sábado, 30 de julio de 2011
Diario del Camino de Santiago. Días 1 y 2.
Tomando un autobús con destino Burgos, he salido esta tarde desde Sevilla con una temperatura que rondaba los 38 grados a las 20:30 exactamente, llevando conmigo mi mochila y un programa hecho a mano, que va a servirme para determinar los pueblos por los que he de pasar durante los próximos días. El viaje ha sido algo incómodo y largo, aunque he conseguido conciliar el sueño por tramos, sobre todo en las horas previas al amanecer.
Al salir el sol, tuve la sensación de que el frío corría por mis venas de repente, y más aún cuando llegué a la ciudad de Burgos a las 8 de la mañana y bajé de aquel autobús. El termómetro marcaba 9 grados, y yo empezaba a tiritar por primera vez en el camino, aún no empezado.
Como peregrino en solitario, he tomado la primera decisión práctica ante el primer contratiempo, y ha sido estancarme en una cafetería cercana a la Catedral, y disfrutar durante hora y media de un largo desayuno, a base de café, tostadas, calor y la música de Dire Straits que se escuchaba de fondo. Eso me ha armado de valor y, abrigándome con lo que tenía, he salido para visitar esta interesante ciudad antes de emprender mi viaje.
Burgos es una mediana población atravesada por el río Arlanzón, entre prados verdes, y con un casco histórico importante, donde me llamó especialmente la atención el Arco de Santa María, el cual me dio la bienvenida a la ciudad acabado de llegar, y la Catedral del mismo nombre, la cual pertenece al gótico y posee anchas paredes blancas y una gran cúpula en su interior.
Día 1:
Dejando ya la ciudad a las 12:30 del medio día, y habiendo conseguido mi credencial y mi primer sello, ahora sí, empezaba el Camino de Santiago y echaba a andar.
Comencé a respirar el buen ambiente en el momento en que cruzaba un arroyo y una mujer me dijo por primera vez esa célebre frase “buen camino, peregrino”, al igual que empecé a respirar el aire puro en el momento en que me quedé sólo en un camino de arenisca en pleno campo, sólo por primera vez, en medio de la nada, en medio del todo.
En mi primer día he llegado a Tardajos, a 10 kilómetros de Burgos, donde he podido dormir en un albergue llamado “y en Tardajos paré”, pagando la voluntad, y conociendo a mis primeros compañeros de viaje.
Día 2:
En mi segundo día empezaba realmente a andar desde temprano, atravesando pequeños pueblos burgaleses de cierto interés, de calles estrechas y pequeños patios, y de personas muy amables y acogedoras. Cuando el día iba despuntando andaba sólo entre grandes prados de avena y trigo, que formaban pequeñas olas a medida que el viento las iba acariciando.
A Hontanas, pueblo que se suponía era mi primer objetivo a 31 kilómetros de Burgos, llegué antes de lo que tenía previsto, a las 12 del medio día. Es un pueblo tranquilo y precioso en medio del Camino, que lleva impresa en sus calles un poco de historia. Allí he conocido a mis primeros amigos del Camino, y con ellos he almorzado una auténtica pizza en el albergue del lugar.
“spero che questo viaggio ti renda i penseri piú chiari” Antonio.
Sobre las 15 horas, he decidido seguir andando y continuar nuestro viaje durante al menos 10 kilómetros más. El camino pronto se ha ido estrechando y he llegado a caminar por estrechas sendas que llegaban a confundirse con el propio monte, más tarde el camino ha cambiado y he continuado hasta el final por una carretera local sin apenas tráfico.
Merecen ser destacadas las ruinas que me encontré antes de llegar a mi final de etapa, justo antes de Castrojeriz, ruinas que datan del siglo XV y muestran una gran iglesia medio derruida por el tiempo. Allí hay establecido un puesto de socorro, donde 3 vascos hospitaleros voluntarios estaban cantando, con una guitarra de fondo, el Aleluya, algo significará.
Finalizamos la etapa en un bonito y típico pueblo de la provincia, Castrojeriz. Esta noche dormiré en el camping de la zona, que está acondicionado para peregrinos. Pronto tendréis nuevas noticias mías.
Recorrido días 1 y 2
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
- ► septiembre (31)
-
▼
julio
(31)
- Piscinas naturales, el verano en el Valle del Jerte
- Diario del Camino de Santiago. Días 1 y 2.
- Escapada al Complejo Rural Caicune, en Sierra de l...
- Tritón Viajes en el Camino de Santiago
- ¿Grandes Resorts y Sostenibilidad?
- El Ecoparque de Trasmiera gana el premio de la UE ...
- El ecoturismo en auge en la Alpujarra almeriense
- Escapada romántica al Parque Natural Monasterio de...
- Cadaqués y el Cabo de Creus
- Otras formas de viajar: Crea un bosque
- Comuto, hacer autostop por internet
- La ruta de las villas marineras, en Galicia
- Venus Albir, el primer hotel biológico de España
- Un barco solar recorre las costas mediterráneas es...
- ¿Conoces el wwoofing? Alójate gratis en una granja
- El turismo sostenible es posible
- Piscinas naturales en La Rioja
- El Cañón del Río Lobos
- ¿Dónde alojarse para visitar el Parque Nacional de...
- Increibles vistas del Valle de los Sarrios, en Huesca
- Destinos al plato: ¿Dónde comer en la Sierra de Ar...
- Dormir en una cueva en mitad del desierto de Tabernas
- Ecoturismo en el Parque Nacional de Monfragüe
- Escapada a una Masía en el Bajo Empordá
- La Isla de Ons, en la costa gallega
- Rincones del Valle de Leizarán, en Guipúzcoa
- Un paseo por la garganta del río Castril, en Granada
- La Unesco declara Patrimonio de la Humanidad a la ...
- La Ruta de los Castillos y las Batallas
- Destinos al plato: Restaurante ecológico en Santander
- Recorrer los tesoros de la Ribeira Sacra, en Galicia
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: