lunes, 3 de octubre de 2011
Oasis: autopistas seguras y sostenibles
En
España existen en la actualidad más de 10.000 km de autopistas que
recorren nuestra geografía de norte a sur, y a pesar de la crisis económica, se
trata de una cifra que se espera que vaya en aumento en los próximos años,
esperándose la construcción de otros 5.600 km para el año 2020. El proyecto OASIS (Operación
de Autopistas Seguras, Inteligentes y Sostenibles), es el primer proyecto
español de I+D+i para el diseño de la autopista del futuro.
Ejes centrales:
Uso de nergías renovables: estudio del aprovechamiento
de la eólica residual, es decir, la turbulencia eólica que produce un vehículo
a su paso, algo complicado en la actualidad con la tecnología eólica a nuestra
disposición.
Reducción de emisiones: no hay que olvidar que los
firmes suponen el 70 % de la energía total empleada en el ciclo de vida de una
autopista. Un trazado eficiente es crucial cuando se multiplican los vehículos
que pasan por un trazado por los años de servicio de la vía.
Impacto medioambiental: utilización de vegetación
autóctona en los taludes y a la habilitación de corredores naturales para los
animales que se refugian en ellos. Con esto se reduce el impacto de la
construcción sobre el hábitat natural y se evitan los accidentes.
Iluminación: la iluminación supone el 20 % del gasto energético de estas
infraestructuras, por lo que el uso de LED y el apagado y encendido automático por medio de cámaras
instaladas a modo de sensores, pueden ser importantes instrumentos en aras de
la eficiencia energética: las luces de un túnel se
podrían encender sólo cuando pasan vehículos con técnicas de visión artificial,
analizar qué cantidad de luz hay y así ajustar la intensidad de luz necesaria.
En definitiva, utilizar la energía para potenciar el ahorro.
Seguridad: Soluciones de Sistemas Inteligentes de Transporte(ITS) como la gestión de las
colas de peajes, velocidad límite variable o servicio de ruta óptima al
conductor según el tráfico, son opciones que incorporará Oasis en su diseño. La
velocidad límite variable cambiaría en determinados tramos en función de cómo
pueda variar el tráfico y así gestionar las congestiones para evitar frenazos y
reducir las ondas de frenado. Unas cámaras en los peajes monitorizarían la
formación de las colas de modo que desde el centro de control se optimizan las
filas y se reduce el tiempo de espera. También una comunicación bidireccional
entre vía y conductor facilitaría la asistencia en accidentes.
Fuentes y agradecimientos a:
Libellés :
autopistas sostenibles,
turismo sostenible
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
octubre
(33)
- La Ruta del Río de la Miel
- La Isleta del Moro, en las orillas de Cabo de Gata
- Hotel Chancillería, establecimiento ecológico con ...
- La Ruta del Sol y del Vino.
- Volar en Sevilla y el entorno de Doñana.
- Recorre los caminos de los bandoleros en una ruta ...
- Nueva Zona de Protección de Aves junto al lugar de...
- Analizando el documental "Recetas para el desastre...
- La marca Parque Natural de Andalucía, artesanía y ...
- El sendero a la ciudad romana de Munigua
- La ruta "Andalucía entre lobos"
- Un campo de golf sostenible junto a Doñana
- Parque Natural del Moncayo. El Monte Mágico.
- Una ruta artística y natural para Salamanca
- La nueva Guía de los Pueblos de Doñana
- El nuevo tren-hotel de la Vía Verde de la Jara
- Torcal de Antequera; la Era Jurásica en un mar de ...
- El primer taxi 100% eléctrico de España, la revol...
- ConSuma Naturalidad, ¿sabemos de dónde viene lo qu...
- Trenes solares, una realidad cada vez más cercana
- Conclusiones y resultados del primer vuelo español...
- Termina el Festival de Cine Científico y Ambiental...
- "Montañas de Agua", ¿Qué está pasando en los ibones?
- Imágenes del otoño en la selva de Irati
- Turistas y a la vez pastores
- "Una legislatura para los bosques", de la mano de ...
- ¿Cómo limpiar su viaje? Ideas desde Costa Rica
- Ciudades lentas, ciudades sostenibles
- Los 4 enclaves candidatos a Reserva de la Biosfera...
- Oasis: autopistas seguras y sostenibles
- Hospederías de Aragón, pasa la noche en un monast...
- La Laguna Negra, en Soria
- El Día Mundial de las Aves y el turismo ornitológico
- ► septiembre (31)
-
▼
octubre
(33)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: