martes, 15 de noviembre de 2011
El Ecomuseo Lagar de Torrijos, en Montes de Málaga
El Parque Natural de Montes de Málaga, puede
presumir de ser uno de los pocos espacios protegidos de España que cuenta en su
oferta turística con un ecomuseo propio.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, creó hace unos años
en el área de Torrijos un centro de interpretación en una casa
lagar típica de la zona, donde se pueden observar muestras de las labores del
campo que durante siglos se han llevado a cabo por los habitantes del lugar y cuya
realización no requiere un uso destructivo de la naturaleza, sino al contrario.
Sobre una construcción del año
1843, que se conserva casi en su estado original, este ecomuseo se centra en
dar a conocer los sistemas de producción del vino, el aceite y el pan.
Productos típicos de esta zona, bastante conocidos por su calidad, en la
consecución de la cual es de vital importancia conservar el sistema de
producción artesanal. Así mismo, también se pueden recorrer las distintas
estancias de la casa, como el lagar y el patio.
El vino
Esta zona de Málaga se ha hecho
famosa a lo largo del tiempo por la calidad de sus exquisitos vinos, tanto
dulces, como semidulces y secos, debido a que su producción se ve beneficiada
por el clima de la zona que garantiza la calidad de la uva. Así, en el ecomuseo
podemos recorrer los diferentes espacios dedicados a la producción de estos
magníficos caldos, como son: la prensa de la uva (conocida como la viga) que se situaba en la parte
central de la casa, la sala de fermentación y la bodega.
Pan y aceite
El molino de aceite es una de las
piezas mejor conservadas del museo, y que junto con la almazara, representaban
el sistema de producción necesario para la elaboración del aceite de oliva.
También hay que destacar los dos hornos para la cocción del pan, el cual es más
conocido pan cateto, de gran sabor y
que requería dejarlo en reposo todo un día antes de su cocción.
Cómo Llegar:
El ecomuseo se encuentra a sólo 10
km de la ciudad de Málaga. Se llega por la Ctra C-345 Málaga-Comenar. Abre los sábados y los
domingos de 10 a 16 horas, y los jueves y los viernes de 10 a 14 horas. El
último fin de semana de septiembre se realiza la Fiesta de la Vendimia. La
entrada es gratuita.
Libellés :
alimentos ecologicos,
ecomuseo,
lagar de Torijos,
Montes de Malaga,
Parque Natural,
produccion artesanal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
noviembre
(22)
- La ruta del río Borosa, un viaje al corazón de la ...
- El castillo de Almodóvar del Río
- La Playa de las Negras, en Cabo de Gata
- El pinsapo en Sierra de las Nieves
- Las Marismas del Odiel
- El nacimiento del río Darro
- La Ruta de la Garganta Verde, un viaje al interior...
- La miel de cebas, el oro de la Sierra de Castril
- Cumbres Mayores, la historia y el sabor de la Sier...
- El Ecomuseo Lagar de Torrijos, en Montes de Málaga
- El Palacio del Acebrón, perfecta entrada en Doñana
- Huellas de dinosaurios en Jaén
- La Isla del Trocadero, en Cádiz
- El Cerro del Hierro, la Siberia sevillana
- El Arrecife de las Sirenas
- El Castillo de la Yedra, en Cazorla
- La cascada de los árboles petrificados
- Los gurumelos, un manjar en la sierra de Huelva
- La aldea de Azuel, en el corazón del Valle de los ...
- La Cueva del Agua en el corazón de Granada.
- Parque Dunar de Matalascañas: la cultura en Doñana.
- Artesanía y Tradición en la Alpujarra Granadina.
- ► septiembre (31)
-
▼
noviembre
(22)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: