad y que se integra perfectamente en su hermoso y singular paisaje.

jueves, 10 de noviembre de 2011

La cascada de los árboles petrificados

El Parque Natural de Tejeda, Almijara y Alhama esconde rincones de increíble belleza entre sus bosques y barrancos. Multitud de cascadas y arroyos se abren camino entre las formaciones rocosas de este paraje natural situado entre las provincias de Málaga y Granada. Pero uno de los escenarios más singulares que encontramos en este lugar es la Cascada de los Árboles Petrificados.

Antiguamente, los madereros transportaban los troncos a lo largo del cauce del río Verde, el cual recorre estas sierras. Algunos troncos quedaron atascados entre las rocas al caer por esta pendiente, y el tiempo y el agua los ha ido mineralizando hasta que el tronco se ha convertido en dura piedra. De ahí viene el nombre a esta cascada, cuyo entorno es uno de los más valorados en esta zona por su singularidad y belleza.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Los gurumelos, un manjar en la sierra de Huelva


La Amanita ponderosa, más conocida como el gurumelo, es toda una celebridad en la provincia de Huelva. Considerada como un auténtico manjar, esta seta comestible representa todo un referente gastronómico y cultural en la sierra onubense, pudiéndose encontrar también en Extremadura y algunas zonas rurales de Sevilla. Además, por ser una especie endémica de esta zona, su recolección conforma una de las tradiciones más pintorescas de toda la parte oeste de Andalucía.



La aldea de Azuel, en el corazón del Valle de los Pedroches


La pequeña aldea de Azuel, representa uno de los rincones más pintorescos de la comarca cordobesa del Valle de los Pedroches. Perteneciente al cercano municipio de Cardeña, que da nombre al Parque Natural de Cardeña y Montoro, el cual abarca toda la zona, esta aldea se encuentra en un paraje natural de singular belleza refugio de especies en peligro de extinción como el lobo ibérico y el lince.


domingo, 6 de noviembre de 2011

La Cueva del Agua en el corazón de Granada.


En pleno corazón de la provincia de Granada, en el pequeño Parque Natural Sierra de Huétor, tenemos la oportunidad de disfrutar de un monumento tallado por la naturaleza a lo largo de siglos de acción inagotable. 

La Cueva del Agua nos brinda una oportunidad única para adentrarnos en una impresionante cavidad rocosa y, simultáneamente disfrutar de las maravillosas vistas de Sierra Nevada desde su punto más alto.



viernes, 4 de noviembre de 2011

Parque Dunar de Matalascañas: la cultura en Doñana.

Dentro del entorno de Doñana, junto a la ciudad de Matalascañas, se encuentra el Parque Dunar, un enclave muy particular para aquellos que quieran disfrutar de una vegetación propia, de las dunas móviles, que representan el hábitat natural de numerosas especies animales, y del Museo del Mundo Marino.

El Parque Dunar está situado en uno de los entornos naturales más protegidos de Europa, por ello se realizan visitas guiadas al Parque, partiendo desde los Centros de Recepción de Acebuche y La Rocina. Además, podemos disfrutar de amplias playas y de los Lugares Colombinos, que vieron partir a los descubridores de América.


jueves, 3 de noviembre de 2011

Artesanía y Tradición en la Alpujarra Granadina.


Dividida entre las provincias de Granada y Almería, se encuentra un lugar único por su situación geográfica y su particular entorno. La Alpujarra es una región histórica de Andalucía, que encuentra su sitio en las faldas del Parque Natural Sierra Nevada.

Desde las montañas del norte desciende un gran valle formado por las cuencas del río Guadalfeo y Andarax, y por el sur aparecen barrancos que se derraman hacia el mar Mediterráneo.



jueves, 27 de octubre de 2011

La Ruta del Río de la Miel


En un rincón del Parque Natural de los Alcornocales, se encuentra el Río de la Miel. A pesar de contar sólo con 9 km de recorrido, su privilegiada situación dentro del Parque lo ha transformado en un importante enclave de interés natural e histórico. La parte alta del río llamada garganta o canutos del Río de la Miel representa uno de los entornos naturales de más valor ecológico del Campo de Gibraltar.

La Isleta del Moro, en las orillas de Cabo de Gata




La costa almeriense esconde pequeños rincones llenos de encanto en los que poder aislarse del mundo durante unos días. Este es el caso de La Isleta del Moro, si vais a viajar a la zona de Cabo de Gata, os recomendamos que aprovechéis un día y os acerquéis a este pequeño pueblecito marinero que pese a la explosión urbanística de estas costas, ha conservado su carácter tradicional y sigue acorde a su entorno. 

martes, 25 de octubre de 2011

Hotel Chancillería, establecimiento ecológico con sabor andaluz en Jerez


Desde el año 2008, la ciudad de Jerez cuenta con un hotel que se ha hecho famoso por ser uno de los pioneros en Andalucía en ser respetuoso con el medio ambiente estando integrado en un entorno urbano. Situado en pleno corazón de Jerez, en el barrio de Santiago, el hotel Chancillería ha sido puesto en marcha por un matrimonio inglés afincado en la ciudad, haciendo especial hincapié en la sostenibilidad como principal exponente de su establecimiento.


lunes, 24 de octubre de 2011

La Ruta del Sol y del Vino.

Desde Tritón Viajes hacemos hoy una propuesta interesante para conocer de forma pausada y relajante los municipios de la costa y del interior de la comarca malagueña de La Axarquía, en la parte oriental de la provincia. 

La ruta del Sol y del Vino nos llevará a conocer el litoral desde Algarrobo hasta Nerja, y el interior discurrirá entre Frigiliana, Cómpeta, Algarrobo, Sayalongo o Torrox, donde el vino hará las delicias de nuestros paladares en comidas o picnics, abriéndose así un triangulo magnífico entre el litoral y los valles cargados de viñedos y blancos cortijos.

domingo, 23 de octubre de 2011

Volar en Sevilla y el entorno de Doñana.


En la provincia de Sevilla existe desde hace varios años la oportunidad de conocer la tierra andaluza de una forma más que interesante y divertida. 

Se trata de volar en globo por los alrededores de Doñana y la zona del Guadiamar, avistando la inmensidad paisajística y sobrevolando estos bellos parajes de una forma ágil y sostenible.


sábado, 22 de octubre de 2011

Recorre los caminos de los bandoleros en una ruta por las Tierras de José María el Tempranillo


Recorrer una ruta en plena naturaleza llena de sorpresas, siguiendo los caminos que trazaron los grupos de bandoleros a las órdenes de José María el Tempranillo, personaje famoso en toda la Andalucía del siglo XIX, es la propuesta que hoy os ponemos por delante. La ruta está amenizada con multitud de actividades preparadas para el visitante, que hacen que el camino se torne más atractivo para los que se decidan a recorrerlo.

viernes, 21 de octubre de 2011

Nueva Zona de Protección de Aves junto al lugar de la erupción volcánica de El Hierro



La costa occidental de El Hierro y el Mar de Las Calmas, una de las áreas a las que ha llegado la mancha provocada por la erupción volcánica, formarán parte de la red de Zonas Especiales de Protección de Aves (ZEPA). Esta red la integran aquellos espacios soberanos más adecuados para la conservación de las especies de aves migratorias de presencia regular en España

jueves, 20 de octubre de 2011

Analizando el documental "Recetas para el desastre", ¿una vida sin petróleo?



La marca Parque Natural de Andalucía, artesanía y naturaleza bajo un mismo nombre


La marca Parque Natural de Andalucía es un excelente ejemplo de uso eficiente y comercial de la sostenibilidad. Gracias a este distintivo, los productos artesanales que se producen en los parques naturales andaluces, así como los servicios turísticos y de ocio, cuentan con una garantía de calidad otorgada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

BIENVENIDO

Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.

Facebook

Google+

Temas de los que hablamos

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

Archivo del blog


View My Stats
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.