martes, 29 de noviembre de 2011
La ruta del río Borosa, un viaje al corazón de la Sierra de Cazorla
Los amantes del senderismo tienen
la oportunidad de disfrutar de una las rutas más famosas que discurren por el
interior del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, situado en
la provincia de Jaén. Remontando el cauce del río Borosa en sentido contrario,
desde su desembocadura en el río Guadalquivir hasta llegar a su nacimiento, el
caminante puede abrirse paso a lo largo de esta ruta por rincones de inmenso
valor ecológico.
La ruta comienza en una piscifactoría
que hay en la zona, utilizada para aprovechar el limpio caudal de este río en la cría de truchas, muy
abundantes en estas aguas. De hecho, en el comienzo de la ruta siguiendo el
cauce del río encontramos un pequeño curso de agua conocido como Arroyo de las
Truchas, lugar muy valorado por los amantes de la pesca deportiva, permitida en
todo el río Borosa.
Siguiendo nuestro camino
atravesaremos el puente de Los Caracolillos, que cruza el río y nos lleva a la
margen derecha del Borosa durante un buen rato. Al pasar otro puente para
volver a la margen izquierda, llegaremos al paraje denominado como Vado
Rosales, entrada a una de las zonas más hermosas del Parque, la Cerrada de Elías.
Aquí seguiremos un sendero de madera a lo largo de un cañón natural por el que
discurren las aguas del río, dejando atrás a nuestro paso uno de los rincones
más bellos de la Sierra de Cazorla.
Al salir de la senda, y con 4,2
kilómetros recorridos a nuestras espaldas desde que comenzáramos, seguiremos
caminando hasta una pequeña fuente conocida como Huelga Nidillo, en la que
podemos aprovisionarnos de agua para lo que nos resta de camino. A partir de
ahora comenzará la parte más dura de la ruta, ya que el terreno empezará a
ascender y pondrá a prueba nuestra resistencia. Una vez llegados a una central
eléctrica que hay durante el camino, la pista por la que hemos venido terminará
y nos llevará por una senda que transcurre subiendo hasta el Salto de los
Órganos, una espectacular cascada por la que se precipitan las aguas del río.
A la izquierda de la cascada encontramos
uno de los tramos más curiosos de la ruta, ya que tendremos que adentrarnos por
unos túneles por los que discurren los
canales que llevan el agua hasta la central. El primero de ellos nos lleva hasta
una pradera, y el segundo conduce hasta la Laguna de Aguas Negras. Recorridos 10
kilómetros desde que comenzáramos, a nuestra izquierda podemos tomar la senda
que lleva hasta el nacimiento del río Borosa, a unos 300 metros, enclave final
de esta ruta.
Cómo llegar
Para llegar a la piscifactoría en la que comienza el recorrido, tenemos que
llegar en coche por la carretera que cruza el Parque, la A-319, hasta el
kilómetro 48 en el que se encuentra el Centro de Interpretación y el Jardín
Botánico de La Torre del Vinagre, de donde sale otra pequeña carretera que
lleva a la piscifactoría, allí podemos aparcar el vehículo antes de comenzar nuestro
camino.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
noviembre
(22)
- La ruta del río Borosa, un viaje al corazón de la ...
- El castillo de Almodóvar del Río
- La Playa de las Negras, en Cabo de Gata
- El pinsapo en Sierra de las Nieves
- Las Marismas del Odiel
- El nacimiento del río Darro
- La Ruta de la Garganta Verde, un viaje al interior...
- La miel de cebas, el oro de la Sierra de Castril
- Cumbres Mayores, la historia y el sabor de la Sier...
- El Ecomuseo Lagar de Torrijos, en Montes de Málaga
- El Palacio del Acebrón, perfecta entrada en Doñana
- Huellas de dinosaurios en Jaén
- La Isla del Trocadero, en Cádiz
- El Cerro del Hierro, la Siberia sevillana
- El Arrecife de las Sirenas
- El Castillo de la Yedra, en Cazorla
- La cascada de los árboles petrificados
- Los gurumelos, un manjar en la sierra de Huelva
- La aldea de Azuel, en el corazón del Valle de los ...
- La Cueva del Agua en el corazón de Granada.
- Parque Dunar de Matalascañas: la cultura en Doñana.
- Artesanía y Tradición en la Alpujarra Granadina.
- ► septiembre (31)
-
▼
noviembre
(22)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: