sábado, 12 de noviembre de 2011
El Cerro del Hierro, la Siberia sevillana
Al norte de la provincia de Sevilla, a 5 kilómetros de la localidad de San Nicolás del Puerto, se encuentra el Cerro del Hierro, uno de los monumentos naturales más curiosos que alberga el Parque Natural de la Sierra Norte situado en una antigua explotación minera. Los alrededores de este ecosistema rocoso reúnen una gran cantidad de biodiversidad, tanto de plantas como de animales.
Los yacimientos mineros de Cerro del Hierro se explotaron desde la antigüedad, incluso antes de la llegada de los romanos a la zona, y siguió así hasta mediado s del siglo XX, siendo hoy en día uno de los monumentos naturales de mayor valor geológico de Andalucía. El bosque de alcornoques que rodea a la antigua explotación minera es el hogar de un buen número de especies de aves en peligro como la Cigüeña negra y el Búho real.
Las épocas más recomendables para
visitar el lugar son el otoño y la primavera, por la suavidad de las
temperaturas en estas estaciones. En invierno, la zona se convierte en una de
las más frías de la provincia, siendo frecuentes las heladas, llegando las temperaturas
incluso a los -12º. Esta característica le ha valido el apodo de la Siberia sevillana.
Cómo llegar:
Para llegar a la localidad del
mismo nombre, es necesario ir desde San Nicolas del Puerto por la carretera de
Constantina.
Libellés :
Cerro del Hierro,
explotación minera,
Parque Natural,
San Nicolas del Puerto,
sierra norte
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
noviembre
(22)
- La ruta del río Borosa, un viaje al corazón de la ...
- El castillo de Almodóvar del Río
- La Playa de las Negras, en Cabo de Gata
- El pinsapo en Sierra de las Nieves
- Las Marismas del Odiel
- El nacimiento del río Darro
- La Ruta de la Garganta Verde, un viaje al interior...
- La miel de cebas, el oro de la Sierra de Castril
- Cumbres Mayores, la historia y el sabor de la Sier...
- El Ecomuseo Lagar de Torrijos, en Montes de Málaga
- El Palacio del Acebrón, perfecta entrada en Doñana
- Huellas de dinosaurios en Jaén
- La Isla del Trocadero, en Cádiz
- El Cerro del Hierro, la Siberia sevillana
- El Arrecife de las Sirenas
- El Castillo de la Yedra, en Cazorla
- La cascada de los árboles petrificados
- Los gurumelos, un manjar en la sierra de Huelva
- La aldea de Azuel, en el corazón del Valle de los ...
- La Cueva del Agua en el corazón de Granada.
- Parque Dunar de Matalascañas: la cultura en Doñana.
- Artesanía y Tradición en la Alpujarra Granadina.
- ► septiembre (31)
-
▼
noviembre
(22)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: