viernes, 1 de julio de 2011
Recorrer los tesoros de la Ribeira Sacra, en Galicia
La Ribeira Sacra es un lugar mágico escondido en el interior de Galicia. Repartida entre las provincias de Lugo y Orense a lo largo de 20 municipios, representa uno de los lugares con más interés turístico de la Comunidad Gallega.
Formada por desafiantes sierras y profundos valles a lo largo del curso de los ríos Sil y Miño, se trata de un extenso territorio plagado de arroyos que descienden entre árboles y rocas para sumarse a los cauces de ríos mayores que avanzan por laderas cubiertas de bosques y viñedos.
Rutas, alojamientos rurales, paradores, balnearios o enoturismo son sólo algunas de las ofertas que nos ofrece la Ribera Sacra como destino turístico de primer nivel. Además, su historia, se encuentra ligada a los orígenes del monaquismo gallego, que ha plagado estas tierras de antiguos monasterios medievales.
Ocupada por distintas civilizaciones que dejaron su huella en el paisaje, fue el imperio romano el que dejó su herencia en la Ribeira Sacra extendiendo el cultivo de la vid, dando lugar a lo largo de los siglos a uno de los vinos con denominación de origen de mayor calidad dentro de nuestras fronteras. Se caracteriza por su cultivo en pendiente sobre bancales de piedra, que construidos con esfuerzo de generación en generación han ido modelando el paisaje del lugar.A pie por sus caminos llenos de encanto, o sobre un catamarán turístico que ofrece la posibilidad de atravesar sus aguas abriéndonos paso a lo largo de los Cañones del Sil, la Ribeira Sacra regala al visitante una espectacular belleza paisajística. Con motivo de la riqueza biológica y natural de la zona, las autoridades gallegas pusieron en marcha el Plan de Dinamización Turística de la Ribeira Sacra, el cual pretende convertirla en un destino turístico no masivo, con un valioso patrimonio natural e histórico, que merece la pena cuidar y conocer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
- ► septiembre (31)
-
▼
julio
(31)
- Piscinas naturales, el verano en el Valle del Jerte
- Diario del Camino de Santiago. Días 1 y 2.
- Escapada al Complejo Rural Caicune, en Sierra de l...
- Tritón Viajes en el Camino de Santiago
- ¿Grandes Resorts y Sostenibilidad?
- El Ecoparque de Trasmiera gana el premio de la UE ...
- El ecoturismo en auge en la Alpujarra almeriense
- Escapada romántica al Parque Natural Monasterio de...
- Cadaqués y el Cabo de Creus
- Otras formas de viajar: Crea un bosque
- Comuto, hacer autostop por internet
- La ruta de las villas marineras, en Galicia
- Venus Albir, el primer hotel biológico de España
- Un barco solar recorre las costas mediterráneas es...
- ¿Conoces el wwoofing? Alójate gratis en una granja
- El turismo sostenible es posible
- Piscinas naturales en La Rioja
- El Cañón del Río Lobos
- ¿Dónde alojarse para visitar el Parque Nacional de...
- Increibles vistas del Valle de los Sarrios, en Huesca
- Destinos al plato: ¿Dónde comer en la Sierra de Ar...
- Dormir en una cueva en mitad del desierto de Tabernas
- Ecoturismo en el Parque Nacional de Monfragüe
- Escapada a una Masía en el Bajo Empordá
- La Isla de Ons, en la costa gallega
- Rincones del Valle de Leizarán, en Guipúzcoa
- Un paseo por la garganta del río Castril, en Granada
- La Unesco declara Patrimonio de la Humanidad a la ...
- La Ruta de los Castillos y las Batallas
- Destinos al plato: Restaurante ecológico en Santander
- Recorrer los tesoros de la Ribeira Sacra, en Galicia
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: