lunes, 25 de julio de 2011
El ecoturismo en auge en la Alpujarra almeriense
La demanda de actividades de ecoturismo en la comarca de la Alpujarra almeriense va en aumento. Así lo ha explicado Juan Miguel Moreno, gerente del Plan Turístico de la Alpujarra almeriense, quien asegura que la combinación del turismo con el disfrute de la naturaleza y el respeto al medio ambiente está cada vez más en auge.
Ya existen en la zona algunas empresas especializadas en ofrecer a los visitantes una gran variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza en la comarca alpujarreña.
Un ejemplo de ello es la empresa Al-Mihras, que con sede en Laujar de Andarax, organiza rutas de senderismo, con interpretación de la flora, la fauna y la geología, rutas nocturnas con observaciones astronómicas y rutas culturales por los pueblos de la comarca.
Al-Mihras cuenta también con un programa de actividades de multiaventura, como escalada, rappel, tiro con arco, carreras de orientación y esquí de fondo, así como con una serie de actividades para escolares de sensibilización medioambiental.
Al-Mihras cuenta también con un programa de actividades de multiaventura, como escalada, rappel, tiro con arco, carreras de orientación y esquí de fondo, así como con una serie de actividades para escolares de sensibilización medioambiental.
La propia gerente de Al-Mihras, Carmen Rodríguez Ruiz ha destacado la existencia de muchos puntos de interés en la alpujarra almeriense para poder poner en marcha actividades relacionadas con el turismo sostenible. Un ejemplo son: a Rambla de los Yesos en Alboloduy, los Canales de Padules o el Sendero del Aguadero en Laujar de Andarax.
El perfil del turista que se decanta por este tipo de oferta no responde a ningún segmento de edad, ya que se trata de personas de todas las edades, pero todas con un mismo denominador común, un gran interés por la naturaleza y un firme compromiso de respetarla. Carmen Rodríguez también asegura que “con toda seguridad cada vez hay más personas que quieren disfrutar de lugares tan singulares como Sierra Nevada o la Alpujarra almeriense, sin masificación y cuidando al máximo la naturaleza”.
Por este motivo, el Plan Turístico financiará proyectos municipales relacionados con la puesta en valor de los atractivos dirigidos a la creación de infraestructuras que potencien el ecoturismo, basándose en cuatro grandes temas, que son la huella del agua, la huella de la ladera, la huella del aroma y la huella de la minería.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
- ► septiembre (31)
-
▼
julio
(31)
- Piscinas naturales, el verano en el Valle del Jerte
- Diario del Camino de Santiago. Días 1 y 2.
- Escapada al Complejo Rural Caicune, en Sierra de l...
- Tritón Viajes en el Camino de Santiago
- ¿Grandes Resorts y Sostenibilidad?
- El Ecoparque de Trasmiera gana el premio de la UE ...
- El ecoturismo en auge en la Alpujarra almeriense
- Escapada romántica al Parque Natural Monasterio de...
- Cadaqués y el Cabo de Creus
- Otras formas de viajar: Crea un bosque
- Comuto, hacer autostop por internet
- La ruta de las villas marineras, en Galicia
- Venus Albir, el primer hotel biológico de España
- Un barco solar recorre las costas mediterráneas es...
- ¿Conoces el wwoofing? Alójate gratis en una granja
- El turismo sostenible es posible
- Piscinas naturales en La Rioja
- El Cañón del Río Lobos
- ¿Dónde alojarse para visitar el Parque Nacional de...
- Increibles vistas del Valle de los Sarrios, en Huesca
- Destinos al plato: ¿Dónde comer en la Sierra de Ar...
- Dormir en una cueva en mitad del desierto de Tabernas
- Ecoturismo en el Parque Nacional de Monfragüe
- Escapada a una Masía en el Bajo Empordá
- La Isla de Ons, en la costa gallega
- Rincones del Valle de Leizarán, en Guipúzcoa
- Un paseo por la garganta del río Castril, en Granada
- La Unesco declara Patrimonio de la Humanidad a la ...
- La Ruta de los Castillos y las Batallas
- Destinos al plato: Restaurante ecológico en Santander
- Recorrer los tesoros de la Ribeira Sacra, en Galicia
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: