viernes, 15 de julio de 2011
¿Dónde alojarse para visitar el Parque Nacional de Doñana?
Considerada la mayor reserva ecológica de Europa, el Parque Nacional de Doñana es uno de los espacios naturales protegidos más importantes de España. Sus más de 50.000 hectáreas acogen a un sin fin de especies animales y vegetales, algunas de enorme valor biológico, por encontrarse en peligro de extinción, como es el caso del lince ibérico. Por sus características, Doñana es el lugar perfecto para los viajes de naturaleza y la puesta en marcha de actividades relacionadas con el ecoturismo. Entre rutas de senderismo y bicicleta, destacan los avistamientos de aves en sus marismas, donde más de 300 especies diferentes tienen allí su hogar a lo largo del año. Rutas en 4x4 nos acercarán hasta los rincones más hermosos del parque sin afectar a las especies que habitan en su interior.
Para pasar unos días en la zona, podemos elegir entre alguna de estas tres localidades cercanas al parque:
Hinojos: Municipio olivarero por excelencia, es la elección perfecta para aquellos que deseen pasar una jornada en las marismas de Doñana observando a los flamencos y demás aves acuáticas. Justo en uno de los centros de visitantes del Parque de Doñana, encontramos el complejo rural Los Pinos, un conjunto de casas rurales perfectamente equipadas y decoradas con elementos de la zona. Todas las casas tienen dos plantas y cuentan con aire acondicionado, cocina y baño completo. Además, ofrece un servicio de paseos en coche de caballos por la zona, acompañados de un guía que descubrirá a los visitantes los secretos de Doñana.
El Rocío: Famosa en toda España por la romería del mismo nombre que se celebra todos loa años y que atrae a miles de peregrinos hasta la zona, la aldea de El Rocio también es un enclave perfecto para los que quiera conocer el Parque de Doñana, ya que se encuentra muy cerca del Centro de Visitantes EL Acebuche, lugar desde el que se organizan multitud de visitas al parque. La Casa-Hotel Doñana Rural, nos permite alojarnos en la aldea y disfrutar de una casa típica rociera, perfectamente ambientada. Al mismo tiempo, el Cortijo Los Mimbrales, situado entre Doñana y El Rocio, es la elección perfecta para los que prefieran gozar de la tranquilidad de pasar unos días en plena naturaleza.
Matalascñas: Pueblo costero perteneciente al Municipio de Almonte, durante años la masificación turística de esta zona ha supuesto daños considerables al Parque de Doñana, sobre todo por la explotación de acuíferos y el gran tráfico que soporta la carretera de Almonte, donde incluso llegaron a ser atropellados varios linces. En los últimos años se han puesto en marcha medidas para paliar estos daños, llegando a crearse en las inmediaciones del pueblo el Parque Dunar de Doñana, de 130 hectáreas y situado sobre una ribera dunar fija, ideal para practicar senderismo y rutas en bicicleta. Por su cercanía con el Parque de Doñana, es otro de los puntos principales para alojarse, pudiendo encontrar una extensa oferta hotelera.
Libellés :
alojamientos sostenibles,
Andalucia rural,
doñana,
el Rocio,
Hinojos,
hotel rural,
huelva,
Matalascañas,
parque nacional,
turismo rural
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
- ► septiembre (31)
-
▼
julio
(31)
- Piscinas naturales, el verano en el Valle del Jerte
- Diario del Camino de Santiago. Días 1 y 2.
- Escapada al Complejo Rural Caicune, en Sierra de l...
- Tritón Viajes en el Camino de Santiago
- ¿Grandes Resorts y Sostenibilidad?
- El Ecoparque de Trasmiera gana el premio de la UE ...
- El ecoturismo en auge en la Alpujarra almeriense
- Escapada romántica al Parque Natural Monasterio de...
- Cadaqués y el Cabo de Creus
- Otras formas de viajar: Crea un bosque
- Comuto, hacer autostop por internet
- La ruta de las villas marineras, en Galicia
- Venus Albir, el primer hotel biológico de España
- Un barco solar recorre las costas mediterráneas es...
- ¿Conoces el wwoofing? Alójate gratis en una granja
- El turismo sostenible es posible
- Piscinas naturales en La Rioja
- El Cañón del Río Lobos
- ¿Dónde alojarse para visitar el Parque Nacional de...
- Increibles vistas del Valle de los Sarrios, en Huesca
- Destinos al plato: ¿Dónde comer en la Sierra de Ar...
- Dormir en una cueva en mitad del desierto de Tabernas
- Ecoturismo en el Parque Nacional de Monfragüe
- Escapada a una Masía en el Bajo Empordá
- La Isla de Ons, en la costa gallega
- Rincones del Valle de Leizarán, en Guipúzcoa
- Un paseo por la garganta del río Castril, en Granada
- La Unesco declara Patrimonio de la Humanidad a la ...
- La Ruta de los Castillos y las Batallas
- Destinos al plato: Restaurante ecológico en Santander
- Recorrer los tesoros de la Ribeira Sacra, en Galicia
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: