sábado, 8 de octubre de 2011

Conclusiones y resultados del primer vuelo español con biocombustibles


El pasado 2 de septiembre Iberia Y Repsol llevaron a cabo el primer vuelo con biocombustible en España. El viaje transcurrió entre Madrid y Barcelona sin problemas, y el carburante utilizado fue obtenido de la camelina, una planta oleaginosa no comestible, de la que se utilizaron 2.600 kilos para realizar el trayecto completo.



Según las fuentes consultadas, gracias a esta tecnología se pudieron ahorrar 1.500 kilos de CO2 en emisiones a la atmósfera. Se trata de una cifra que sufriría un enorme incremento en caso de que se pudiera comercializar el biocombustible. A pesar de que no se han dado cifras sobre el precio que ha costado el biocombustible, Iberia asegura que el precio todavía es muy elevado como para ser usado regularmente.

¿Qué es la camelina?
La camelina es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia Brassicaceae. Nativa de Europa y algunas zonas de Asia, su cultivo se extendió en América del Norte por su uso en la industria del lino y en la fabricación de aceite vegetal. A su capacidad de poder ser cultivada en casi cualquier clima debido a su resistencia, se une su facilidad para funcionar como cultivo alternativo al barbecho en las tierras cerealísticas.


A demás, para la industria de la aviación, representa el biocombustible más atractivo descubierto hasta la fecha, ya que no se congela tan fácilmente como otras plantas. El combustible ha sido suministrado a Repsol por la compañía mexicana ASA que ha realizado la mezcla con bioqueroseno parafínico sintetizado producido por la estadounidense Honeywell-UOP.

Las incógnitas de los biocombustibles
 Se trata pues de un cultivo que en principio no competiría con otros destinados a la alimentación humana.  Pero según algunos expertos serán las microalgas las que den mejores resultados para la fabricación de combustibles alternativos a los fósiles, como el queroseno que usa normalmente la aviación. 

El uso de estos biocarburantes no requiere ninguna modificación en los motores ni en la operación. El viajero no nota nada distinto, como tampoco el piloto, según afirmó Joaquín Torregrosa, comandante de este primer vuelo.

Los derechos de emisión de CO2
Todo esto ocurre mientras en Europa la polémica sobre los vuelos comerciales está servida debido a la entrada en vigor el 1 de enero del esquema de limitación de emisiones de CO2 para todas las aerolíneas que operan en la Unión Europea, también las de terceros países.  Esta legislación ha abierto un agrio conflicto con EE UU, que ha demandado a la Unión Europea.





0 Comentarios:

BIENVENIDO

Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.

Facebook

Google+

Temas de los que hablamos

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

Archivo del blog


View My Stats
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.