miércoles, 29 de junio de 2011

Sierra Espuña y los pozos de la nieve

En la Región de Murcia, en plena cuenca del río Segura, y perteneciente a la Cordillera Penibética, se encuentra Sierra Espuña. Casi 25.000 hectáreas de montañas, barrancos, bosques, arroyos y fuentes, aguardan en este lugar a los amantes del turismo de naturaleza.
Pero además de su riqueza ecológica, Sierra Espuña cuenta con curiosas ruinas históricas que hacen aun más atractiva su visita. Hablamos en este caso de los pozos de la nieve, construcciones del siglo XVI ideadas para almacenar nieve sin derretirse para distribuirse en ciudades y villas del Reino de Murcia.

 

La Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma

Abarcando una superficie aproximada de 60 km2, que se extiende a lo largo del interior de la isla de la Palma, en Canarias, se encuentra el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
Desde el Mirador de la Cumbrecita, ubicado al norte de la Caldera, puede apreciarse el paisaje de la zona en toda su plenitud. Desde aquí parte la Ruta de Las Galerías, que llega hasta la zona de acampada del Parque, se trata de un sendero de pequeño recorrido que hará las delicias de los senderistas más experimentados.


martes, 28 de junio de 2011

Verano en el Valle de Benasque

A caballo entre las comunidades de Aragón y Cataluña, en la comarca de Ribagorza, se encuentra el Valle de Benasque, uno de los más bellos parajes que conforman los Pirineos. A la sombra de algunas de las más altas cumbres de la península, como el Aneto (3.404 m) y el Posets (3,375 m), descansa un paraíso natural con una riqueza ecológica incalculable.
Con una oferta turística de lo más variada, cuenta con una gran variedad de alojamientos, así como con multitud de actividades para llevar a cabo en plena naturaleza, desde senderismo, quads, paseos a caballo, pesca, escalada, parapente, cayak o rafting.

Increíbles paisajes se abren a los ojos del viajero que recorre los rincones del Valle de Benasque, desde altas cumbres a praderas llenas de vida. En este valle habitan unas 2.000 especies diferentes de plantas, otorgando una enorme riqueza biológica a la zona. Así mismo, la diversidad de hábitats diferentes contenidos en el valle, hace que pueda encontrarse una amplia variedad de especies animales, muchas de ellas endémicas de la zona, que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.



Corzos, jabalíes, tejones, marmotas y gatos monteses pueblan la zona, siendo las dos especies más características el rebeco y el quebrantahuesos, rey de la avifauna del valle. Además en las cimas de Benasque se encuentran los monumentos naturales de los glaciares pirenaicos, lenguas de hielo de varias decenas de longitud, únicas en la Península Ibérica, y que constituyen uno los últimos ecosistemas no modificados por el hombre.

Posada del Valle, un ecodestino perfecto

El Hotel Posada del Valle es un pequeño hotel familiar situado en las inmediaciones del Parque Nacionall Picos de Europa, a sólo dos kilómetros de la villa de Arriondas, en Asturias. Construido sobre una finca ecológica, es un lugar privilegiado para planear una escapada rural en plena naturaleza y disfrutar de las muchas actividades al aire libre que el lugar ofrece al visitante.
El continúo esfuerzo llevado a cabo por sus propietarios para reducir el impacto medioambiental del establecimiento, sin afectar la comodidad de los huéspedes, les llevó a ganar en 2008 el premio Alimentación ecológica y biodiversidad que entrega el Ministerio de Medio Ambiente.

Construida en piedra y madera sobre una montaña, la casa ofrece unas vistas espectaculares sobre el entorno que la rodea. En 1995, sus actuales dueños compraron la casa y la rehabilitaron para convertirla en hotel rural. En la planta baja, la cuadra ha sido convertida en un salón cómodo con chimenea, y un pequeño bar para el uso de los huéspedes. En el mismo nivel esta el comedor, que posee una galería acristalada sobre la que se divisa todo el valle. En la primera hay un segundo salón con una pequeña biblioteca y grandes ventanales. En total hay doce habitaciones, todas con vistas espectaculares.


La excelente gastronomía de la zona es uno de los principales alicientes para visitar este establecimiento. Los amantes de la comida casera asturiana, encontrarán la Posada del Valle una selección de los mejores quesos artesanales de la zona, sin olvidarnos de la fabada acompañada por unos buenos vasos de sidra.

lunes, 27 de junio de 2011

La Venta del Mar, una escapa a orillas del Cantábrico

Próxima a Santander,  en la paradisiaca playa de Portio, se encuentra la Venta del Mar. Un establecimiento especialmente pensado para pasar unos días junto al mar, alejado de la masificación turística que domina las playas de toda España en los meses de verano.
Situada en lo alto de un acantilado,ofrece unas vistas incomparables al océano sobre la ensenada que forma la playa,  Además, en la edificación del complejo,   se han tenido en cuenta las últimas tendencias y novedades en materiales de construcción respetuosos con el Medio Ambiente a la vez que se ha conseguido un diseño atractivo y funcional donde la Luz y el Mar son los protagonistas.

Por si fuera poco, la Venta del Mar ofrece en su oferta turística unas magníficas instalaciones que cuentan con jacuzzi, sauna, baño turco, ducha de esencias, ducha Vichy, tumbonas térmicas, zonas de relax y gimnasio, además de una extensa carta de masajes a precios bastante asequibles, que rondan entre los 30 y los 70 euros dependiendo de las características de cada sesión.



Ideal para una escapada romántica, los precios del alojamiento para los meses desde julio hasta septiembre oscilan entre los 95 € la habitación doble a los 155 € de la suite. Para más información, reservas y contacto www.ventadelmar.es

Casa Rural Betis, junto a Bolonia.

En el corazón del término municipal de Tarifa, en la comarca del Campo de Gibraltar en Andalucía, podemos disfrutar de un turismo lleno de paz y descubrimiento, ideal en esta época del año, sobre todo para aquellas parejas o grupos de amigos que quieran perderse del ruido de la gran ciudad.

En plenas montañas de alrededor existen varias casas rurales acondicionadas para el alojamiento de turistas que deseen disfrutar del campo y la montaña, o bien planeen sus vacaciones en la playa de Bolonia.


 

La Casa Rural Betis es una casita de piedra de una habitación para dos personas, que se encuentra en el monte que lleva el mismo nombre, y que causa expectación sobre todo entre las parejas de jóvenes viajeros, por ser una escapada en medio de la naturaleza. Se trata de una zona natural ajardinada y muy tranquila, a un paso de Punta Paloma y de Bolonia. El Monte Betis separa Tarifa de Bolonia, y presenta la posibilidad de practicar deportes como la escalada, con más de 200 vías ya marcadas.
Bolonia por su parte, puede ser una buena excursión que hacer desde la montaña a la costa, es un pueblo pintoresco que se encuentra entre ruinas romanas y la montaña, y por supuesto goza de su hermosa playa, que cuenta con una longitud de 3,8 kilómetros y es famosa por su belleza y calidad. Es sin duda un lugar especial a visitar, y que atraerá al visitante por su calidez y por su gastronomía, pues el buen pescado abunda en sus restaurantes, y resalta ese espíritu mediterráneo más puro.



domingo, 26 de junio de 2011

Las Fuentes del Río Algar, en Alicante.

A 3 kilómetros del centro urbano de Callosa de Ensarriá, en la provincia de Alicante, existe un paraje mágico donde el agua corre y se detiene entre abundante vegetación. Donde a la ribera del río se habilitan bancos de madera para el disfrute del sonido, el olor y la vista natural de los alrededores.
Las Fuentes del Algar se presentan como una visita turística por un circuito de un kilómetro y medio a lo largo del cauce del río del mismo nombre, que permite contemplar un paisaje modelado por la misma agua que discurre por las rocas, y que forma cascadas y embalses naturales en su recorrido.


