domingo, 28 de agosto de 2011
Ruta de la Plata parte 1. De Sevilla a Mérida.
Hoy, para empezar la ruta por la Vía de Plata, recorreremos los 197 kilómetros que separan Sevilla de Mérida, parando en la localidad de Monasterio. Rincones cargados de historia rodeados de bellos paisajes nos esperan en esta primera etapa, la cual tendrá como protagonista nada menos que al jamón ibérico.
Hay un proverbio japonés que dice “es mejor viajar lleno de esperanza que llegar”. Mientras pienso en esto, miro el reloj del coche que marca las 9:03 de la mañana, y mi pensamiento se interrumpe al darme cuenta del calor que hace ya a esta hora de la mañana en Sevilla. Y es que la ciudad que me ha visto nacer es tan generosa y suave en primavera para el caminante, como inflexible en verano por sus altas temperaturas.
Hoy llegaré hasta la ciudad extremeña de Mérida, pero antes pararé en la pequeña localidad de Monesterio, dejando atrás paisajes que terminan por ser sólo un reflejo en mi ventanilla. Tiempo atrás, los viajeros que siguieron este camino en la época del emperador romano Augusto, hace más de 2.000 años, transportaban mercancías entre el norte y el sur de España, y esto, tuvo una especial importancia para el desarrollo a lo largo de miles de años, de las localidades y municipios por los que transcurría la ruta.
Salida de Sevilla
Mientras salgo de Sevilla y me interno en los primeros kilómetros de la Autovía Ruta de la Plata, dejo a mi izquierda la localidad de Santiponce, a 7 milómetros de Sevilla, y en plena comarca del Aljarafe. Este pueblo tiene el orgullo de acoger el Conjunto Arqueológico de Itálica, ciudad romana fundada por Publio Cornelio Escipión El Africano en el año 206 a.C en plena guerra contra Cartago. Recomiendo a todos los que se acerquen hasta la capital de Andalucía que no dejen de visitar este enclave, ya que la visita es gratuita (pero recordad que cierra los lunes).
Para todos los amantes del senderismo y los deportes de naturaleza hay que destacar que existe una Vía Verde que une Sevilla y Aznalcóllar, sobre los 33 km de trazado de una antigua vía de ferrocarril. La Vía Verde de Itálica, es conocida entre los amantes de las aves por la enorme diversidad de especies que pueden observarse a lo largo del camino.
Monesterio, pasear entre los cruceros
Los casi 100 kilómetros que me separaban de Monesterio empiezan a acabarse y decido hacer aquí la primera parada de mi camino. Monesterio es una pequeña localidad de 4.500 habitantes que recibe al visitante en los primeros kilómetros sobre los que transcurre la ruta por la provincia de Badajoz. La iglesia parroquial de San Pedro y la ermita de la Virgen de Tentudía, son dos de sus principales monumentos. Así mismo, no podéis dejar de ver el Castillo de las Torres, que se encuentra en las afueras del municipio, cerca de El Real de la Jara. Pero hubo algo de Monasterio que me sorprendió, y fueron las múltiples estatuas de cruces que se encuentran salpicadas por todo el municipio. Conocidas como cruceros, algunas de ellas incluso se asientan sobre restos romanos.
Los casi 100 kilómetros que me separaban de Monesterio empiezan a acabarse y decido hacer aquí la primera parada de mi camino. Monesterio es una pequeña localidad de 4.500 habitantes que recibe al visitante en los primeros kilómetros sobre los que transcurre la ruta por la provincia de Badajoz. La iglesia parroquial de San Pedro y la ermita de la Virgen de Tentudía, son dos de sus principales monumentos. Así mismo, no podéis dejar de ver el Castillo de las Torres, que se encuentra en las afueras del municipio, cerca de El Real de la Jara. Pero hubo algo de Monasterio que me sorprendió, y fueron las múltiples estatuas de cruces que se encuentran salpicadas por todo el municipio. Conocidas como cruceros, algunas de ellas incluso se asientan sobre restos romanos.
Llega la hora del almuerzo, y es ahora que el hambre aprieta, cuando Monesterio nos ofrece uno de sus mayores tesoros, el jamón. Máximo exponente de la gastronomía de la zona, no me arriesgo al decir que el jamón que podemos degustar en Monesterio es de los mejores de España. Sin lugar a dudas, el Cerdo Ibérico encuentra su razón de ser en las tierras que rodean a esta localidad, otorgando una materia prima a su mesa difícil de igualar. El jamón de Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, hará las delicias de todos los que visiten el pueblo. Recomiendo personalmente el restaurante El Rinconcillo, donde podréis acompañar el jamón con las exquisitas carnes de la zona.
Llegada a Mérida
Después de pasear todo el día por Monesterio salgo para Mérida, haciendo frente a los otros 100 km que me separan de ella. Pasaré la noche en esta histórica ciudad, conocida antiguamente como Augusta Emérita, punto fundamental de la Ruta de la Plata.
En el camino, voy dejando atrás las localidades de Fuente de Cantos, Calzadilla de los Barros y Zafra, y siento la extraña nostalgia de dejarlas pasar sin poder visitarlas y recorrer sus rincones, pero no es posible parar en todos los municipios que encontremos, así que me reconforta pensar en el genial día que me espera mañana en Mérida.
Muy pronto volvereis a tener noticias mías.
Libellés :
Andalucia rural,
calzadilla de los barros,
extremadura rural,
Fuente de cantos,
Mérida,
ruinas Itálica,
ruta plata,
Santiponce,
turismo sostenible,
zafra
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
- ► septiembre (31)
-
▼
agosto
(19)
- Adiós a El Vaporcito de El Puerto.
- Ruta de la Plata parte 2. De Mérida al Valle de Am...
- Ruta de la Plata parte 1. De Sevilla a Mérida.
- ¿Buceo en la Mancha?
- Tritón Viajes recorre la Vía de la Plata
- Diario del Camino de Santiago. Días 21 y 22. Fin d...
- Atardecer en el Teide
- Diario del Camino de Santiago. Días 19 y 20.
- Turismo Natural en el Parque Nacional de Cabañeros.
- Diario del Camino de Santiago. Días 16,17, y 18.
- Diario del Camino de Santiago. Días 14 y 15.
- Diario del Camino de Santiago. Días 12 y 13.
- Un 5 estrellas que se abastece de energía gracias ...
- Antiguo molino convertido en un hotel rural en Girona
- Diario del Camino de Santiago. Días 10 y 11.
- Nuevas rutas de enoturismo en Valencia
- Diario del Camino de Santiago. Días 7, 8 y 9.
- Los mejores puntos para practicar el Surf en la Pe...
- Diario del Camino de Santiago. Días 3 y 4.
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: