viernes, 6 de mayo de 2011
El turismo, la última esperanza del lobo ibérico
Durante todo el siglo XX, el lobo ha sido un animal perseguido en toda España. Si en torno a 1910, su presencia se extendía por casi todo el territorio peninsular, hacia 1970 estuvo a punto de extinguirse casi del todo en nuestro país. El crecimiento de la ganadería y la agricultura, así como la mala reputación que ha hecho sombra sobre este mamífero, contribuyeron a fomentar su caza y la destrucción de su hábitat llevándolo casi al exterminio de su especie, la cual sólo se ha salvado gracias a la labor de los naturalistas que han contribuido a su cuidado y repoblación.
Pero ahora el turismo empieza a resurgir de forma esperanzadora como un medio para garantizar la supervivencia de este animal. Por toda nuestra geografía comienzan a surgir actividades e iniciativas turísticas dirigidas a la salvaguarda de esta especie.
Avistamientos en la Sierra de la Culebra
La Sierra de la Culebra comprende unas 65.000 hectáreas en el noroeste de Zamora, lindando con Galicia y Portugal. Se trata del lugar de la Península Ibérica con mayor densidad de lobos. Galanthus, una entidad dedicada al estudio y la divulgación del Medio Ambiente en todas sus facetas, está organizando excursiones en los que se intenta divulgar el respeto hacia esta especia gracias a que la gente pueda observar al lobo en primera persona en su medio natural. Se trata de tres días de viaje siguiendo las huellas de este hermoso animal, en los que además se aprenderán aspectos fundamentales sobre su biología y su comportamiento.
El Lobo Park de Antequera
![]() | ||
Este exclusivo parque en plena naturaleza está dedicado especialmente al lobo, situado sólo a unos minutos de Antequera, exhibe cuatro de las más interesantes especies de lobo de todo el mundo: lobos Europeos, lobos Timber, lobos Ibéricos y lobos blancos de Alaska (Polares).
Dentro de sus más de 40 hectáreas, el parque ofrece también alquiler de caballos españoles, programas educacionales en su Granja-Escuela, cafetería y terraza.
Dentro de sus más de 40 hectáreas, el parque ofrece también alquiler de caballos españoles, programas educacionales en su Granja-Escuela, cafetería y terraza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
- ► septiembre (31)
-
▼
mayo
(69)
- Alberto Contador y la localidad de Pinto
- Garajonay: reminiscencia del pasado de África y Eu...
- Destinos al plato: Pulpo a la Gallega.
- La Alhambra en el Jardín Botánico de Nueva York
- La Muralla de Lugo: la defensa frente al tiempo.
- Bandera azul para las playas del Cantábrico
- Balneario de Lanjarón: referencia del turismo term...
- El volcan de Santa Margarita
- El “Macbeth” de la Royal Opera House se proyectará...
- Paseo en dromedario por el Parque Natural de Doñana
- El Palmeral de Elche.
- Los paisajes de las series Doctor Mateo y El secre...
- La noche en las calles de Lisboa
- Albarracín, un Monumento Nacional en las montañas ...
- Grandes Rutas: La vía verde del Aceite.
- El espacio natural de "Terras do Miño"
- Cadaqués: la casa de Dalí en plena Costa Brava.
- Las Casas Colgadas de Cuenca: mito, magia y leyenda.
- El Hierro: el punto más occidental de España.
- El paraiso en las playas de Fuerteventura
- Las vistas desde el Teide en video
- Destinos al plato: Duelos y quebrantos.
- ¿De dónde es?... Beatriz Montañez
- Volver a la Edad Media paseando por la villa de Frías
- Xátiva: cuna de castillos y Papas.
- Puesta de sol en La Alhambra
- La noche en Sevilla desde el Metropol Parasol de l...
- La ciudad abandonada de Granadilla
- Laguna de Fuente de Piedra: el paraíso de los flam...
- Madeira: mezcla de turismo moderno y natural.
- Muxía, las rocas que resistieron al Prestige
- Grandes Rutas: La vía verde del Bidasoa.
- La Noche de los Museos
- La rana de la Universidad de Salamanca
- Inauguración de la Madraza de Granada.
- Destinos de cine: Sin límites
- Los Colores del Valle de Arán.
- Informe: Destrucción a Toda Costa, de Greenpeace
- Cuenca en los dibujos animados japoneses
- Casa Tetxe: Agroturismo en los Pirineos.
- Fuentes de Vino por toda España.
- Playa de Las Catedrales
- ¿De dónde es?... Xabi Alonso
- Destinos al plato: La Crema Catalana.
- Pueblos con nombres curiosos
- Hoteles Picapiedra: perfecto para un viaje en fami...
- El Puente del Diablo
- Feria del Caballo 2011, luz y color en Jerez para ...
- Grandes Rutas: Cuenca Minera del Rio Tinto
- El frágil paraiso de las Calas de Roche
- Un paseo por el interior de España
- ¿Cocodrilos en Ciudad Real?
- Cabo de Gata: el cementerio del Arna.
- El norte de España, miles de rincones esperándote
- Feliz Día de Europa
- Prohido caminar desnudo o en bañador por Barcelona
- Das Park Hotel, ¿dormirías en una acogedora tubería?
- Estocolmo, la ciudad más verde de Europa
- El Zoo del Bronx, un oasis en mitad de Nueva York
- El turismo, la última esperanza del lobo ibérico
- Aplicaciones de Blackberry para viajeros
- Kodomo no hi, el festival de los niños en Japón
- The Azure Window: una vista al Mediterráneo
- Grandes Rutas: Vía Verde de la Terra Alta
- Las cruces de mayo más famosas de España
- Destinos de cine: Águila Roja
- El Festival de los Patios Cordobeses
- Comienza la Feria de Sevilla 2011
- El 2 de mayo en la Comunidad de Madrid
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: