lunes, 3 de octubre de 2011
Hospederías de Aragón, pasa la noche en un monasterio o en un castillo medieval
La Red de Hospederías de
Aragón es una forma perfecta de
disfrutar de un turismo sostenible y de calidad. La rehabilitación de edificios
históricos para su uso como hoteles garantiza al viajero una experiencia única
lejos de los alojamientos habituales. Esa es la sensación que transmiten las
Hospederías de Aragón, ya sea en un antiguo castillo, en un típico mesón
aragonés, o en un monasterio, estos establecimientos conjugan a la perfección
el equilibrio entre el pasado y el presente.
Estas hospederías, que nos
permiten alojarnos y descansar donde durmieron nobles y personajes ilustres,
incluso papas, son un reclamo perfecto para quienes busquen cultura y
tranquilidad, sin olvidar los impresionantes enclaves naturales sobre los que se
sitúan.
Con la intención de
preservar el patrimonio de esta forma, se fomenta el cuidado de edificios
históricos de vital importancia para la cultura de la zona, y además se
consigue que gracias a su privilegiada situación en plena naturaleza se tenga siempre
presente el cuidado y el respeto por el medio ambiente. Así mismo, se fomenta
el desarrollo de la economía local de los pueblos de alrededor, haciendo del
turismo una fuente de recursos lo más sostenible posible.
Hospedería Monasterio de Rueda:
Ubicada en el Palacio Abacial y la Galería-Corredor, a 70
km de Zaragoza, consta de 28 Habitaciones y 5 Suites. Conjugando perfectamente
la arquitectura y el espíritu medieval con las comodidades de nuestro tiempo,
se han convertido en el buque insignia de las Hospederías de Aragón. Destaca la
Suite del Abad, habitación donde vivía el prior que tiene algo mas de 40
m2.Pero junto a este lugar tan emblemático existen otros rincones como la
galería o la sala de lectura y que sin duda es un lugar inmejorable para sumergirse
en una historia escrita, tomar un café o simplemente estar en buena compañía. También
la terraza y la bodega son otros rincones que muestran la grandeza y belleza de
esta magnífica hospedería.
Hospedería Monasterio de
San Juan de la Peña
Situada dentro del término municipal de Jaca, en Huesca,
se trata de un espacio de lujo para el descanso que cuenta con 25 habitaciones
dobles (4 de ellas con salón y una adaptada para discapacitados), spa,
cafetería-restaurante, salón multiusos con capacidad para 150 personas y
aparcamiento de 28 plazas. Ha sido la última incorporación a la Red de
Hospederías de Aragón, y el entorno que la rodea la convierte en el lugar
perfecto para una escapada rural.
Hospedería Palacio de La
Iglesuela del Cid
Su ubicación en un edificio histórico del tranquilo
pueblo de La Iglesuela del Cid, en Teruel la convierte en una de las
hospederías más elegantes de la red y en uno de los mejores establecimientos de
todo el Maestrazgo. Catalogada como Hotel con encanto, con categoría 4 Estrellas, se alza sobre el antiguo Palacio
Matutano-Daudén, construido en el Siglo XVIII.
Hospedería Palacio de
Allepuz
En el entorno turísitico de la Sierra de Gúdar y comarca
del Maestrazgo, próximo a la estación de esquí de Valdelinares, se ubica esta
hospedería-palacio del siglo XVI rehabilitado. Cuenta con un total de 22
habitaciones, 2 de ellas suites, habitaciones con salón, 2 salones, una
cafetería-mirador-terraza con vistas al valle de Sollavientos y un antiguo
horno que es ahora restaurante. Por su situación en el hermoso pueblo de
Allepuz, es el lugar perfecto para visitantes que quieran dedicar unos días
para esquiar.
Hospedería Castillo del
Papa Luna
Está situada en el Castillo-Palacio del Papa Luna,
declarado Monumento Nacional en 1931, dominando el caserío de Illueca. vió
nacer al Papa Benedicto XIII se configuró entre los siglos XIV y XV como una
fortaleza compuesta por una serie de estancias colocadas alrededor de un patio
y decoradas con elementos mudéjares. Tras sus muros viajaremos atrás en el
tiempo a épocas de caballeros y doncellas, mientras pasamos una agradable
estancia en su bello entorno natural.
Hospedería Mesón de la
Dolores
La bella localidad zaragozana de Calatayud, acoge esta
hospedería que se alza sobre un palacio del siglo XV. Su nombre e debe a
Dolores Peinador Nervión “La
Dolores”, nacida en Calatayud en 1819, cuya vida azarosa
difundieron obras teatrales como “ La
Dolores” de Feliú, o el conocidísimo pasodoble “Si vas a
Calatayud....”, contribuyendo a crear la leyenda de este personaje. Esta
hospedería cuenta con 34 habitaciones a cada una de las cuales se les ha dado
el nombre de una localidad de la comarca. Éstas están decoradas con el
mobiliario original que ayuda a crear un bonito ambiente decimonónico, pero sin
descuidar las comodidades actuales.
Hospedería Castillo de
Loarre
Loarre es un pequeño de sólo 200 habitantes a una hora en
coche desde Zaragoza y a 25 minutos desde Huesca. Esta hospedería altoaragonesa
ubicada en un edificio del s. XVI, conserva el carácter intimo y relajado con
un gran aliciente en su interior: el restaurante. En él se practica una
cocina actual con unos platos aragoneses de corte clásico junto con otros de
cocina más creativa. El hotel dispone de 12 habitaciones, 11 dobles y 1
individual, todas ellas muy confortables.
Hospedería Casa Cortés
de Sádaba
Sobre un inmenso caserón del siglo XIII que sorprende a
los visitantes a su llegada, esta hospedería conjuga el sabor y la solemnidad
propia de un edificio histórico con el confort y la calidez de un
establecimiento hostelero actual. Situada en la Calle Mayor de la zaragozana
localidad de Sádaba destaca su carácter medieval y el confort de sus
habitaciones, sin olvidar la calidad de su oferta gastronómica, convertida ya
en una referencia regional, y la calidad de su bodega que es, sin duda, una de
las que más variedad y calidad atesora en la zona.
Hospedería Casa de
Roda de Isábena
La Hospedería de Roda de Isábena, inaugurada en 1.995,
se encuentra justo enfrente de la Catedral, en la Plaza Mayor, en un entorno
medieval de esta pequeña y tranquila localidad de la Ribagorza Oscense. Construida
sobre los muros de la antigua abadía, dispone de 10 habitaciones dobles,
cafetería y salón social. Conviene resaltar su terraza, espléndida, desde la
que se puede contemplar uno de los parajes más espectaculares de la zona, al
poderse disfrutar de buena parte del valle.
Más información: http://www.hospederiasdearagon.com/Hospederia/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
octubre
(33)
- La Ruta del Río de la Miel
- La Isleta del Moro, en las orillas de Cabo de Gata
- Hotel Chancillería, establecimiento ecológico con ...
- La Ruta del Sol y del Vino.
- Volar en Sevilla y el entorno de Doñana.
- Recorre los caminos de los bandoleros en una ruta ...
- Nueva Zona de Protección de Aves junto al lugar de...
- Analizando el documental "Recetas para el desastre...
- La marca Parque Natural de Andalucía, artesanía y ...
- El sendero a la ciudad romana de Munigua
- La ruta "Andalucía entre lobos"
- Un campo de golf sostenible junto a Doñana
- Parque Natural del Moncayo. El Monte Mágico.
- Una ruta artística y natural para Salamanca
- La nueva Guía de los Pueblos de Doñana
- El nuevo tren-hotel de la Vía Verde de la Jara
- Torcal de Antequera; la Era Jurásica en un mar de ...
- El primer taxi 100% eléctrico de España, la revol...
- ConSuma Naturalidad, ¿sabemos de dónde viene lo qu...
- Trenes solares, una realidad cada vez más cercana
- Conclusiones y resultados del primer vuelo español...
- Termina el Festival de Cine Científico y Ambiental...
- "Montañas de Agua", ¿Qué está pasando en los ibones?
- Imágenes del otoño en la selva de Irati
- Turistas y a la vez pastores
- "Una legislatura para los bosques", de la mano de ...
- ¿Cómo limpiar su viaje? Ideas desde Costa Rica
- Ciudades lentas, ciudades sostenibles
- Los 4 enclaves candidatos a Reserva de la Biosfera...
- Oasis: autopistas seguras y sostenibles
- Hospederías de Aragón, pasa la noche en un monast...
- La Laguna Negra, en Soria
- El Día Mundial de las Aves y el turismo ornitológico
- ► septiembre (31)
-
▼
octubre
(33)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: