viernes, 11 de noviembre de 2011
El Castillo de la Yedra, en Cazorla
Dominando la localidad de Cazorla
desde una cima, el Castillo de la Yedra es uno de los más famosos que alberga
en su patrimonio la provincia de Jaén. Construido por los musulmanes en el siglo
XI, se mantiene en buen estado de conservación, sobre todo la torre del
homenaje, que se divisa desde múltiples puntos de la sierra cercanos a la
localidad y que se integra perfectamente en su hermoso y singular paisaje.
Bajo la planta primera, posee
un posible aljibe destinado a recoger el
agua de lluvia. Así mismo, contaba con un patio de armas, un recinto intermedio
de servicios, almacén y otro de acceso a la fortaleza, así como una muralla
exterior con torres de planta rectangular muy bien defendida. En 1232, fue
conquistada por el rey Fernando III , momento en el que se iniciaron los
trabajos para ampliar y
consolidar el recinto a la forma cristiana, con piedra.
Las profundas transformaciones
sufridas a lo largo de este siglo, sobre todo desde los años setenta y ochenta,
han provocado que parte de construcción la original esté enmascarada por las
obras recientes. Actualmente, es propiedad de la Junta de Andalucía y alberga
el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir.
Cómo llegar:
Es posible acceder al castillo con
vehículo privado.
Para acceder al castillo desde el centro de Cazorla es necesario dirigirse a la Plaza de la Constitución y a continuación a la Calle del Dr. Muñoz y la Plaza de la Corredera. Desde esta plaza, dirigirse a Balcón de las Herrerías y seguir las indicaciones al Castillo de la Yedra, atravesando la Plaza de Santa María y subiendo por el Camino del Ángel.
Para acceder al castillo desde el centro de Cazorla es necesario dirigirse a la Plaza de la Constitución y a continuación a la Calle del Dr. Muñoz y la Plaza de la Corredera. Desde esta plaza, dirigirse a Balcón de las Herrerías y seguir las indicaciones al Castillo de la Yedra, atravesando la Plaza de Santa María y subiendo por el Camino del Ángel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
noviembre
(22)
- La ruta del río Borosa, un viaje al corazón de la ...
- El castillo de Almodóvar del Río
- La Playa de las Negras, en Cabo de Gata
- El pinsapo en Sierra de las Nieves
- Las Marismas del Odiel
- El nacimiento del río Darro
- La Ruta de la Garganta Verde, un viaje al interior...
- La miel de cebas, el oro de la Sierra de Castril
- Cumbres Mayores, la historia y el sabor de la Sier...
- El Ecomuseo Lagar de Torrijos, en Montes de Málaga
- El Palacio del Acebrón, perfecta entrada en Doñana
- Huellas de dinosaurios en Jaén
- La Isla del Trocadero, en Cádiz
- El Cerro del Hierro, la Siberia sevillana
- El Arrecife de las Sirenas
- El Castillo de la Yedra, en Cazorla
- La cascada de los árboles petrificados
- Los gurumelos, un manjar en la sierra de Huelva
- La aldea de Azuel, en el corazón del Valle de los ...
- La Cueva del Agua en el corazón de Granada.
- Parque Dunar de Matalascañas: la cultura en Doñana.
- Artesanía y Tradición en la Alpujarra Granadina.
- ► septiembre (31)
-
▼
noviembre
(22)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: