miércoles, 29 de junio de 2011

Sierra Espuña y los pozos de la nieve

En la Región de Murcia, en plena cuenca del río Segura, y perteneciente a la Cordillera Penibética, se encuentra Sierra Espuña. Casi 25.000 hectáreas de montañas, barrancos, bosques, arroyos y fuentes, aguardan en este lugar a los amantes del turismo de naturaleza.
Pero además de su riqueza ecológica, Sierra Espuña cuenta con curiosas ruinas históricas que hacen aun más atractiva su visita. Hablamos en este caso de los pozos de la nieve, construcciones del siglo XVI ideadas para almacenar nieve sin derretirse para distribuirse en ciudades y villas del Reino de Murcia.

 



A finales del siglo XVI comenzaron a construirse en Sierra Espuña los primeros pozos para almacenar nieve. En el espacio de unos ciento veinte años llegaron a construirse casi la totalidad de estas "neveras” (hoy se conservan 25 en total), las cuales podían almacenar hasta 25.000 toneladas métricas de hielo. Los "pozos de la nieve", como se les conoce popularmente, fueron construidos con diversos fines: terapéuticos, para conservar alimentos y medicinas, enfriar bebidas, elaborar helados... Su consumo llegó a ser tan popular que se convirtió en un artículo de primera necesidad en la región.

Debido a su gran variedad natural, en Sierra Espuña se encuentra el 33% de las especies vegetales de la Región de Murcia, siendo el pinar el bosque más común en la zona. Entre su variada fauna, Sierra Espuña acoge multitud de especies diferentes, destacando entre los mamíferos el jabalí, el gato montés y el arruí o muflón del Atlas, más propio de zonas del norte de África, y entre las aves el búho real , el buitre leonado y el águila real.
El Centro de Visitantes Ricardo Codorniú es un antiguo caserón situado en pleno corazón de la Sierra, donde el público es recibido en una primera aproximación al conocimiento de los valores naturales del Parque Regional. Junto al Centro, se encuentra la zona conocida como Huerta Espuña. Se trata de uno de los lugares con más historia del parque, puesto que era el centro de operaciones de las tareas de repoblación dirigidas por Ricardo Codorniú, principal defensor del cuidado de este entorno natural.

0 Comentarios:

BIENVENIDO

Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.

Facebook

Google+

Temas de los que hablamos

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

Archivo del blog


View My Stats
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.