sábado, 24 de septiembre de 2011
Hoces del Duratón, en Segovia
Durante millones de años, las rocas del macizo de Sepúlveda han sufrido el lento avance de las aguas del río Duratón, que ha abierto su camino entre el paisaje. De esta simbiosis nace uno de los rincones más bellos de Castilla y León, el Parque Natural de Hoces del Duratón, en la provincia de Segovia.
Sobre las cornisas que con solemnidad protegen el paso del río, multitud de aves han encontrado su hogar y su refugio, lo que hizo que este lugar quedara reconocido como Zona de Especial Protección para las Aves quedando integrada dentro de la red Natura 2.000.
En los cortados y huecos de las rocas que se abren a lo largo de estas inmensas paredes de piedra, muchas aves han encontrado un lugar perfecto para hacer sus nidos, siendo los buitres leonados los grandes reyes del lugar, lo que los convierte en una de las principales colonias de esta especie existentes en España.
La Ermita de San Frutos
Sobre un balcón en lo alto de un acantilado, se encuentra el Priorato de San Frutos, conocido como Ermita de San Frutos. Se trata de uno de los lugares más famosos y representativos del Parque tanto por las vistas que se divisan de toda la zona, como por lo apartado y curioso del emplazamiento en el que se sitúa. Construida en el siglo XII, se accede hasta ella pasando por un puente sobre una grieta conocida como “La Cuchillada”, que según la leyenda fue abierta por San Frutos con su bastón para detener a los sarracenos.
Desde allí se ofrece una increíble vista de las hoces, lo que lo convierte en uno de los lugares más atractivos del parque. A la derecha se llega a ver la presa de Burgomillodo que remansa el Duratón inundando parte de las hoces, y enfrente se observa la pared opuesta llena de buitreras, de donde proceden los buitres que sobrevuelan a los visitantes.
La Cueva de los Siete Altares
Otro de los lugares más famosos que encontramos en Hoces del Duratón es la Cueva de los Siete Altares, en cuyo interior se encuentra un monumento religioso perteneciente a la época visigoda, más concretamente al siglo VII. Se trata de una cueva natural modificada por el hombre para el culto religioso, convirtiéndola en una iglesia en el interior de la roca. En el suelo de la cueva hay una fosa que debió de servir como sepultura a los monjes que cuidaban el lugar. En unas excavaciones realizadas a principios del siglo XX se hallaron unas hachas pulimentadas y restos de cerámica que fueron datadas en el neolítico.
Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz
Ubicado en una pequeña lengua de tierra al fondo de un meandro que dejan las aguas del río a su paso, se encuentra este monasterio al cual en la actualidad sólo se puede acceder mediante embarcación, ya que el embalse producido por la presa de Burgomillo ha inundado los accesos terrestres.
Construido en 1.231, y fundado por una orden de mojes franciscanos, conforma una de las estampas más típicas y curiosas del lugar, pesando sobre su origen la leyenda de que se construyó en el lugar donde un pastor encontró una imagen de la Virgen María, la cual había sigo llevada la zona por San Frutos para protegerla de los musulmanes.
El Parque
El Parque de las Hoces del Duratón tiene una gran importancia turística, y recibe al año a un buen número de visitantes, siendo un lugar perfecto para los amantes de los deportes de naturaleza, como el senderismo o el piragüismo.
Hay que destacar que en el Parque se tiene especial cuidado en respetar todos los años las épocas de crías de las aves que habitan en su interior, necesitándose un permiso especial para transitar por ciertas zonas de reserva entre enero y julio. El resto del año se convierte en un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y del turismo al aire libre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO
Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.
Google+
Minube.com
Temas de los que hablamos
Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani
Archivo del blog
-
▼
2011
(368)
-
▼
septiembre
(31)
- Las Rías Baixas apuestan por la accesibilidad y el...
- 2.011 se encamina a ser el año con menos incendios...
- Picos Card, la tarjeta de descuento de Picos de Eu...
- Un paseo por la Vega del Tajuña
- Las cuevas de Ojo Guareña, en Burgos
- Día Mundial del Turismo 2011, retos para el futuro
- Navarra desde el aire
- Hoces del Duratón, en Segovia
- Vías Verdes, 1.900 km sin CO2
- Combarro, horreos y cruceiros junto al mar
- La Isla de Tabarca; Reserva Marina del Mediterráneo
- Setenil de las Bodegas, el pueblo y la roca
- Un paseo por la Ciudad Encantada de Cuenca
- Piérdete por la comarca de Goierri, en Guipúzcoa
- Otoño en la Sierra de Andújar, en Jaen
- La berrea del ciervo, en el Parque Nacional de Cab...
- Playa de los Muertos, en Carboneras, Almería.
- Las Islas Medas, la vida bajo el Mediterráneo
- Imágenes desde la Sierra Norte de Sevilla
- Galicia; líder europeo en Banderas Azules.
- Puebla de Sanabria, Capital de la Biodiversidad
- Turismo Responsable: nuevas tendencias hoteleras.
- Ruta de la Plata, parte 4. Llegada a Castilla y León
- Los molinos de Vejer de la Frontera
- Una escapada al Parque Natural Marismas de Santoña.
- ¿Donde alojarse en el Parque Natural Lagunas de Ru...
- O Avó, el árbol más grande de España
- Algunos de los mejores miradores de España
- La Ermita de Santa Justa de Ubiarco.
- Ruta de la Plata parte 3. El Valle de Ambroz
- La Fageda, donde las vacas sueñan con retirarse.
-
▼
septiembre
(31)
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.
0 Comentarios: