jueves, 9 de junio de 2011
El Tren de la Fresa, un paseo entre Madrid y Aranjuez
Retroceder a los años 20 a bordo de un tren de época, disfrutando de hermosos paisajes sobre vagones de madera remolcados por una histórica locomotora, es la oferta que nos ofrece la Fundación de Ferrocarriles Españoles para vivir una experiencia única de ocio y cultura, en un trayecto entre Madrid y Aranjuez.
La línea de ferrocarril sobre la que se realiza el recorrido tuvo especial importancia para el tráfico de personas y mercancías durante una buena parte del siglo pasado, siendo de especial relevancia el envío de productos de la huerta ribereña, en especial de la fresa, hecho por el cual durante el trayecto se le regala a los pasajeros una degustación de este exquisito producto.
El convoy que ha llegado hasta nuestros días está compuesto por una locomotora Mikado y cuatro vagones de madera tipo Costa, que datan de principios de siglo XX.
El Tren de la fresa se puso en marcha por primera vez en 1851 para unir Madrid con el Real Sitio de Aranjuez, de manera que sirviese de enlace a dos residencias monárquicas y fuese a su vez un primer paso para crear una vía entre el interior y el Mediterráneo, más concretamente Alicante.
El viaje en el Tren de la fresa se puede realizar en las fechas de mayo, junio, septiembre y octubre que se indican en su web de información. El trayecto entre el Museo del Ferrocarril en Delicias y la estación de Aranjuez dura 50 minutos y cuesta 28 euros para adultos y 20 para niños de entre 4 y 12 años, más los gastos de gestión. El precio del ticket incluye viaje de ida y vuelta en el tren histórico, degustación de fresones durante el camino y traslado de la estación a la zona monumental en autobús. La entrada da derecho a una visita guiada al Palacio Real, a otra libre al Museo de Falúas y a un descuento en el Museo Taurino.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
- ► septiembre (31)
-
▼
junio
(51)
- Sierra Espuña y los pozos de la nieve
- La Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma
- Verano en el Valle de Benasque
- Posada del Valle, un ecodestino perfecto
- La Venta del Mar, una escapa a orillas del Cantábrico
- Casa Rural Betis, junto a Bolonia.
- Las Fuentes del Río Algar, en Alicante.
- Destinos al plato: El plátano en la cocina canaria
- Una jornada en la Isla de Tavira
- Un paseo por las tierras de Iranzu, en Navarra.
- La Gran Ruta del Tajo por la comarca de Madrid.
- Habitaciones de hotel por las ramas en Gerona
- Comienza el Verano, un buen momento para cuidar nu...
- La Venta del Alma, junto a los Picos de Europa
- Cabo de San Vicente, atardecer en los confines de ...
- Consejos para evitar los incendios
- Escalar la Vía Ferrata Sorrosal en el Pirineo Arag...
- Escapada a las Cuevas de Al Jatib
- Los rincones perdidos de Despeñaperros.
- Islas Baleares, tu rincón en el Mediterráneo
- Antigua Casa Patata, turismo gastronómico en el Va...
- ¿Conoces el País Románico?
- Avistamiento de ballenas y delfines en Canarias
- Hotel Rural Almazara de Valdeverdeja.
- ¿Conoces el Bosque de Orgi?
- Alojarse en una granja ecológica en Álava
- Recorrer el Río Duero a bordo de un catamarán.
- Esperar la puesta de sol en la cala de Deyá, en Ma...
- Navegar por el litoral de Terceira, la isla violeta.
- Dormir en una posada junto al Castillo de Argüeso,...
- Disfrutar del Gazpacho con productos de la huerta ...
- Pasear por los rincones del parque natural Monaste...
- Amanecer en las marismas del Rocío
- Pasar la noche en un chozo en el Valle de Ambroz
- Jameos del Agua, ocio y cultura en el interior de ...
- Azenhas do Mar, un balcón al océano Atlántico
- El Parque Güell, naturaleza y modernismo unidas d...
- La Playa de El Palmar.
- El Tren de la Fresa, un paseo entre Madrid y Aranjuez
- Día Mundial de los Océanos
- Las Médulas, una explotación romana convertida al ...
- Gaztelugatxe, una isla en la historia del País Vasco
- El pueblo de los Pitufos está en Málaga
- Burgos, candidata a Capital Europea de la Cultura.
- El Valle de Aneu, rincón secreto del Pirineo Catalán
- Formentera, el último paraíso del Mediterránero.
- El turismo en el Día Internacional del Medio Ambiente
- La Comarca de Monegros, un desierto en mitad de Ar...
- Mojácar, un lugar para perderse en la costa de Alm...
- Los rincones del Parque Natural de Ordesa
- Grandes rutas: la Vía Verde del Noroeste
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: