miércoles, 31 de agosto de 2011

Adiós a El Vaporcito de El Puerto.


Las comunicaciones por mar entre las distintas poblaciones de la Bahía de Cádiz datan de tiempos inmemoriales, creándose en el último siglo un servicio estable que unía en este caso a la ciudad gaditana con la de El Puerto de Santamaría.

En el día de ayer el famoso barco de transporte civil Adriano III, más conocido como “El Vaporcito”, sufrió un incidente inesperado en pleno puerto de Cádiz, y es que tras colisionar contra el cantil del muelle, se fue a pique en cuestión de minutos, sin por ello causarse entre los viajeros ningún tipo de percance mayor.


martes, 30 de agosto de 2011

Ruta de la Plata parte 2. De Mérida al Valle de Ambroz


Después de pasar el día en la ciudad de Mérida, cruzaré Extremadura hasta adentrarme en el Valle de Ambroz, antes pasaré por la Ciudad Monumental de Cáceres, antes de llegar a mi destino Baños de Montemayor. En mi camino, hectáreas de dehesa extremeña se abren paso ante mí y enriquecen el paisaje.





domingo, 28 de agosto de 2011

Ruta de la Plata parte 1. De Sevilla a Mérida.


Hoy, para empezar la ruta por la Vía de Plata, recorreremos los 197 kilómetros que separan Sevilla de Mérida, parando en la localidad de Monasterio. Rincones cargados de historia rodeados de bellos paisajes nos esperan en esta primera etapa, la cual tendrá como protagonista nada menos que al jamón ibérico. 




sábado, 27 de agosto de 2011

¿Buceo en la Mancha?


El interior de Castilla la Mancha guarda sorprendentemente un destino de buceo de primer orden. Si, habéis leído bien, se puede bucear en la Mancha. Pero no creáis que nos hemos vuelto locos. Las Lagunas de Ruidera, un Parque Natural que se encuentra a caballo entre las provincias de Albacete y Ciudad Real, son un lugar perfecto para las actividades de buceo.



viernes, 26 de agosto de 2011

Tritón Viajes recorre la Vía de la Plata


Uno de nuestros redactores, Rafa Castaño, acaba de llegar de recorrer la Vía de Plata desde Sevilla hasta Gijón, y va a trasladar las vivencias de su viaje a todos los lectores. Se trata de un recorrido por la Vía de la Plata como nunca antes se había hecho, en él encontrareis toda la información necesaria para realizar un viaje inolvidable a través de la península, pero adentrándose en los aspectos menos conocidos de la misma.

domingo, 21 de agosto de 2011

Diario del Camino de Santiago. Días 21 y 22. Fin del Camino.

“… Y mañana en Santiago se acaba nuestro camino, y empezamos de cero sin mirar atrás. Llega el último día, mi cuerpo quiere descansar, mi corazón quiere seguir andando. Es el final de un camino que propone el comienzo de otro, el de uno mismo. Hay que valorar lo que tenemos en vida; vive, deja vivir, y busca la felicidad propia, cueste lo que cueste…”

Tras pasar la última noche en el pueblo de Pedrouzo, a 19 kilómetros de Santiago, me levanté muy temprano junto a mis compadres peregrinos antes de que amaneciera. El objetivo era llegar a la ciudad a tiempo para asistir a la Misa del Peregrino, es decir, antes de las 12 del medio día.


viernes, 19 de agosto de 2011

Atardecer en el Teide

jueves, 18 de agosto de 2011

Diario del Camino de Santiago. Días 19 y 20.

El final de la aventura se acerca, y entre los peregrinos se va notando. Notamos que no hay ganas de dejarlo, llegamos todos al mismo albergue casi juntos, y somos conscientes de que muchos de nosotros no volveremos a vernos. Para ello, a la hora de comer, charlar o caminar, nos juntamos ya sin importar demasiado el por qué de nuestro peregrinaje, pues aquellos que te ayudaron y te dieron aliento alguna vez, muy pronto serán parte de un recuerdo inolvidable.

Día 19:

En este día de frío y llovizna continua fui en solitario por mi camino, absorto en mis pensamientos y en mi vida actual. Por otro lado, durante este viaje he tenido la oportunidad de desarrollar mi faceta como “peregrino cantarín” mientras he cruzado valles y montañas.

Llegando a Palas de Rei tuve la suerte de encontrarme a varios sevillanos que, amablemente, como no podía ser de otra manera, me han ofrecido unas tapas de jamón, chorizo, y embutidos, para acabar el día “como Dios manda”, por el simple hecho de ser paisano. Así y con el regusto a chorizo en mi boca, llegué al final de mi etapa.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Turismo Natural en el Parque Nacional de Cabañeros.



Situado en los Montes de Toledo, el Parque Nacional de Cabañeros se encuentra en plena Castilla La Mancha, al nororeste se extiende por la provincia de Ciudad Real, y al suroeste con la de Toledo.

Forma parte de la red de 14 parques nacionales españoles, los cuáles se caracterizan por ser espacios de alto valor ecológico y cultural, poco transformados por el hombre, y representativas de una belleza paisajística singular. Su conservación merece una atención preferente y se declara de interés general y científico.



martes, 16 de agosto de 2011

Diario del Camino de Santiago. Días 16,17, y 18.

“El amor me dio consejo; yo mis ojos le presté. No soy piloto, pero, aunque tú estuvieras lejos, en la orilla más distante de los mares más remotos, zarparía tras un tesoro como tú.”

“¡Quede el sueño en tus ojos, la paz en tu ánimo! ¡Quién fuera sueño y paz, para tal descanso!”    (W. Shakespeare)

Días 16, 17 y 18:

Llevo tres días en Galicia recorriendo una serie de caminos estrechos, llenos de bosque y de una vegetación absoluta. Se tratan ya de etapas más cortas y, a la vez, más intensas por sus paisajes, su cultura, sus olores, sus gentes, y por experiencias propias que voy viviendo en esta nueva tierra que tengo ante mí.

domingo, 14 de agosto de 2011

Diario del Camino de Santiago. Días 14 y 15.


Casi en lo alto de O Cebreiro, dejaba León para meterme en la provincia de Lugo, entraba en Galicia por fin, y en ese momento supe con certeza que llegaría a Santiago en cuestión de pocos días. La gran posibilidad se transformó en un hecho ya inapelable en mi cabeza.

Día 14:

Desde Molinaseca al Bierzo transcurrían más de 30 kilómetros, que en mis circunstancias se hacían duros, pero empecé temprano y con fuerzas una etapa donde la lluvia cayó sobre mí por primera vez en todo lo que llevaba de camino.

Ponferrada es una típica ciudad del norte, que cuenta con un castillo impresionante junto a una ladera que es cruzada por un puente. Me hubiera quedado más tiempo allí, pero el día no acompañaba y me quedaba un largo viaje ese día. Mis pies empezaron a pagar el esfuerzo por la bajada del día anterior, y la humedad y la lluvia no mejoraron una situación difícil en esos primeros 15 kilómetros del día.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Diario del Camino de Santiago. Días 12 y 13.

La noche en Astorga se alargó hasta las 23, algo inusual entre peregrinos, charlando con alguien especial, y con un pequeño dolor que desapareció al día siguiente como por arte de magia, no sin la ayuda de algún antiinflamatorio.

Día 12:

El día hasta Foncebadón ha sido bastante divertido y llevadero para mí, pues me he encontrado acompañado de nuevas personas que voy conociendo, personas que llevan ese espíritu de unión y hermandad que noto desde el primer día que empecé a andar.
martes, 9 de agosto de 2011

Un 5 estrellas que se abastece de energía gracias a la aceituna



En el post de ayer hablábamos de cómo el turismo sostenible también se ha abierto un hueco en los sectores turísticos de mayor categoría. Hoy queremos insistir en esta idea, y os vamos a mostrar un hotel de 5 estrellas Gran Lujo que ha conseguido compaginar la sostenibilidad con la exclusividad.  Hablamos del Hotel Barceló la Bobadilla.


lunes, 8 de agosto de 2011

Antiguo molino convertido en un hotel rural en Girona


Hemos decidido hablaros hoy de un establecimiento cuyas 4 estrellas de categoría no le han afectado para nada en su compromiso con el medio ambiente. A pesar de formar parte de una oferta turística de calidad media-alta, el Hotel Restaurante Molí del Mig, en Girona, es todo un ejemplo de adaptación a la naturaleza. En ocasiones, el turismo natural y sostenible se asocia a establecimientos de menor categoría en comparación con los grandes resorts de playa que, por desgracia, pueblan nuestro litoral. 


domingo, 7 de agosto de 2011

Diario del Camino de Santiago. Días 10 y 11.

Independientemente de las razones por las que cada peregrino hace el Camino, sea en bici o a pié, lo cierto es que esta experiencia te da la oportunidad de conocer a fondo un lugar. Es una de las mejores formas de hacer turismo, pues te empapas de la tierra que recorres, y viajas de manera autónoma y sostenible. No dañas el entorno que visitas y contribuyes a perpetuar su economía durmiendo, comiendo, y dándole un sentido a aquellos lugares por los que pasas.

Día 10:

Tras mi día de recuperación, he retomado el Camino con mayores fuerzas, vigilando mi pierna y sin forzar demasiado al andar.

sábado, 6 de agosto de 2011

Nuevas rutas de enoturismo en Valencia



El turismo de la Comunidad Valenciana contará con dos nuevas rutas de enoturismo, gracias al apoyo mostrado por la Unión Europea a esta zona a través del Proyecto Shift. Esta iniciativa busca el desarrollo de lugares turísticos sostenibles a la vez que se promueve una oferta especializada y de alta calidad. En esta ocasión, el reconocimiento ha recaido sobre la rica oferta de enoturismo de la Comunidad Valenciana.




viernes, 5 de agosto de 2011

Diario del Camino de Santiago. Días 7, 8 y 9.


En este, mi noveno día, me encuentro descansando en un albergue por problemas físicos que me han tenido en jaque durante estas últimas jornadas. He pasado ya la ciudad de León, estoy a 6 kilómetros, y mi máxima preocupación en el día de hoy será no mover mi pierna izquierda por causa del sobre esfuerzo que llevo.

Día 7:

Saliendo de Bercianos han empezado a aparecer pequeñas molestias en el tendón de mi pie izquierdo. 


martes, 2 de agosto de 2011

Los mejores puntos para practicar el Surf en la Península.



La pasión que provoca montar olas sobre tablas va ganando adeptos en España y Portugal cada año, y es que en toda la Península existen multitud de posibilidades de practicar este deporte. De hecho, surferos de todo el mundo buscan en las frías aguas del Atlántico ese oleaje propio que sólo estas playas poseen.
lunes, 1 de agosto de 2011

Diario del Camino de Santiago. Días 3 y 4.

Día 3:

Me encuentro en Boadilla del Camino, relajado en un poyete de piedra junto a una preciosa iglesia románica y una plaza donde, al parecer, en el pasado se ataban en un poste de piedra a las personas no deseables. 

Son las 20 horas y mi día toca a su fin.  Un día en el que me he encontrado a muchos peregrinos en el camino, he cruzado ya a la provincia de Palencia,  y he empezado a sentir cansancio y calor.


BIENVENIDO

Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.

Facebook

Google+

Temas de los que hablamos

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

View My Stats
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.