sábado, 28 de mayo de 2011
Balneario de Lanjarón: referencia del turismo termal en Andalucía.
El municipio español de Lanjarón, situado en la provincia de Granada, en el sureste de Andalucía, cuenta con el prestigioso balneario que lleva su propio nombre, y que se encuentra, al igual que la población, en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada. Este prestigio reside en la variedad y calidad de las aguas del Balneario de Lanjarón, que hace frontera con dos parajes naturales únicos: Sierra Nevada y la Alpujarra, que han permitido que en entornos próximos hayan surgido una gran profusión de manantiales. Por un lado, de la fusión de las nieves perpetuas y la lluvia provienen unas aguas frías de una extrema pureza, por otro, las aguas termales que provienen de la tierra albergan características químicas totalmente opuestas.
Existen seis manantiales de aguas mineromedicinales, todos únicos: cinco son aguas aptas para la bebida, Manantial Capuchina (depurativa), Manantial Salud II (facilita la digestión), Manantial Capilla (facilita digestión y estimula apetito), Manantial Salud I (para la digestión), Manantial San Vicente (diurética), y un manantial para baños, Manantial El Salado (sedante).
El Balneario de Lanjarón, que abre sus puertas de Febrero a Diciembre, facilita a los clientes un servicio de hospedaje dentro del recinto, además de los hoteles que existen en el propio pueblo, que se encuentra muy cercano a esta joya natural.
Ya en tiempos de mozárabes se disfrutaba de las condiciones de este manantial, de hecho, fueron ellos los que dieron el nombre de Lanjarón a este privilegiado oasis, pero fue a partir del S.XIX cuando la fama del establecimiento fue conocida en el mundo, y se explotó de forma terapéutica y continuada a partir de entonces, han pasado por este lugar personajes como Virginia Wolf, Bertrand Russel, Manuel de Falla o Federico García Lorca. El edificio emblemático data del año 1.928, siendo el centro de un balneario que ha sabido renovar sus técnicas a los tiempos modernos sin perder su grandeza, su paz y la armonía que transmite a los visitantes.
Libellés :
Balneario de Lanjarón,
balnearios en Granada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
- ► septiembre (31)
-
▼
mayo
(69)
- Alberto Contador y la localidad de Pinto
- Garajonay: reminiscencia del pasado de África y Eu...
- Destinos al plato: Pulpo a la Gallega.
- La Alhambra en el Jardín Botánico de Nueva York
- La Muralla de Lugo: la defensa frente al tiempo.
- Bandera azul para las playas del Cantábrico
- Balneario de Lanjarón: referencia del turismo term...
- El volcan de Santa Margarita
- El “Macbeth” de la Royal Opera House se proyectará...
- Paseo en dromedario por el Parque Natural de Doñana
- El Palmeral de Elche.
- Los paisajes de las series Doctor Mateo y El secre...
- La noche en las calles de Lisboa
- Albarracín, un Monumento Nacional en las montañas ...
- Grandes Rutas: La vía verde del Aceite.
- El espacio natural de "Terras do Miño"
- Cadaqués: la casa de Dalí en plena Costa Brava.
- Las Casas Colgadas de Cuenca: mito, magia y leyenda.
- El Hierro: el punto más occidental de España.
- El paraiso en las playas de Fuerteventura
- Las vistas desde el Teide en video
- Destinos al plato: Duelos y quebrantos.
- ¿De dónde es?... Beatriz Montañez
- Volver a la Edad Media paseando por la villa de Frías
- Xátiva: cuna de castillos y Papas.
- Puesta de sol en La Alhambra
- La noche en Sevilla desde el Metropol Parasol de l...
- La ciudad abandonada de Granadilla
- Laguna de Fuente de Piedra: el paraíso de los flam...
- Madeira: mezcla de turismo moderno y natural.
- Muxía, las rocas que resistieron al Prestige
- Grandes Rutas: La vía verde del Bidasoa.
- La Noche de los Museos
- La rana de la Universidad de Salamanca
- Inauguración de la Madraza de Granada.
- Destinos de cine: Sin límites
- Los Colores del Valle de Arán.
- Informe: Destrucción a Toda Costa, de Greenpeace
- Cuenca en los dibujos animados japoneses
- Casa Tetxe: Agroturismo en los Pirineos.
- Fuentes de Vino por toda España.
- Playa de Las Catedrales
- ¿De dónde es?... Xabi Alonso
- Destinos al plato: La Crema Catalana.
- Pueblos con nombres curiosos
- Hoteles Picapiedra: perfecto para un viaje en fami...
- El Puente del Diablo
- Feria del Caballo 2011, luz y color en Jerez para ...
- Grandes Rutas: Cuenca Minera del Rio Tinto
- El frágil paraiso de las Calas de Roche
- Un paseo por el interior de España
- ¿Cocodrilos en Ciudad Real?
- Cabo de Gata: el cementerio del Arna.
- El norte de España, miles de rincones esperándote
- Feliz Día de Europa
- Prohido caminar desnudo o en bañador por Barcelona
- Das Park Hotel, ¿dormirías en una acogedora tubería?
- Estocolmo, la ciudad más verde de Europa
- El Zoo del Bronx, un oasis en mitad de Nueva York
- El turismo, la última esperanza del lobo ibérico
- Aplicaciones de Blackberry para viajeros
- Kodomo no hi, el festival de los niños en Japón
- The Azure Window: una vista al Mediterráneo
- Grandes Rutas: Vía Verde de la Terra Alta
- Las cruces de mayo más famosas de España
- Destinos de cine: Águila Roja
- El Festival de los Patios Cordobeses
- Comienza la Feria de Sevilla 2011
- El 2 de mayo en la Comunidad de Madrid
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: