domingo, 21 de agosto de 2011
Diario del Camino de Santiago. Días 21 y 22. Fin del Camino.
“… Y mañana en Santiago se acaba nuestro camino, y empezamos de cero sin mirar atrás. Llega el último día, mi cuerpo quiere descansar, mi corazón quiere seguir andando. Es el final de un camino que propone el comienzo de otro, el de uno mismo. Hay que valorar lo que tenemos en vida; vive, deja vivir, y busca la felicidad propia, cueste lo que cueste…”
Tras pasar la última noche en el pueblo de Pedrouzo, a 19 kilómetros de Santiago, me levanté muy temprano junto a mis compadres peregrinos antes de que amaneciera. El objetivo era llegar a la ciudad a tiempo para asistir a la Misa del Peregrino, es decir, antes de las 12 del medio día.
Mi último día define perfectamente lo que ha podido ser mi viaje. El comienzo de la etapa quedará en mi recuerdo, por haberla empezado junto a las personas más queridas por mí, de noche, y en medio de un bosque por el cual hemos tenido que echar mano de algunas linternas para poder seguir la senda sin perdernos.
Anduvimos durante una hora prácticamente a oscuras, con el rocío de la mañana haciendo acto de presencia. Caminaba y charlaba junto al grupo de amigos con los que estuve compartiendo diversas experiencias en los días previos, con los que me perdí antes de llegar a Arzúa el día anterior, y con los que deseaba estar en ese momento.
En mi segunda parte del día, ya con algo de claridad, he podido andar junto a una gallega especial que conocí una vez. Ha sido una “guía personal”, y con ella he podido dar fe de que, incluso en los kilómetros previos a la llegada, existen paisajes que muestran un sello perenne en esta tierra. Con esa tímida llovizna siempre presente, y el cielo nublado, se mostraba una estampa perfecta para la llegada a Santiago.
A 5 kilómetros de la capital, el Monte do Gozo rinde homenaje a los peregrinos que llegan, con un monumento erigido en su honor. Allí se encuentra la pequeña ermita de San Marcos, un lugar oportuno para rezar o dar gracias por la experiencia vivida. A partir de allí, comenzaba mi tercera y última parte del día, caminando sólo con mis pensamientos, anduve por un tranquilo y placentero camino que bajaba hasta la ciudad.
Pronto me encontré en medio de una mística ciudad de piedra repleta de peregrinos y, antes que me diera cuenta, me topé con la Gran Catedral que había sido mi objetivo durante tantos días atrás. Llegué a la zona lateral de ese edificio, donde unos músicos daban un ambiente apropiado, y atravesando un pasadizo empedrado, ahora sí, había concluido mi peregrinaje.
Había llegado a la Plaza del Obradoiro y pude sentir una enorme felicidad que me recorría de arriba abajo. La plaza en sí es una obra maestra, de gran envergadura, es capaz de acoger a toda persona que quiera contemplar la imponente fachada del Obradoiro y la Catedral, y representa uno de los puntos de encuentro más importantes de la cristiandad. El ambiente que se respira es de plena hermandad y felicidad entre los cansados peregrinos.
Mis sentimientos se amontonaban en mi cabeza, me acordé de ese desayuno en Burgos con Dire Straits de fondo y a la espera de comenzar, de aquellos primeros días caminando entre mares de avena, o aquellos duros momentos en que soñaba con poder cumplir mi objetivo personal cuando lo veía casi imposible, de esa noche en el albergue de Bercianos, de la experiencia vivida con mi propia persona, del tramo de bosque hasta Samos, o de aquellas personas con las que viví momentos tan especiales en esta aventura.
El Camino de Santiago terminaba para mí tras 22 días de peregrinaje, y tras haber recorrido a pié una distancia de unos 530 kilómetros, entre la ciudad de Burgos y Santiago de Compostela.
“por todas aquellas personas que conocí: David, Friedrich, Antonio, Mirjam, Ryota, Pietro, Hernán, Gabriel, Manolo, Leire, Ruth, Joan, Lola, Jose Manuel, Elena, Mercedes, Kim, Enrico, Jonathan, Arkaitz, Mikel, Víctor, Gloria, María, Piero, Simone, Jesús, Luca, Alejandro, Alberto, Fran, Gonzalo, Manuel, Miriam, y Raquel.”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
- ► septiembre (31)
-
▼
agosto
(19)
- Adiós a El Vaporcito de El Puerto.
- Ruta de la Plata parte 2. De Mérida al Valle de Am...
- Ruta de la Plata parte 1. De Sevilla a Mérida.
- ¿Buceo en la Mancha?
- Tritón Viajes recorre la Vía de la Plata
- Diario del Camino de Santiago. Días 21 y 22. Fin d...
- Atardecer en el Teide
- Diario del Camino de Santiago. Días 19 y 20.
- Turismo Natural en el Parque Nacional de Cabañeros.
- Diario del Camino de Santiago. Días 16,17, y 18.
- Diario del Camino de Santiago. Días 14 y 15.
- Diario del Camino de Santiago. Días 12 y 13.
- Un 5 estrellas que se abastece de energía gracias ...
- Antiguo molino convertido en un hotel rural en Girona
- Diario del Camino de Santiago. Días 10 y 11.
- Nuevas rutas de enoturismo en Valencia
- Diario del Camino de Santiago. Días 7, 8 y 9.
- Los mejores puntos para practicar el Surf en la Pe...
- Diario del Camino de Santiago. Días 3 y 4.
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: