miércoles, 28 de septiembre de 2011
Un paseo por la Vega del Tajuña
El Río Tajuña pasa por el interior de la Península, entre las provincias de Guadalajara y Madrid, siendo el segundo río más largo de la cuenca del Tajo, después del mismo Tajo. En su hábitat encontramos multitud de páramos encajonados en valles profundos que muestran un paisaje por descubrir en plena geografía española.
En el curso de este río encontramos, desde su nacimiento en las parameras de Molina hasta su desembocadura en el Jarama, varios ecosistemas protegidos, destacando el Valle del Tajuña, que presenta en sus escarpados taludes una interesante mezcla de especies vegetales silvestres y una excelente masa forestal de encinares y quejigares.
Destaca la Vega del Tajuña por ser un rincón lleno de magia y naturaleza. Esta puede ser observada parcialmente desde la villa de Horche, de cuyos grifos sale directamente el agua del Tajuña. Otra curiosidad puede ser la influencia del río en los nombres de ciertas localidades de alrededor, como Armuña de Tajuña, o Loranca de Tajuña.
En esta vega notamos la influencia de los cultivos de secano y regadío, aunque parte importante del territorio lo ocupan el trigo y la cebada. Así, podemos apreciar un bello contraste entre su verdor y el entorno ocre de los cerros que jalonan el curso del río.
Siguiendo el cauce nos encontramos con un salto conocido como Los Presillos, que servía de baños veraniegos para los habitantes de Morata hasta hace no mucho. Un paseo por el curso del Tajuña nos permitirá observar algunas infraestructuras realizadas por el hombre para dominar su cauce, desde los molinos hasta las presas como la de El Salido, las cepas o los puentes, que han permitido a la zona repartir sus beneficios entre las poblaciones, y abrirse más de cara al conocimiento externo.
Libellés :
Grandes rutas,
Madrid rural,
Rutas Madrid,
senderismo Madrid,
senderismo España,
turismo rural,
Vega del Tajuña
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
septiembre
(31)
- Las Rías Baixas apuestan por la accesibilidad y el...
- 2.011 se encamina a ser el año con menos incendios...
- Picos Card, la tarjeta de descuento de Picos de Eu...
- Un paseo por la Vega del Tajuña
- Las cuevas de Ojo Guareña, en Burgos
- Día Mundial del Turismo 2011, retos para el futuro
- Navarra desde el aire
- Hoces del Duratón, en Segovia
- Vías Verdes, 1.900 km sin CO2
- Combarro, horreos y cruceiros junto al mar
- La Isla de Tabarca; Reserva Marina del Mediterráneo
- Setenil de las Bodegas, el pueblo y la roca
- Un paseo por la Ciudad Encantada de Cuenca
- Piérdete por la comarca de Goierri, en Guipúzcoa
- Otoño en la Sierra de Andújar, en Jaen
- La berrea del ciervo, en el Parque Nacional de Cab...
- Playa de los Muertos, en Carboneras, Almería.
- Las Islas Medas, la vida bajo el Mediterráneo
- Imágenes desde la Sierra Norte de Sevilla
- Galicia; líder europeo en Banderas Azules.
- Puebla de Sanabria, Capital de la Biodiversidad
- Turismo Responsable: nuevas tendencias hoteleras.
- Ruta de la Plata, parte 4. Llegada a Castilla y León
- Los molinos de Vejer de la Frontera
- Una escapada al Parque Natural Marismas de Santoña.
- ¿Donde alojarse en el Parque Natural Lagunas de Ru...
- O Avó, el árbol más grande de España
- Algunos de los mejores miradores de España
- La Ermita de Santa Justa de Ubiarco.
- Ruta de la Plata parte 3. El Valle de Ambroz
- La Fageda, donde las vacas sueñan con retirarse.
-
▼
septiembre
(31)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: