sábado, 1 de octubre de 2011

El Día Mundial de las Aves y el turismo ornitológico


Denunciar la caza ilegal de aves y acercar el mundo de la ornitología a la ciudadanía son  los ejes bajo los que se está llevando este año la celebración del Día Mundial de las Aves. Entre las actividades programadas, que se llevarán a cabo entre hoy y mañana, figuran talleres para identificar plumas y huellas de las aves, plantaciones de árboles, liberaciones de aves recuperadas, rutas ornitológicas, anillamiento científico e identificación de aves.






La Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) se ha puesto en marcha para aprovechar la celebración de esta efeméride e intentar concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de acabar con la caza ilegal de aves, que por desgracia en España todavía es muy frecuente.

Para denunciar prácticas prohibidas de caza, la SEO también ha puesto en marcha www.cazailegalaves.es, donde se ofrece información, documentación, imágenes y recursos y una herramienta novedosa para actuar y hacer público este tipo de hechos.

La caza ilegal de aves mediante prácticas "crueles y masivas" suponen la muerte anual de más de cuatro millones de aves en España. Sólo el parany o la barraca (técnicas de captura con trampas) es responsable de dos millones de esas muertes.


La mayoría de los métodos consisten en atrapar aves cuando se posan en los árboles-trampa impregnados con pegamento o "liga", impidiéndoles el vuelo, para después darles muerte aplastándoles el cráneo con los dedos o pegándolos con una piedra.

El Día Mundial de las Aves se conmemora a instancias de Birdlife International, una red de ONGs que persigue la conservación de las aves y de sus hábitats, y el lema de este año es: “Nacieron libres para volar”

Turismo ornitológico en España
¿Sabías que las tres cuartas partes de la población de avutardas del mundo y la mitad de los sisiones del Planeta Tierra se encuentran en España? Nuestro país cuenta con una rica variedad de aves, en total 580 especies diferentes que hacen las delicias de los amantes de las aves. El turismo ornitológico es más sencillo de lo que parece: simplemente consiste en desplazarse a lugares de interés donde observar a la avifauna local en su propio entorno. 

Parque Nacional de Monfrague, en Cáceres. Es una de las grandes joyas para los observadores de aves, con sus más de 17.000 hectáreas. Su privilegiado ecosistema permiten que en sus alcornocales y encinares se encuentren más de 250 parejas de buitre negro, la colonia más extensa del mundo. Otras especies que se pueden avistar son la cigüeña negra, el buitre leonado, el alimoche, el águila real, el halcón peregrino, el búho real y la chova pelirroja. 


Lleida. En la zona de los Pirineos hay una gran diversidad en poco más de 200 kilómetros, con un clima y un paisaje radicalmente distinto al de las anteriores zonas de avistamiento citadas. Hay zonas humedas de mucho interés ornitológico, como el Aiguabarreig del Segre y el Cinca, zona de reproducción en primavera de varios tipos de ardeidos.


Cádiz. En el precioso pueblo de Vejer de la Frontera se encuentra www.laboticadevejer.com. Este alojamiento ofrece la posibilidad de disfrutar de un tour ornitológico por la bella comarca gaditana de La Janda, que se ofrece de forma gratuita a aquellos que se hospeden más de 3 noches.



0 Comentarios:

BIENVENIDO

Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.

Facebook

Google+

Temas de los que hablamos

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

Archivo del blog


View My Stats
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.