Estos embalses naturales se encuentran en desfiladeros que poseen además, una vegetación mediterránea muy abundante y de gran riqueza ecológica, que sumergen a los visitantes en una joya natural poco común. Lo recomendable es hacer una visita de unas 2 o 3 horas para poder disfrutar de un baño en pleno paraje, aunque está empezando a resultar un sitio concurrido en épocas estivales debido, sobre todo, al boca a boca de los habitantes de la zona.

Declarado como Zona Húmeda Protegida desde 2002, goza de servicios turísticos y promueve la educación medioambiental, con el objeto de divulgar el cuidado que esta zona merece. Este paraje es un auténtico parque temático sobre la importancia del agua como recurso ecológico, económico y cultural, donde está prevista la creación de un Centro de Educación Ambiental sobre el recurso agua. Los responsables de la conservación y gestión del lugar, no permiten la entrada de comida, y el precio de entrada es de 3 € para adultos y 1,5 € para los niños.
Para aquellos que vengan de fuera, existe la posibilidad de alojarse en algunas de las casas rurales de la cercana localidad de Callosa de Ensarriá.

sábado, 25 de junio de 2011

Destinos al plato: El plátano en la cocina canaria

La cocina Canaria goza de una originalidad única por su situación geográfica y por la influencia cultural externa que han sufrido las islas.A pesar de la fuerte influencia de la cocina española, tambén se pueden econtrar rasgos de la cocina africana y latinoamericana.
El plátano canario es famoso mundialmente por su calidad y con el tiempo se ha convertido en todo un símbolo en estas islas. Esto ha provocado, que en la cocina canaria se hayan traspasado de generación en generación varias recetas para la elaboración de platos con esta fruta como ingrediente protagonista.


Un claro ejemplo son las tortitas de plátanos. Se trata de un postre idóneo para aprovechar al máximo esta fruta. Se hace con anís, leche y huevos, una vez preparado se le da forma de torta, siendo el postre preferido de los más pequeños.

Además de los batidos y las cremas, el plátano es una fruta que se ha adaptado a los guisos y carnes de las recetas canarias, siendo de gran fama los plátanos fritos, los cuales pueden tomarse como aperitivo o como acompañamiento para arroces o ensaladas. También son famosos los plátanos con queso al horno, con chocolate o estofados.
El Plátano de Canarias es el cultivo más importante de este archipiélago. La isla con mayor producción es Tenerife, con un volumen cercano a las 136 mil toneladas.
viernes, 24 de junio de 2011

Una jornada en la Isla de Tavira

Desde el mismo momento que se llega al puerto de Cuatro Aguas, en el Algarve portugués, ya podemos divisar perfectamente la silueta de la Isla de Tavira, donde un barco turístico nos traslada por una leve travesía que parece poder hacerse nadando.

En este idílico lugar, que se encuentra a 5 kilómetros del mismo pueblo de Tavira, a pocos minutos de la frontera con España, nos encontramos con un pequeño camino perfectamente acondicionado, justo antes de llegar a una extensa playa de arena dorada y aguas cristalinas.

La Isla de Tavira está acondicionada para el turismo y recibe a un buen número de visitantes al día que aprovechan la jornada utilizando la travesía en el barco de ida y vuelta al asequible coste de 1,40 €. Otra opción es cruzar las aguas que separan el puerto y la isla en uno de los barco-taxi que recoren la travesía por unos 6 €.

Se trata de un lugar perfecto para pasar una jornada de playa, contando con múltiples chiringuitos y bares para comer. A pesar de esto, la mayoría de los establecimientos están pensados exclusivamente para turistas, no siendo el lugar ideal para disfrutar de la gastronomía de la zona tanto por la calidad como por el trato del servicio, siendo más recomendable comer en alguno de los bares y restaurantes del propio pueblo de Tavira.

jueves, 23 de junio de 2011

Un paseo por las tierras de Iranzu, en Navarra.

En pleno corazón de Navarra, a escasos kilómetros de la ciudad de Estella, y limitando al norte con las imponentes Sierras de Urbasa y Andía, se encuentran las tierras de Iranzu-ko Lurrak, una de las zonas naturales más reconocidas de Navarra por su belleza paisajística, y cuya oferta turística ofrece multitud de posibilidades para el ecoturismo.

Los pequeños pueblos que se encuentran salpicados por su paisaje, son un estupendo reclamo para los amantes del turismo rural, ya que en ellos puede disfrutarse su exquisita gastronomía y de su artesanía local.



En estas tierras se encuentran multitud de espacios vegetales curiosos, y en sus bosques pueden encontrarse gran cantidad de especies autóctonas, entre ellas un monumento natural conocido como el “Tejo de Otsaportillo”, famoso en toda esta región, donde también destacan los bosques de hayas, fresnos y acebos.

Los recursos naturales son sin duda el punto fuerte de la zona, pudiéndose observar en el corazón de los valles y montañas un magnífico embalse, multitud de senderos, el Río Salado, y todo ello conjugado, como ya hemos apuntado, con un turismo más activo como el deporte náutico, el senderismo, bicicleta de montaña y la escalada, entre otros.
En todo el norte de España podemos disfrutar de este magnífico reclamo natural que, lejos de estar masificado y descontrolado, pretende ser para esta zona un lugar donde mantener un equilibrio casi perfecto entre la actividad turística y la propia naturaleza, manteniéndose los valores de sus gentes y cultivándose el turismo sostenible entre aquellos que deseen reclamarlo.
miércoles, 22 de junio de 2011

La Gran Ruta del Tajo por la comarca de Madrid.

En el sureste de la Comunidad de Madrid, la frondosa vega y las aguas del río Tajo convierten sus alrededores en un espacio verde y natural que, además de colindar con la provincia de Toledo, exhibe en su recorrido restos antiguos de palacios, jardines y castillos, que hacen de este itinerario una gran propuesta para los amantes de la aventura y la cultura.

Reune todos los requisitos para considerarse una Gran Ruta por la que caminar y aprender, bebiendo directamente de imágenes y naturaleza viva en pleno centro de España.


Nos referimos al renombrado Real Sitio de Aranjuez, considerado como uno de los espacios más bellos de España, además de localidades ribereñas como Brea de Tajo, Fuentidueña, o Estremera. Todo ello en conjunto.
El protagonista es el Tajo, que es el río más largo de la Península Ibérica, el cual deja a su paso grandes humedales, acantilados y reservas naturales, que se convertirán en un eje principal de esta ruta. Brea del Tajo es la primera localidad madrileña que goza del honor de percibir la frescura y el verdor que las aguas de este caudaloso río van dejando. Un sitio ideal para hacer pequeñas paradas durante el camino, y así contemplar el paisaje.



Por estas latitudes también discurre la Cañada Real Soriana, una ruta ideal para ser recorrida a pié o bien en bicicleta. Va atravesando páramos de encinas y eriales, y resulta especialmente bella cuando se cruza el río Tajo por el puente de Fuentidueña de Tajo, dando un colorido y una naturalidad especial a esta gran ruta madrileña.

Habitaciones de hotel por las ramas en Gerona

Aquellos que busquen un alojamiento que les garantice alejarse por completo del bullicio de la ciudad por unos días, y les proporcione un contacto constante con la naturaleza, generando el mínimo impacto ecológico, no pueden dejar de visitar el complejo rural Cabanes als Arbres, en Girona.

Por curioso que pueda parecer, las habitaciones de este hotel se encuentran colgadas en los árboles,  Alejadas unas de otras, las 10 cabañas proporcionan la tranquilidad y la privacidad de dormir en mitad de un bosque.
 



Situado a pocos kilómetros de la población de Sant Hilari Sacalm, en la confluencia de las comarcas de La Selva y Osona, este complejo ha sido diseñado para que la estancia de los turistas genere el mínimo impacto posible en el medio ambiente. Así, las cabañas no disponen de agua corriente ni de luz eléctrica, cada cabaña dispone de linternas y velas así como agua y lavamanos. El WC se compone de un cubo con una bolsa biodegradable llena de serrín. La bolsa se recicla en forma de compostaje. Estos residuos se devuelven a la naturaleza en forma de abono orgánico, siguiendo el ciclo natural, sin la utilización de agua y sin necesidad de tratar con aguas grises.



Por si fuera poco, el desayuno se sirve en una cesta que se sube hasta la cabaña con una cuerda, asegurando así la máxima privacidad y el descanso de los huéspedes.


En las inmediaciones de las cabañas, se encuentra la Masia la Vileta, una casa rural tradicional catalana de ambiente acogedor, equipada con sala de estar, duchas, piscina y jardín. La piscina consta de un sistema de limpieza guiado por lámparas ultra violetas que permite bañarse en agua limpia en todo momento, sin necesidad de añadir productos químicos.
 

Información sobre tarifas y disponibilidad en www.cabanesalsarbres.com
martes, 21 de junio de 2011

Comienza el Verano, un buen momento para cuidar nuestras playas.

A las 19:16 horas del día de hoy comienza oficialmente el verano, con la primera gran ola de calor de la mano, y unas previsiones nada halagüeñas, ya que se esperan para este año unas temperaturas especialmente altas.

El calor atrae a las playas españolas a millones de turistas cada verano, externos e internos, por lo que se convierte en un remedio muy apropiado para el disfrute, que requiere no obstante, una concienciación general para evitar la degradación.





Se calcula que existen unas 30 playas no aptas para el baño en España, una cifra de lo más triste si se tiene en cuenta la inmejorable situación y calidad de la costa española. De esta forma, a pesar de ser uno de los países que cuenta con mayor número de banderas azules, este año ha descendido este dato, ¿cuál es el motivo?, ¿es que el nivel de contaminación ya no está controlado por las autoridades, ni por la sociedad?. Deberíamos cuidar este aspecto a partir de ya, porque no sólo estamos jugando con el prestigio de España como destino, sino también con nuestra propia salud, y la de los seres que habitan en las aguas.
Ahora que llega el verano, debemos ser más conscientes que nunca de que utilizando las playas correctamente, junto con los demás destinos, estamos perpetuando el atractivo que posee este país, y que se traduce en fuente de trabajo y en generación de divisas. Desde Tritón Viajes queremos tomarnos este descenso de la calidad de nuestras playas como una llamada de atención, y que represente un desafío personal para que cada uno de nosotros mejore sus hábitos vacacionales desde su propio círculo. Nuestras playas lo merecen.



La Venta del Alma, junto a los Picos de Europa

El Parque Nacional Picos de Europa es uno de los más importantes de España. Hogar de multitud de especies animales y vegetales protegidas, como el oso pardo, su entorno es un lugar perfecto para los amantes del turismo sostenible, así como para  todos aquellos que quieran escapar durante unos días de la ciudad y pasar una agradable estancia en plena naturaleza.
En las inmediaciones del Parque Natural, situada en un pequeño pueblo de tan sólo 9 habitantes, se alza una casa de piedra y madera cuya construcción se remonta al siglo XIX, y en cuyo acogedor interior encontramos uno de los mejores alojamientos rurales de la zona. Hablamos de la Venta del Alma.

La belleza paisajística que ofrece la Montaña Oriental de la Provincia de León, convierten a este lugar en una opción perfecta para una escapada al aire libre. Los pequeños pueblos que se extienden diseminados por la zona aun guardan el encanto y la cultura de una zona en la que el tiempo pasa más lentamente.
La casa rural La Venta del Alma, es el alojamiento idóneo para disfrutar de esta zona. Dentro de su oferta, este establecimiento ofrece la posibilidad de alojarse tanto en la casa como en un apartamento situado en la parte superior. Esta primera, cuenta con todas las comodidades para pasar unos días en compañías de un grupo de amigos, ya que cuenta con salón, cocina, comedor y 4 habitaciones. Por otro lado, el apartamento es el alojamiento perfecto para pasar un fin de semana romántico en pareja en plena naturaleza, contando con un salón con cocina americana y una habitación.

Por su ubicación, La Venta del Alma es también el lugar perfecto para la puesta en marcha de actividades al aire libre, ofreciendo muchas opciones tanto para los amantes del senderismo y los deportes de naturaleza, como para todos aquellos que quieran acercarse a disfrutar de la exquisita gastronomía de la zona y de la artesanía local.
lunes, 20 de junio de 2011

Cabo de San Vicente, atardecer en los confines de Europa.

Situado en el extremo sudoeste de Portugal y marcando el límite occidental del golfo de Cádiz, se encuentra el famoso Cabo de San Vicente, un accidente geográfico único en el mundo por su situación y por su condición histórica, que viene creando desde hace años una atracción única en el mundo, natural y gratuita. La famosa puesta de sol.

Se le conocía en tiempos romanos como Promontorium Sacrum, lugar dedicado al dios Saturno, que con su antigua fortaleza y el faro, fue escuela de navegación en el siglo XV, y testigo de los grandes descubrimientos portugueses.


Aquí, en los confines europeos, puede respirarse el aire más natural y agreste, pues en frente se extiende ya el inmenso Océano, desde donde pueden divisarse a veces, el paso de los barcos que transitan entre el Mediterráneo y el norte de Europa, y desde donde se sigue despidiendo hoy día a todos los buques que cruzan el Atlántico.
Toda la zona está definida como la Reserva Natural de la Costa Vicentina, y la ciudad de Sagres se encuentra muy cercana, siendo éste el último pueblo de Europa Continental, de ambiente tranquilo y surfero, y para los que viven la vida de forma natural. Existen pequeñas iglesias barrocas como Vila do Obispo, Guadalupe, y maravillosas playas para los amantes de la tranquilidad y el surf, así como grandiosos acantilados como Ingrina, Zavial, Burgau, o Beliche.
Pero lo más impresionante de este destino, es ver desde el mismo Cabo, como se marcha el Sol en el horizonte, y se esconde bajo el manto del océano. Es un espectáculo que sólo es capaz de brindarlo la naturaleza, y que salta a escena todos los días de la semana, domingos y festivos incluidos, para recordarnos lo bello que es este mundo.



Consejos para evitar los incendios

Los incendios forestales se han convertido en uno de los mayores problemas ecológicos en España, sobre todo por la elevada frecuencia e intensidad que han adquirido en las últimas décadas. En un 95% de casos, esta terrible amenaza está provocada por la acción del ser humano.

Como todos los años, este verano se ha puesto en marcha la campaña de prevención contra incendios por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Aquí te dejamos algunas claves para prevenir esta catástrofe en tus escapadas al aire libre.

 

Según la organización Greenpeace España, el balance de incendios para el año 2010 fue bastante positivo si se compara con años anteriores, pero aun así, el año pasado ardieron en nuestro país alrededor de 45.000 hectáreas de bosque, en cuyos incendios hubo que lamentar la muerte de 9 personas, cuatro de ellas dedicadas a la extinción de incendios.

Consejos para evitar los incendios:
 -Respetar la prohibición de realizar barbacoas y fogatas en los meses de verano considerados de alto riesgo de incendios.
-No fumar en las zonas de bosque y matorral, y no tirar colillas por las ventanillas de los vehículos durante los trayectos de ida y vuelta.
-Las acampadas que se realicen en zonas forestales, deberán ubicarse en las zonas destinadas al efecto o en claros del monte, limpios de vegetación leñosa.
-Cuando se utilicen elementos que producen calor o luz por medio de gases o líquidos inflamables, se cuidará de colgarlos en puntos que no ofrezcan peligro o de apoyarlos sobre una base horizontal, debiendo dejar un círculo desprovisto de vegetación para garantizar completa inmunidad en caso de caída.
-Los útiles y utensilios de cocina que se aparten calientes de la llama, se enfriarán antes de ponerlos en contacto con materias combustibles, manteniéndolos sobre piedras.
-En todo momento se precisa una provisión de agua y se recomienda disponer de extintores para prevenir la posibilidad de un incendio.
-Las botellas y trozos de vidrio que por refracción puedan originar un foco de calor deberán guardarse de la acción del sol y ser depositados posteriormente en los contenedores habilitados a tal efecto.
domingo, 19 de junio de 2011

