miércoles, 16 de noviembre de 2011
La miel de cebas, el oro de la Sierra de Castril
El Parque Natural de la Sierra de
Castril, en Granada, cuenta con un tesoro gastronómico de producción
completamente artesanal. Hablamos de la miel
de la sierra o miel de cebas, uno
de los productos más reconocidos por su calidad en toda la provincia. Las
características naturales del Parque ayudan en gran medida a que el buen sabor
de este tipo de miel sea tan reconocido.
Gracias a la acción de las aguas
del río Castril, toda la comarca cuenta con un buen número de especies florales
que sirven de materia prima esencial para la elaboración de la miel de cebas. En su producción, se
utiliza el polen de plantas tan dispares como romero, jaguarzo, alhucema o
tomillo, así como otras especies propias de los romerales mediterráneos.
Este tipo de miel pertenece a la
Denominación de Origen Protegida Miel de Granada, que aglutina las colmenas
diseminadas entre la sierra y la costa granadina. Un 70% de las explotaciones
apícolas están establecidas en áreas protegidas, lo que le aporta un gran valor
añadido. Así, encontramos mieles propias
del Parque Nacional de Sierra Nevada, los Parques Naturales de la Sierra de
Baza, Sierra de Huétor, Sierra de Castril y Sierras de Tejeda, Alhama y
Almijara. La riqueza floral de estos Parques, con muchas especies botánicas
endémicas, confiere unas características únicas a las mieles que en ellos se
producen.
Libellés :
alimentos ecologicos,
Denominacion de Origen,
Destinos al plato,
Miel de cebas,
Miel de Granada,
Parque Natural,
Sierra de Castril
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
noviembre
(22)
- La ruta del río Borosa, un viaje al corazón de la ...
- El castillo de Almodóvar del Río
- La Playa de las Negras, en Cabo de Gata
- El pinsapo en Sierra de las Nieves
- Las Marismas del Odiel
- El nacimiento del río Darro
- La Ruta de la Garganta Verde, un viaje al interior...
- La miel de cebas, el oro de la Sierra de Castril
- Cumbres Mayores, la historia y el sabor de la Sier...
- El Ecomuseo Lagar de Torrijos, en Montes de Málaga
- El Palacio del Acebrón, perfecta entrada en Doñana
- Huellas de dinosaurios en Jaén
- La Isla del Trocadero, en Cádiz
- El Cerro del Hierro, la Siberia sevillana
- El Arrecife de las Sirenas
- El Castillo de la Yedra, en Cazorla
- La cascada de los árboles petrificados
- Los gurumelos, un manjar en la sierra de Huelva
- La aldea de Azuel, en el corazón del Valle de los ...
- La Cueva del Agua en el corazón de Granada.
- Parque Dunar de Matalascañas: la cultura en Doñana.
- Artesanía y Tradición en la Alpujarra Granadina.
- ► septiembre (31)
-
▼
noviembre
(22)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: