domingo, 9 de octubre de 2011

Trenes solares, una realidad cada vez más cercana



Los trenes movidos por energía solar han dejado de ser una hipótesis futurista más propia de las novelas de ciencia ficción, para convertirse en un proyecto  que cada vez se acerca más a la realidad. Placas fotovoltaicas sobre carrocerías de vagones cada vez más aerodinámicos, y sistemas de recuperación de la energía gracias a la frenada del tren, son algunas de las apuestas que pueden convertir estos proyectos en realidad sólo en unos años.



Proyecto RoblaSolar

Una de las principales investigaciones a este respecto se está llevando a cabo en España. El equipo de investigadores dirigido por el profesor de la Universidad leonesa Luis Panizo ha estado trabajando en el diseño de un vehículo ferroviario autónomo propulsado por un motor eléctrico alimentado exclusivamente por energía solar. Gracias al apoyo de Feve, entidad pública empresarial cuyo objetivo es la prestación de servicios de transporte ferroviario de viajeros y mercancías, la puesta en marcha de este proyecto nos sorprendía a todos a principios de este verano.


Debido a lo complejo de alimentar la plataforma exclusivamente con energía solar, el tren se recargaría en los extremos de trayecto, ya que necesitaría energía extra para ponerse en marcha. Pero una vez en trayecto se espera que funcione con la energía del sol, recogida por placas fotovoltaicas de silicio amorfo que no son necesariamente planas, sino que pueden adoptar la forma aerodinámica de la carrocería. 

Cuando se entregue el proyecto a Feve y se aprueben los costes, los prototipos se construirán en los talleres de la empresa ferroviaria en León. Los trenes se probarán en el tramo de La Robla-Matallana. Los responsables apuestan por su utilización como recurso turístico. Por ejemplo para cubrir el tramo entre Matallana y Vegacervera, donde están las Cuevas de Valporquero, o entre Cistierna y Sabero, donde se encuentra el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

“El túnel de sol”, en Bélgica
Otro de los proyectos que demuestra  la fuerte apuesta que genera la industria solar en el transporte, lo configuran los 10 kilómetros de túnel que gracias a 16.000 paneles fotovoltaicos instalados en la superficie del mismo, permite que uno de los trenes procedentes de la ciudad de Amberes y que tienen como destino la ciudad holandesa de Amsterdam, pueda recorrer este tramo utilizando sólo energía solar.


Los paneles cubren una superficie de 50.000 metros cuadrados y producen 3.300 MWh, una cantidad suficiente para abastecer el consumo medio de electricidad de unas 1.000 familias en un año. La electricidad se utiliza tanto para mover los motores como para alimentar las infraestructuras ferroviarias (alumbrado, paneles de señalización, etc.), según explicó Frédéric Sacré, portavoz de la sociedad que gestiona el sistema ferroviario belga.

Fuentes y más información: 

0 Comentarios:

BIENVENIDO

Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.

Facebook

Google+

Temas de los que hablamos

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

Archivo del blog


View My Stats
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.