Escalar la Vía Ferrata Sorrosal en el Pirineo Aragonés.

En pleno Pirineo Aragonés, al pie del Parque Nacional de Ordesa, se encuentra la Vía Ferrata del Sorrosal, montada ingeniosamente sobre un barranco y una cascada en un itinerario diseado para los amantes de la escalada y el deporte de aventura.

Una Vía Ferrata es un itinerario deportivo situado en una pared rocosa, equipada con elementos específicos, como cables, escaleras, clavijas, escalones, o puentes tibetanos, que sirven para facilitar la progresión del escalador y optimizar su seguridad.



La ferrata está situada en la localidad de Broto, y a partir de aquí buscaremos los indicadores que nos acercan a la Cascada de Sorrosal, que baja cargada y furiosa con el agua del deshielo, y que podremos contemplar de primera plana justo en su paralelo. El inicio de la vía es un anfiteatro natural lleno de plegadas que explican el proceso de formación de los Pirineos, y se hace a través de una escalera-puente, que nos ayuda a superar el primer resalte, a partir de aquí, ascendemos entre grapas y clavijas facilitadas al excursionista.
Al subir por la cascada, nos internaremos en una pequeña gruta, la cual cruzaremos sin dificultad, y vamos a ir a parar al interior del cañón, el origen de la cascada. Éste es el tramo con más encanto si cabe, pues descubriremos una maravilla natural a modo de recompensa, después de nuestro esfuerzo.
Cabe señalar que para realizar esta excursión no es necesario tener experiencia, pero si aconsejable tener claro lo que se quiere hacer, pues no existen salidas de emergencia y no podemos dar media vuelta en plena escalada, se requiere seriedad y responsabilidad.

Escapada a las Cuevas de Al Jatib

Los alojamientos en cuevas diseminados por la Sierra de Granada se han convertido en uno de los establecimientos  turísticos más conocidos de la provincia por su singularidad y la belleza del entorno en el que se encuentran.

La Hospedería Troglodita Al Jatib, es uno de los mejores ejemplos, ya que su reconocido servicio de calidad y su respeto al medio ambiente, fueron las claves para que pudiera obtener el premio Turismo de Granada en 2009. Todo el complejo turístico se encuentra sobre una zona que ha servido de abrigo a multitud de pueblos y culturas ancestrales. Además cuenta con un Hamman o baño árabe con sala de masaje y tratamiento.

 

Las seis cuevas que componen el alojamiento, perfectamente intedradas en el paisaje, ofrecen una forma diferente de disfrutar del turismo rural, contando todas con comedor con chimenea, cocina, baño, televisión y conexión a internet. La capacidad de cada alojamiento oscila entre las 2 y las 11 plazas.
Un restaurante con terraza panorámica permite a los visitantes disfrutar de platos típicos de la cocina granadina, elaborados con productos cultivados en el propio huerto que posee el establecimiento. Además, los más pequeños podrán divertirse en una cueva ideada para su diversión, con un montón de galerías en las que jugar y esconderse.


Su ubicación, cerca de la Sierra de Baza, lo convierte en un punto ideal para excursiones y actividades propias del turismo rural y ecológico, así como en un destino perfecto para todos los amantes de los deportes de naturaleza.

BIENVENIDO

Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.

Facebook

Google+

Temas de los que hablamos

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

Archivo del blog


View My Stats
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.