jueves, 16 de junio de 2011
¿Conoces el Bosque de Orgi?
Desde principios del siglo XX, la Península Ibérica ha sufrido los efectos de la deforestación sobre grandes áreas naturales. Uno de los ejemplos más claros de este proceso destructivo ha sido el de la desaparición del bosque de roble, muy escaso en la actualidad, por lo que aquellas zonas en las que se conserva poseen un especial valor ecológico.
El Bosque de Orgi, en el Concejo de Lizaso, en Navarra, es uno de los pocos espacios con estas características, que resisten a la actividad humana.
Declarado como Área Natural Recreativa en 1996, el lugar acoge desde entonces un proyecto piloto de uso público en la naturaleza. El propio Concejo de Lizaso, compuesto por apenas 200 habitantes, es el promotor del proyecto, y lleva a cabo su gestión gracias al Convenio que mantiene con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
En este paraje de enorme belleza conviven multitud de especies animales como jabalíes, corzos, zorros, murciélagos, erizos, musarañas y una gran riqueza de aves forestales. Así mismo, este bosque cuenta con dos especies distintas de robles, el roble común y el roble americano, los cuales llenan de color con sus hojas todo la zona sobre la que se extienden.
Todos los visitantes que lo deseen pueden acercarse a disfrutar del Bosque de Orgi gracias al trabajo y el cuidado de los cuidadores del mismo, pudiendo realizarse múltiples zonas de senderismo y actividades rurales entorno a este paraje.
El Bosque de Orgi, en el Concejo de Lizaso, en Navarra, es uno de los pocos espacios con estas características, que resisten a la actividad humana.
Declarado como Área Natural Recreativa en 1996, el lugar acoge desde entonces un proyecto piloto de uso público en la naturaleza. El propio Concejo de Lizaso, compuesto por apenas 200 habitantes, es el promotor del proyecto, y lleva a cabo su gestión gracias al Convenio que mantiene con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
En este paraje de enorme belleza conviven multitud de especies animales como jabalíes, corzos, zorros, murciélagos, erizos, musarañas y una gran riqueza de aves forestales. Así mismo, este bosque cuenta con dos especies distintas de robles, el roble común y el roble americano, los cuales llenan de color con sus hojas todo la zona sobre la que se extienden.
Todos los visitantes que lo deseen pueden acercarse a disfrutar del Bosque de Orgi gracias al trabajo y el cuidado de los cuidadores del mismo, pudiendo realizarse múltiples zonas de senderismo y actividades rurales entorno a este paraje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
- ► septiembre (31)
-
▼
junio
(51)
- Sierra Espuña y los pozos de la nieve
- La Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma
- Verano en el Valle de Benasque
- Posada del Valle, un ecodestino perfecto
- La Venta del Mar, una escapa a orillas del Cantábrico
- Casa Rural Betis, junto a Bolonia.
- Las Fuentes del Río Algar, en Alicante.
- Destinos al plato: El plátano en la cocina canaria
- Una jornada en la Isla de Tavira
- Un paseo por las tierras de Iranzu, en Navarra.
- La Gran Ruta del Tajo por la comarca de Madrid.
- Habitaciones de hotel por las ramas en Gerona
- Comienza el Verano, un buen momento para cuidar nu...
- La Venta del Alma, junto a los Picos de Europa
- Cabo de San Vicente, atardecer en los confines de ...
- Consejos para evitar los incendios
- Escalar la Vía Ferrata Sorrosal en el Pirineo Arag...
- Escapada a las Cuevas de Al Jatib
- Los rincones perdidos de Despeñaperros.
- Islas Baleares, tu rincón en el Mediterráneo
- Antigua Casa Patata, turismo gastronómico en el Va...
- ¿Conoces el País Románico?
- Avistamiento de ballenas y delfines en Canarias
- Hotel Rural Almazara de Valdeverdeja.
- ¿Conoces el Bosque de Orgi?
- Alojarse en una granja ecológica en Álava
- Recorrer el Río Duero a bordo de un catamarán.
- Esperar la puesta de sol en la cala de Deyá, en Ma...
- Navegar por el litoral de Terceira, la isla violeta.
- Dormir en una posada junto al Castillo de Argüeso,...
- Disfrutar del Gazpacho con productos de la huerta ...
- Pasear por los rincones del parque natural Monaste...
- Amanecer en las marismas del Rocío
- Pasar la noche en un chozo en el Valle de Ambroz
- Jameos del Agua, ocio y cultura en el interior de ...
- Azenhas do Mar, un balcón al océano Atlántico
- El Parque Güell, naturaleza y modernismo unidas d...
- La Playa de El Palmar.
- El Tren de la Fresa, un paseo entre Madrid y Aranjuez
- Día Mundial de los Océanos
- Las Médulas, una explotación romana convertida al ...
- Gaztelugatxe, una isla en la historia del País Vasco
- El pueblo de los Pitufos está en Málaga
- Burgos, candidata a Capital Europea de la Cultura.
- El Valle de Aneu, rincón secreto del Pirineo Catalán
- Formentera, el último paraíso del Mediterránero.
- El turismo en el Día Internacional del Medio Ambiente
- La Comarca de Monegros, un desierto en mitad de Ar...
- Mojácar, un lugar para perderse en la costa de Alm...
- Los rincones del Parque Natural de Ordesa
- Grandes rutas: la Vía Verde del Noroeste
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: