lunes, 4 de julio de 2011
La Unesco declara Patrimonio de la Humanidad a la Sierra de Tramuntana
Tras contar con el apoyo de toda la ciudadanía, así como de personalidades como los deportistas Rafa Nadal y Jorge Lorenzo, o el escritor Eduardo Punset, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco decidió el pasado miércoles otorgar a la Sierra de Tramuntana el título de Patrimonio de la Humanidad.
Conocida mundialmente por la belleza de sus playas, Mallorca cuenta también con un tesoro natural de incalculable valor. Desfiladeros y montañas que contrastan con el mar como telón de fondo, así como extensos bosques que esconden torrentes naturales de agua que descienden desde altos roquedales, cubiertos de nieve en invierno.
Situada al noroeste de la isla, la Sierra de Tramuntana es la mayor de las Islas Baleares, contando con dos importantes cumbres, el Puij Major , de 1.445 metros de altura, y el Puig de Massanella, de 1.348. La vegetación existente varía desde especies de alta montaña, como el carrascal de montaña, a bosques de encinas en las zonas de menor altitud. Además, toda la Sierra presenta multitud de zonas kársticas con cuevas y profundos cañones. Así mismo, Buitres negros y águilas pescadoras sobrevuelan los acantilados y las cumbres de la sierra, enriqueciendo su fauna. La declaración de la Serra de Tramuntana como Patrimonio de la Humanidad, significa un reconocimiento internacional que permitirá preservar y promover especialmente la belleza natural de la zona, en beneficio de las generaciones futuras. Además servirá para abrir una nueva vía para el turismo en la isla, destinada al turismo sostenible y de naturaleza como protagonista de su oferta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
- ► septiembre (31)
-
▼
julio
(31)
- Piscinas naturales, el verano en el Valle del Jerte
- Diario del Camino de Santiago. Días 1 y 2.
- Escapada al Complejo Rural Caicune, en Sierra de l...
- Tritón Viajes en el Camino de Santiago
- ¿Grandes Resorts y Sostenibilidad?
- El Ecoparque de Trasmiera gana el premio de la UE ...
- El ecoturismo en auge en la Alpujarra almeriense
- Escapada romántica al Parque Natural Monasterio de...
- Cadaqués y el Cabo de Creus
- Otras formas de viajar: Crea un bosque
- Comuto, hacer autostop por internet
- La ruta de las villas marineras, en Galicia
- Venus Albir, el primer hotel biológico de España
- Un barco solar recorre las costas mediterráneas es...
- ¿Conoces el wwoofing? Alójate gratis en una granja
- El turismo sostenible es posible
- Piscinas naturales en La Rioja
- El Cañón del Río Lobos
- ¿Dónde alojarse para visitar el Parque Nacional de...
- Increibles vistas del Valle de los Sarrios, en Huesca
- Destinos al plato: ¿Dónde comer en la Sierra de Ar...
- Dormir en una cueva en mitad del desierto de Tabernas
- Ecoturismo en el Parque Nacional de Monfragüe
- Escapada a una Masía en el Bajo Empordá
- La Isla de Ons, en la costa gallega
- Rincones del Valle de Leizarán, en Guipúzcoa
- Un paseo por la garganta del río Castril, en Granada
- La Unesco declara Patrimonio de la Humanidad a la ...
- La Ruta de los Castillos y las Batallas
- Destinos al plato: Restaurante ecológico en Santander
- Recorrer los tesoros de la Ribeira Sacra, en Galicia
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: