jueves, 3 de noviembre de 2011
Artesanía y Tradición en la Alpujarra Granadina.
Dividida entre las provincias de Granada y Almería, se encuentra
un lugar único por su situación geográfica y su particular entorno. La
Alpujarra es una región histórica de Andalucía, que encuentra su sitio en las
faldas del Parque Natural Sierra Nevada.
Desde las montañas del norte desciende un gran valle formado
por las cuencas del río Guadalfeo y Andarax, y por el sur aparecen barrancos
que se derraman hacia el mar Mediterráneo.
La
Alpujarra granadina es un espacio natural de enorme belleza y contrastes, cuyas
tierras permanecen en constante irrigación por los ríos que bajan de Sierra Nevada,
dando a la zona un grado de fertilidad muy óptima. No obstante, por causa del
terreno angosto, es tierra de labranza y artesanía, más que de fuerte
producción agrícola. Esto ha conferido a la tierra un importante valor
turístico y medioambiental a lo largo de la historia reciente.
Para aquellos que deseen adentrarse en lo profundo de esta
cultura artesanal, recomendamos visitar pueblos de la comarca como Órgiva,
Ugíjar o Cádiar, todos ellos situados a una cierta altura, y Lanjarón, con el famoso
Balneario y su agua única, que hace de este pueblo un atractivo turístico muy
importante durante buena parte del año.
Desde los pueblos de La Alpujarra se proyecta una artesanía
característica. Como por ejemplo el Telar, que son tejidos que datan de la
época árabe y que tienen su principal expresión en las Jarapas. Por otro lado,
la Alfarería, la Madera o el Esparto son también otras de las especialidades
importantes que hacen a La Alpujarra tener un valor adicional para aquellos que
deseen empaparse de tradición y artesanía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
noviembre
(22)
- La ruta del río Borosa, un viaje al corazón de la ...
- El castillo de Almodóvar del Río
- La Playa de las Negras, en Cabo de Gata
- El pinsapo en Sierra de las Nieves
- Las Marismas del Odiel
- El nacimiento del río Darro
- La Ruta de la Garganta Verde, un viaje al interior...
- La miel de cebas, el oro de la Sierra de Castril
- Cumbres Mayores, la historia y el sabor de la Sier...
- El Ecomuseo Lagar de Torrijos, en Montes de Málaga
- El Palacio del Acebrón, perfecta entrada en Doñana
- Huellas de dinosaurios en Jaén
- La Isla del Trocadero, en Cádiz
- El Cerro del Hierro, la Siberia sevillana
- El Arrecife de las Sirenas
- El Castillo de la Yedra, en Cazorla
- La cascada de los árboles petrificados
- Los gurumelos, un manjar en la sierra de Huelva
- La aldea de Azuel, en el corazón del Valle de los ...
- La Cueva del Agua en el corazón de Granada.
- Parque Dunar de Matalascañas: la cultura en Doñana.
- Artesanía y Tradición en la Alpujarra Granadina.
- ► septiembre (31)
-
▼
noviembre
(22)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: