domingo, 9 de octubre de 2011
Trenes solares, una realidad cada vez más cercana
Los trenes movidos por energía solar han dejado de
ser una hipótesis futurista más propia de las novelas de ciencia ficción, para
convertirse en un proyecto que cada vez
se acerca más a la realidad. Placas fotovoltaicas sobre carrocerías de vagones
cada vez más aerodinámicos, y sistemas de recuperación de la energía gracias a
la frenada del tren, son algunas de las apuestas que pueden convertir estos
proyectos en realidad sólo en unos años.
Proyecto RoblaSolar
Una de las principales investigaciones a este
respecto se está llevando a cabo en España. El equipo de investigadores dirigido
por el profesor de la Universidad leonesa Luis Panizo ha estado trabajando en
el diseño de un vehículo ferroviario autónomo propulsado por un motor eléctrico
alimentado exclusivamente por energía solar. Gracias al apoyo de Feve, entidad
pública empresarial cuyo objetivo es la prestación de servicios de
transporte ferroviario de viajeros y mercancías, la puesta en marcha de este
proyecto nos sorprendía a todos a principios de este verano.
Debido a lo complejo de
alimentar la plataforma exclusivamente con energía solar, el tren se recargaría
en los extremos de trayecto, ya que necesitaría energía extra para ponerse en
marcha. Pero una vez en trayecto se espera que funcione con la energía del sol,
recogida por placas fotovoltaicas de silicio amorfo que no son necesariamente
planas, sino que pueden adoptar la forma aerodinámica de la carrocería.
Cuando se entregue el
proyecto a Feve y se aprueben los costes, los prototipos se construirán en los
talleres de la empresa ferroviaria en León. Los trenes se probarán en el tramo
de La Robla-Matallana. Los responsables apuestan por su utilización como recurso
turístico. Por ejemplo para cubrir el tramo entre Matallana y Vegacervera,
donde están las Cuevas de Valporquero, o entre Cistierna y Sabero, donde se
encuentra el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.
“El
túnel de sol”, en Bélgica
Otro de los proyectos que
demuestra la fuerte apuesta que genera
la industria solar en el transporte, lo configuran los 10 kilómetros de túnel que
gracias a 16.000 paneles fotovoltaicos instalados en la superficie del mismo,
permite que uno de los trenes procedentes de la ciudad de Amberes y que tienen
como destino la ciudad holandesa de Amsterdam, pueda recorrer este tramo
utilizando sólo energía solar.
Los paneles cubren una
superficie de 50.000 metros cuadrados y producen 3.300 MWh, una cantidad
suficiente para abastecer el consumo medio de electricidad de unas 1.000
familias en un año. La electricidad se utiliza tanto para mover los motores
como para alimentar las infraestructuras ferroviarias (alumbrado, paneles de
señalización, etc.), según explicó Frédéric Sacré, portavoz de la sociedad que
gestiona el sistema ferroviario belga.
Fuentes y más información:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
octubre
(33)
- La Ruta del Río de la Miel
- La Isleta del Moro, en las orillas de Cabo de Gata
- Hotel Chancillería, establecimiento ecológico con ...
- La Ruta del Sol y del Vino.
- Volar en Sevilla y el entorno de Doñana.
- Recorre los caminos de los bandoleros en una ruta ...
- Nueva Zona de Protección de Aves junto al lugar de...
- Analizando el documental "Recetas para el desastre...
- La marca Parque Natural de Andalucía, artesanía y ...
- El sendero a la ciudad romana de Munigua
- La ruta "Andalucía entre lobos"
- Un campo de golf sostenible junto a Doñana
- Parque Natural del Moncayo. El Monte Mágico.
- Una ruta artística y natural para Salamanca
- La nueva Guía de los Pueblos de Doñana
- El nuevo tren-hotel de la Vía Verde de la Jara
- Torcal de Antequera; la Era Jurásica en un mar de ...
- El primer taxi 100% eléctrico de España, la revol...
- ConSuma Naturalidad, ¿sabemos de dónde viene lo qu...
- Trenes solares, una realidad cada vez más cercana
- Conclusiones y resultados del primer vuelo español...
- Termina el Festival de Cine Científico y Ambiental...
- "Montañas de Agua", ¿Qué está pasando en los ibones?
- Imágenes del otoño en la selva de Irati
- Turistas y a la vez pastores
- "Una legislatura para los bosques", de la mano de ...
- ¿Cómo limpiar su viaje? Ideas desde Costa Rica
- Ciudades lentas, ciudades sostenibles
- Los 4 enclaves candidatos a Reserva de la Biosfera...
- Oasis: autopistas seguras y sostenibles
- Hospederías de Aragón, pasa la noche en un monast...
- La Laguna Negra, en Soria
- El Día Mundial de las Aves y el turismo ornitológico
- ► septiembre (31)
-
▼
octubre
(33)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: