martes, 9 de agosto de 2011
Un 5 estrellas que se abastece de energía gracias a la aceituna
En el post de ayer hablábamos de cómo el turismo sostenible también se ha abierto un hueco en los sectores turísticos de mayor categoría. Hoy queremos insistir en esta idea, y os vamos a mostrar un hotel de 5 estrellas Gran Lujo que ha conseguido compaginar la sostenibilidad con la exclusividad. Hablamos del Hotel Barceló la Bobadilla.
El hotel Barceló la Bobadilla, situado cerca de la localidad de Loja, en Granada, es uno de los hoteles más prestigiosos de Andalucía, y está reconocido tanto internacionalmente como dentro de nuestras fronteras, como uno de los mejores hoteles que ofrece la oferta turística rural española. Ubicado en el interior de una finca de 350 hectáreas, el hotel garantiza para sus huéspedes un contacto directo con la naturaleza, además del encanto de su arquitectura, ideada bajo los cánones de los antiguos palacios andaluces.
Uno de los aspectos de los que puede presumir este establecimiento, y que le diferencia de otros hoteles de su misma categoría, es su respeto por el medio ambiente. La principal fuente de energía de la que se nutre el hotel, utilizada para la calefacción y el agua caliente, es el hueso de las aceitunas que se recogen de sus propios campos de olivos. Este uso tan innovador de la biomasa como fuente de energía, se le debe a la idea de un grupo de científicos jienenses y granadinos, que se decidieron a aprovechar las tres toneladas de carozos de aceituna que se desechan cada año en nuestro país. Con esta iniciativa, el hotel ha disminuido un 80% su emisión de CO2 a la atmósfera.
En este escenario, el hotel Barceló La Bobadilla es una muestra de que las prácticas ecológicas, lejos de suponer un inconveniente para los amantes del lujo, se convierten en un valor añadido. Ausencia de coches, contacto absoluto con la naturaleza, gastronomía autóctona, energías renovables, silencio y bienestar son los puntos fuertes de un alojamiento que ha servido para redefinir el significado del lujo respecto al turismo.
Actualmente, los viajeros más exigentes buscan lujo pero también que sus hábitos de consumo reflejen sus valores morales. Ahora el concepto más moderno en los viajes, da un nuevo giro para los más sibaritas y pasa necesariamente por la sostenibilidad y la ecología. Por esta razón, el hotel Barceló la Bobadilla, cuenta con una selección de actividades al aire libre que le permite disfrutar del incomparable entorno natural que le rodea.
Construído bajo los cánones arquitectónicos de los antiguos palacios andaluces, el hotel sorprende por su asombrosa arquería y su columnata de mármol. Compuesto por 70 habitaciones exteriores y bien reformadas, el hotel dispone de todas las comodidades que harán las delicias de sus clientes. Dos restaurantes, La finca, de cocina creativa; y El cortijo, de cocina española, se encargan de satisfacer los gustos culinarios más exigentes, el spa de 700 metros cuadrados pondrá la nota de bienestar y salud y la piscina exterior de 1500 metros cuadrados, rodeada de palmeras y de un encantador bosque mediterráneo aporta el toque de relax al viajero.
Ha sido seleccionado por la prestigiosa Guía Johansens de la Editorial Conde Nast, como el ‘Hotel más romántico de Europa’, nombrado ‘Mejor Resort de Europa’ por World Travel Award, últimos premios que se suman a una larga lista de reconocimientos como ‘Mejor Hotel de Campo de Europa’ , ‘Uno los mejores hoteles del mundo’ según la Tatler Travel Guide 2008 o el galardón de la ‘Q de Calidad Turística’ otorgado por el Instituto de Calidad Turística Español.
Libellés :
5 estrellas,
Andalucia rural,
biomasa aceituna,
Desarrollo sostenible,
energías limpia,
Granada,
turismo responsable,
turismo sostenible
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
- ► septiembre (31)
-
▼
agosto
(19)
- Adiós a El Vaporcito de El Puerto.
- Ruta de la Plata parte 2. De Mérida al Valle de Am...
- Ruta de la Plata parte 1. De Sevilla a Mérida.
- ¿Buceo en la Mancha?
- Tritón Viajes recorre la Vía de la Plata
- Diario del Camino de Santiago. Días 21 y 22. Fin d...
- Atardecer en el Teide
- Diario del Camino de Santiago. Días 19 y 20.
- Turismo Natural en el Parque Nacional de Cabañeros.
- Diario del Camino de Santiago. Días 16,17, y 18.
- Diario del Camino de Santiago. Días 14 y 15.
- Diario del Camino de Santiago. Días 12 y 13.
- Un 5 estrellas que se abastece de energía gracias ...
- Antiguo molino convertido en un hotel rural en Girona
- Diario del Camino de Santiago. Días 10 y 11.
- Nuevas rutas de enoturismo en Valencia
- Diario del Camino de Santiago. Días 7, 8 y 9.
- Los mejores puntos para practicar el Surf en la Pe...
- Diario del Camino de Santiago. Días 3 y 4.
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: