martes, 13 de septiembre de 2011
Puebla de Sanabria, Capital de la Biodiversidad
En esta edición del concurso, la temática prioritaria ha sido el uso del suelo. 600 proyectos referentes a esta materia de casi 100 ayuntamientos se han presentado al certamen, resultando elegidos como los 3 mejores además de Puebla de Sanabria, los ayuntamientos de El Oso (Ávila) y Monteras (Salamanca).
Con algo más de 1.500 habitantes, Puebla de Sanabria ha desarrollado un sector turístico basado en la promoción y conservación del medio ambiente que, junto con sus medidas de ordenación urbanística, contemplan un crecimiento uniforme, sostenible y con criterios paisajísticos. Cabe destacar la realización de distintos proyectos, entre ellos la recuperación del tramo urbano del río Tera y la creación del centro temático del lobo ibérico como centro de referencia mundial.
Además, esta pequeña localidad es el lugar perfecto para poder disfrutar del Parque Natural del Lago de Sanabria, primer espacio natural protegido de Castilla y León famoso por la riqueza de su flora, la gran diversidad de su fauna, y la pureza cristalina de las aguas del lago, uno de los pocos lagos glaciares que quedan en la Península Ibérica. Corzos, gatos monteses, perdices, águilas reales, nutrias y el famoso lobo ibérico, son algunas de las especies que pueblan la fauna del lugar.
Fundación Biodiversidad
Libellés :
Castilla Leon rural,
Fundación Biodiversidad,
premio biodiversidad,
Puebla Sanabria,
turismo rural,
Zamora
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
septiembre
(31)
- Las Rías Baixas apuestan por la accesibilidad y el...
- 2.011 se encamina a ser el año con menos incendios...
- Picos Card, la tarjeta de descuento de Picos de Eu...
- Un paseo por la Vega del Tajuña
- Las cuevas de Ojo Guareña, en Burgos
- Día Mundial del Turismo 2011, retos para el futuro
- Navarra desde el aire
- Hoces del Duratón, en Segovia
- Vías Verdes, 1.900 km sin CO2
- Combarro, horreos y cruceiros junto al mar
- La Isla de Tabarca; Reserva Marina del Mediterráneo
- Setenil de las Bodegas, el pueblo y la roca
- Un paseo por la Ciudad Encantada de Cuenca
- Piérdete por la comarca de Goierri, en Guipúzcoa
- Otoño en la Sierra de Andújar, en Jaen
- La berrea del ciervo, en el Parque Nacional de Cab...
- Playa de los Muertos, en Carboneras, Almería.
- Las Islas Medas, la vida bajo el Mediterráneo
- Imágenes desde la Sierra Norte de Sevilla
- Galicia; líder europeo en Banderas Azules.
- Puebla de Sanabria, Capital de la Biodiversidad
- Turismo Responsable: nuevas tendencias hoteleras.
- Ruta de la Plata, parte 4. Llegada a Castilla y León
- Los molinos de Vejer de la Frontera
- Una escapada al Parque Natural Marismas de Santoña.
- ¿Donde alojarse en el Parque Natural Lagunas de Ru...
- O Avó, el árbol más grande de España
- Algunos de los mejores miradores de España
- La Ermita de Santa Justa de Ubiarco.
- Ruta de la Plata parte 3. El Valle de Ambroz
- La Fageda, donde las vacas sueñan con retirarse.
-
▼
septiembre
(31)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: