lunes, 5 de diciembre de 2011
La playa de Bolonia, una de las últimas playas vírgenes del litoral andaluz
Uno de los grandes tesoros que
alberga el Parque Natural del Estrecho, en Cádiz, es sin lugar a dudas la playa
de Bolonia. Considerada una de las últimas playas vírgenes del litoral andaluz,
se encuentra bajo protección debido su gran valor ecológico y belleza
paisajística. En la parte oeste de la playa se encuentra el Monumento
Natural de la duna de Bolonia, así mismo, a pie de playa acoge las ruinas de
la antigua ciudad romana de Baelo Claudia. Perteneciente al término municipal
de Tarifa, esta playa salvaje de fina arena blanca es una de las más hermosas y
representativas de las playas de Andalucía.
Casi 4.000 metros de playa virgen
se extienden desde el Cabo Camarinal, por el oeste, hasta Punta Paloma, por el
este. Dominada por los vientos de levante y aislada de la ocupación urbanística
desenfrenada que han sufrido otras playas de su alrededor, la playa de Bolonia
es un paraíso para los amantes del windsurf.
La duna de Bolonia
La duna de Bolonia es una
acumulación natural de arena formada por la acción de los vientos de levante al
chocar frontalmente con el final de la ensenada que forma la playa. Con sus 30
metros de altura, se encuentra rodeada por un pequeño bosque de enebros y pinos
que le otorga una especial belleza. Posee un enorme valor ecológico, y por esta
razón fue declarada en 2001 Monumento Natural.
Las ruinas de Baelo Claudia
Edificada en el siglo II a.C, sobre
las ruinas de un asentamiento fenicio-púnico más antiguo, este asentamiento
romano tuvo una gran importancia en la región gracias a la pesca, la salazón y
el comercio con el cercano puerto africano de Tánger. Su decadencia comienza en
el siglo II d.C, cuando es arrasada en gran parte por un maremoto que se
produjo en estas costas. Entre las ruinas se aprecian perfectamente sus calles,
el foro, el mercado, el teatro y la basílica, que atestiguan su importancia en
el pasado, y que hacen aun más atractiva la visita a esta hermosa playa. En la
actualidad, se ha construido en la zona un centro de interpretación para dar a
conocer la apasionante historia de este bello rincón de las costas gaditanas.
Libellés :
Andalucia,
Baelo Claudia,
Cadiz,
Duna de Bolonia,
Estrecho,
Monumento Natural,
Parque Natural,
Playas vírgenes,
Ruinas romanas,
Tarifa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
diciembre
(16)
- Los articulos estrella de 2011 1/2
- Feliz 2012
- Felices fiestas.
- El Castillo de Vélez-Blanco
- La Ruta de los Tajos de Málaga
- La Reserva Natural Cañada de los Pájaros
- La playa de Bolonia, una de las últimas playas vír...
- El Chaparro de la Vega, un árbol en la memoria
- La villa romana de Bruñel
- La aldea de San Calixto, en la Sierra de Hornachuelos
- El Indalo, en la Cueva de los Letreros
- Colmenar, un pueblo con sabor a miel
- Los Acebuches de la aldea del Rocío
- El barranco de Poqueira, en la Alpujarra Granadina
- Los patios de Vejer de la Frontera
- Los mantecados de Estepa
- ► septiembre (31)
-
▼
diciembre
(16)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: