lunes, 21 de noviembre de 2011
El pinsapo en Sierra de las Nieves
El Pinsapo, o Abeto Español, es una
especie arbórea que crece casi exclusivamente en zonas del sur de España. Por
estar considerado como una especie amenazada, así como por su singularidad y el
enorme valor paisajístico que posee, en las últimas décadas se han
intensificado las labores destinadas a su protección y conservación. El Parque
Natural de Sierra de las Nieves, en Málaga, alberga el mayor número de pinsapares que existe,
siendo uno de los principales tesoros de este espacio natural.
Debido a la gran longevidad de esta
especie, algunos de los pinsapos que habitan en Sierra de las Nieves tienen más
de mil años, por lo que poseen un valor ecológico incalculable. Existen tres
grandes pinsapares dentro de los límites del Parque, el de la Sierra de la
Nieve, entre Quejigar y la Cañada de la Encinar; el de Yunquera y el de la
falda norte de la Sierra de Alcojona.
Entre todos los especímenes del
Parque, destaca por su tamaño el Pinsapo de la Escalereta, un ejemplar que
alcanza nada menos que 26 metros de altura, y cuyo tronco posee 5,10 metros de
circunferencia, al cual se le calcula una edad de entre 350 y 500 años de antigüedad.
Está incluido en el catálogo de Monumentos Naturales de Andalucía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
noviembre
(22)
- La ruta del río Borosa, un viaje al corazón de la ...
- El castillo de Almodóvar del Río
- La Playa de las Negras, en Cabo de Gata
- El pinsapo en Sierra de las Nieves
- Las Marismas del Odiel
- El nacimiento del río Darro
- La Ruta de la Garganta Verde, un viaje al interior...
- La miel de cebas, el oro de la Sierra de Castril
- Cumbres Mayores, la historia y el sabor de la Sier...
- El Ecomuseo Lagar de Torrijos, en Montes de Málaga
- El Palacio del Acebrón, perfecta entrada en Doñana
- Huellas de dinosaurios en Jaén
- La Isla del Trocadero, en Cádiz
- El Cerro del Hierro, la Siberia sevillana
- El Arrecife de las Sirenas
- El Castillo de la Yedra, en Cazorla
- La cascada de los árboles petrificados
- Los gurumelos, un manjar en la sierra de Huelva
- La aldea de Azuel, en el corazón del Valle de los ...
- La Cueva del Agua en el corazón de Granada.
- Parque Dunar de Matalascañas: la cultura en Doñana.
- Artesanía y Tradición en la Alpujarra Granadina.
- ► septiembre (31)
-
▼
noviembre
(22)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: