domingo, 7 de agosto de 2011
Diario del Camino de Santiago. Días 10 y 11.
Independientemente de las razones por las que cada peregrino hace el Camino, sea en bici o a pié, lo cierto es que esta experiencia te da la oportunidad de conocer a fondo un lugar. Es una de las mejores formas de hacer turismo, pues te empapas de la tierra que recorres, y viajas de manera autónoma y sostenible. No dañas el entorno que visitas y contribuyes a perpetuar su economía durmiendo, comiendo, y dándole un sentido a aquellos lugares por los que pasas.
Día 10:
Tras mi día de recuperación, he retomado el Camino con mayores fuerzas, vigilando mi pierna y sin forzar demasiado al andar.
A medida que ando, el terreno vuelve a mejorar y voy encontrando más arboleda, más curvas y pequeñas laderas que hacen que olvide el desierto que pasé. Por otro lado, las temperaturas están bajando un poco, lo cual favorece mi caminar. El avituallamiento se hace necesario durante el tiempo que caminas, ya que el cuerpo elimina mucho líquido y energías, que hay que reponerlos constantemente. Por otro lado, se debe beber agua con mucha frecuencia, haga calor o frío, y haya sed o no, porque estar bien hidratado favorece a músculos y articulaciones.
Siguiendo mi propia costumbre, vivo esta aventura sin noción del tiempo alguna, no sé en qué día del mes ni de la semana me encuentro, al igual que ignoro normalmente la hora del día. Soy como un fantasma cuyo objetivo en estos días es salvar las etapas de la mejor manera posible, conociendo y reflexionando conmigo mismo, o con personas que van apareciendo en mi Camino.
Mi decisión de haber parado conlleva que la mayoría de personas que conocí en mis primeros diez días, me lleven una jornada de adelanto. Eso, por un lado, hace que a muchos de ellos no los vuelva a ver, por otra parte, me va a permitir conocer a gente nueva, lo cual hace más interesante este viaje.
19 kilómetros después de empezar mi etapa, decidí parar en San Martín del Camino, cumpliendo así mi objetivo de no realizar grandes esfuerzos, y vigilando siempre mi físico. El albergue municipal del pueblo es bastante mediocre, sin embargo, puedo decir que aquí me he comido la mejor paella del camino. Esto, y las tres simpáticas chicas que he conocido, han puesto el broche de oro a un día de relax y autocontrol.
Día 11:
En este momento escribo en un parque de Astorga, objetivo prefijado por mí hoy, en un día que comencé a las 7 de la mañana junto a mis nuevas amigas. Caminos de piedra, algo de arboleda y bosque, arena y algún tramo en carretera puede ser el resumen de una etapa diversa y soleada.
Entre tanto, sigo creando mi propio destino, soy el gran partícipe de él y mi gran jefe, y pocas son las veces que no decido cada punto de mi viaje. Estoy aprendiendo a cuidarme continuamente, a prestarme atención y a escuchar mi propio cuerpo. Yo decido y permito cada momento de mi actual vida, como permito que una hormiga del parque inspeccione los rincones de mi pié en este momento.
Hoy he visto puentes antiguos, pequeños pueblos de interior, y hermosas nubes creadoras de estampas que sólo Él puede diseñar. Doy gracias al universo por ser partícipe de esta inmensa, colosal y perfecta maquinaria llamada Vida.
Astorga es una pequeña ciudad que merece ser mencionada por su belleza y su historia. Además, presume de tener una gran catedral y un impresionante edificio construido por Gaudí, el Palacio Episcopal, que hoy es un museo dedicado precisamente al Camino de Santiago. Austurga Augusta es una villa tranquila con tintes medievales y romanos, con una plaza central hermosa y un ambiente festivo y cultural muy atractivo para los visitantes.
“… a mis tres ángeles de la guarda: la rubia, la pendeja, y la abeja a mallas”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
- ► septiembre (31)
-
▼
agosto
(19)
- Adiós a El Vaporcito de El Puerto.
- Ruta de la Plata parte 2. De Mérida al Valle de Am...
- Ruta de la Plata parte 1. De Sevilla a Mérida.
- ¿Buceo en la Mancha?
- Tritón Viajes recorre la Vía de la Plata
- Diario del Camino de Santiago. Días 21 y 22. Fin d...
- Atardecer en el Teide
- Diario del Camino de Santiago. Días 19 y 20.
- Turismo Natural en el Parque Nacional de Cabañeros.
- Diario del Camino de Santiago. Días 16,17, y 18.
- Diario del Camino de Santiago. Días 14 y 15.
- Diario del Camino de Santiago. Días 12 y 13.
- Un 5 estrellas que se abastece de energía gracias ...
- Antiguo molino convertido en un hotel rural en Girona
- Diario del Camino de Santiago. Días 10 y 11.
- Nuevas rutas de enoturismo en Valencia
- Diario del Camino de Santiago. Días 7, 8 y 9.
- Los mejores puntos para practicar el Surf en la Pe...
- Diario del Camino de Santiago. Días 3 y 4.
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: