lunes, 5 de septiembre de 2011
O Avó, el árbol más grande de España
131 años de antigüedad, más de 65 metros de alto, 10 de ancho y un volumen de 75,2 metros cúbicos. Estas son las cifras que definen a O Avó (El Abuelo), un eucalipto centenario situado en la Provincia de Lugo en el Souto da Retorta, también conocido como el eucaliptal de Chavín, un pequeño paraje natural de 3,2 hectáreas situado en la margen derecha del río Landro.
Este lugar pertenece a la Red Gallega de Espacios Protegidos, y en el año 2000 fue declarado Espacio Protegido a nivel nacional bajo la denominación de Monumento Natural. La gran cantidad de eucaliptos que pueblan esta zona se debe a que fueron plantados en 1.880 para ayudar en el drenaje de los terrenos bajos encharcados por los arroyos del Landro.
Todos los expertos coinciden en asegurar que es toda una rareza el desmesurado crecimiento de los eucaliptos en esta región. El botánico australiano Dean Nicolle, experto en eucaliptos, asegura que “cualquiera de los que hemos medido en esta zona es toda una rareza por su tamaño, que hace que probablemente sean los más altos de Europa”.
Los eucaliptos europeos, sin embargo, no pueden hacer frente a los australianos. En su tierra de origen, los ejemplares más grandes rozan los 100 metros de altura. Pero este dato puede traer algo de luz a este enigma, ya que los eucaliptos más altos del mundo se encuentran en la Isla de Tasmania, la cual asegura Nicolle que tiene un clima muy parecido al de Galicia, húmedo y muy lluvioso casi todo el año. Así mismo, los expertos defienden que el crecimiento desmesurado de estos eucaliptos también puede deberse a que por estar situados en el pequeño enclave natural en el que se encuentran, han estado protegidos de las plagas que asolan a los grandes bosques de eucaliptos en otras partes del mundo.
La edad no perdona a O Avó
Pero no todo son reconocimientos para O Avó. Los expertos empiezan a observar que su elevada edad comienza a provocarle achaques que podrían cuestionar su supremacía en la zona. La base del tronco sufre una infección de hongos que están provocando la putrefacción de la madera, y parecer ser que también ha perdido un buen número de hojas y ramas en su copa, lo que está provocando que otro eucalipto vecino lo supere en altura por unos metros, aunque su diámetro y grosor aun son los mayores con diferencia.
Debido a su edad, este árbol centenario ha resistido todo tipo de embates, como por ejemplo el ciclón Klaus, que en 2009 atravesó la zona y provocó bastantes daños en la flora de la región. A pesar de esto, el año pasado fue premiado como Árbol el año en los premios Árbol y Bosque del Año, organizados por la organización Bosques sin Fronteras y la Fundación Biodiversidad, además de estar incluido en el catálogo gallego de árboles singulares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
septiembre
(31)
- Las Rías Baixas apuestan por la accesibilidad y el...
- 2.011 se encamina a ser el año con menos incendios...
- Picos Card, la tarjeta de descuento de Picos de Eu...
- Un paseo por la Vega del Tajuña
- Las cuevas de Ojo Guareña, en Burgos
- Día Mundial del Turismo 2011, retos para el futuro
- Navarra desde el aire
- Hoces del Duratón, en Segovia
- Vías Verdes, 1.900 km sin CO2
- Combarro, horreos y cruceiros junto al mar
- La Isla de Tabarca; Reserva Marina del Mediterráneo
- Setenil de las Bodegas, el pueblo y la roca
- Un paseo por la Ciudad Encantada de Cuenca
- Piérdete por la comarca de Goierri, en Guipúzcoa
- Otoño en la Sierra de Andújar, en Jaen
- La berrea del ciervo, en el Parque Nacional de Cab...
- Playa de los Muertos, en Carboneras, Almería.
- Las Islas Medas, la vida bajo el Mediterráneo
- Imágenes desde la Sierra Norte de Sevilla
- Galicia; líder europeo en Banderas Azules.
- Puebla de Sanabria, Capital de la Biodiversidad
- Turismo Responsable: nuevas tendencias hoteleras.
- Ruta de la Plata, parte 4. Llegada a Castilla y León
- Los molinos de Vejer de la Frontera
- Una escapada al Parque Natural Marismas de Santoña.
- ¿Donde alojarse en el Parque Natural Lagunas de Ru...
- O Avó, el árbol más grande de España
- Algunos de los mejores miradores de España
- La Ermita de Santa Justa de Ubiarco.
- Ruta de la Plata parte 3. El Valle de Ambroz
- La Fageda, donde las vacas sueñan con retirarse.
-
▼
septiembre
(31)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: