martes, 20 de septiembre de 2011

Setenil de las Bodegas, el pueblo y la roca

Asentado en los límites de las Sierras de Grazalema y Ronda,en la provincia de Cádiz, Setenil de las Bodegas es uno de los pueblos más representativos de esta región de Andalucía. Integrado totalmente en la montaña, sus calles se fusionan con la piedra de la serranía a la que pertenece, conformando a los ojos del viajero una alianza inverosímil entre el pueblo y la montaña.



Convertida en plaza de vital importancia durante la reconquista, Setenil adquirió un protagonismo fundamental en esta época por ser considerada la puerta a la conquista al reino nazarí de Granada. Sus casi 3.000 habitantes recorren cada día sus calles en una simbiosis constante con la piedra de la montaña, pues la mayoría de las casas se encuentran construidas en una saliente de la misma.


¿Qué ver en Setenil?
El principal atractivo de este pueblo lo constituye la belleza y originalidad de su trazado urbano, que se dispone a diferentes niveles de altura, aprovechando la abertura creada por el río en la roca a lo largo del paso del tiempo para la construcción de las casas. 


El río Guadalporcún atraviesa la ciudad, dejando a la derecha e izquierda de sus márgenes dos conocidas calles, “Cuevas del sol” y “Cuevas de la sombra”, que deben sus nombres a que por su situación y enclave sólo una de ellas recibe la luz del sol.




Se trata de un excepcional ejemplo de un tipo de vivienda denominado "abrigo bajo rocas" que, a diferencia de otras construcciones semitroglodíticas desarrolladas en Andalucía, no excava la roca, sino que se limita a cerrar la pared rocosa y desarrolla la vivienda de forma longitudinal.

 Existen tres miradores principales para poder admirar la belleza del conjunto urbano del municipio. Por una lado los miradores “del Lizón” y “de Cortinales”, desde los cuales se divisa una perfecta perspectiva del casco histórico, o el mirador de los Reyes Católicos, cercano a la ermita de San Sebastián.




El Castillo Fortaleza Nazarí de Setenil es uno de sus monumentos históricos más importantes. Conquistado por los Reyes Católicos en 1.484, aún se conserva su Torre del Homenaje, ejemplo de la imponente figura de este antiguo alcázar, así como el aljibe que se encuentra a sus pies.

Multitud de iglesias y ermitas pueblan sus calles, siendo las más importantes la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, del siglo XVI, así como las ermitas de San Sebastián, del Carmen y de San Benito.

La Casa Consistorial, construida a comienzos del siglo XVI, sobresale por albergar un rico artesonado de tracería mudéjar de par y nudillo, en cuya banda inferior puede leerse una inscripción conmemorativa sobre la fecha en que Setenil fue conquistada. Actualmente, sobre este edificio se encuentra la Oficina de Información Turística de la Localidad.


Setenil pertenece a la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, por lo que es un lugar de paso obligado para conocer toda esta zona, tanto por su belleza histórica como natural.

0 Comentarios:

BIENVENIDO

Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.

Facebook

Google+

Temas de los que hablamos

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

Archivo del blog


View My Stats
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.