viernes, 30 de septiembre de 2011

Las Rías Baixas apuestan por la accesibilidad y el respeto al medio ambiente con las nuevas Pousadas

El proyecto POUSADAS es un plan de dinamización gestionado por la Diputación Provincial de Pontevedra para la creación de un turismo accesible y sostenible en la comarca de O Salnés. La puesta en marcha de este plan abarca la creación de establecimientos turísticos accesibles en su totalidad para personas con minusvalía, rutas por la Comarca que se intercomunican con las Pousadas y excavaciones arqueológicas. Todo adaptado para el disfrute de todos, promoviendo un turismo sin barreras.

jueves, 29 de septiembre de 2011

2.011 se encamina a ser el año con menos incendios de la década


Las estadísticas apuntan a que 2.011 está siendo el año con menos terreno arrasado por las llamas en nuestro país. La sensibilización general de la ciudadanía y la normativa para castigar las imprudencias que llevan a provocar estas catástrofes ha provocado un descenso muy significativo en el número de incendios.


miércoles, 28 de septiembre de 2011

Picos Card, la tarjeta de descuento de Picos de Europa



La tarjeta turística de los Picos de Europa “Picos Card”, es un proyecto abierto al que se han incorporado 37 establecimientos asociados a la Asociación de empresarios de los Picos de Europa, INCATUR, los cuales ofrecen importantes descuentos en turismo activo, restauración, comercio , ocio nocturno… 






Un paseo por la Vega del Tajuña


El Río Tajuña pasa por el interior de la Península, entre las provincias de Guadalajara y Madrid, siendo el segundo río más largo de la cuenca del Tajo, después del mismo Tajo. En su hábitat encontramos multitud de páramos encajonados en valles profundos que muestran un paisaje por descubrir en plena geografía española.




Las cuevas de Ojo Guareña, en Burgos

Al norte de la provincia de Burgos se localiza el Espacio Natural de Ojo Guareña. Declarado como Monumento Natural en 1996, este lugar alberga una riqueza natural impresionante. Bosques, cascadas, lagunas y puentes de piedra naturales, anticipan el tesoro natural que se encuentra en sus entrañas, el Complejo Cárstico de Ojo Guareña.
Sus casi 110 kilómetros de extensión, llenos de intrincadas cuevas, lo sitúan entre los 20 mayores de todo el mundo.

martes, 27 de septiembre de 2011

Día Mundial del Turismo 2011, retos para el futuro


Bajo el lema de “Turismo y acercamiento de las culturas”, hoy martes 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. Este año más de 940 millones de personas cruzaron las fronteras internacionales, saliendo de sus países y haciendo que el 2011 haya sido el año de mayores movimientos turísticos de toda la historia. 

Navarra desde el aire


sábado, 24 de septiembre de 2011

Hoces del Duratón, en Segovia



Durante millones de años, las rocas del macizo de Sepúlveda han sufrido el lento avance de las aguas del río Duratón, que ha abierto su camino entre el paisaje. De esta simbiosis nace uno de los rincones más bellos de Castilla y León, el Parque Natural de Hoces del Duratón, en la provincia de Segovia.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Vías Verdes, 1.900 km sin CO2




Bajo el lema “Vías Verdes. Cero CO2”, terminaron ayer las celebraciones del X Día Europeo de las Vías Verdes, el cual se ha integrado dentro de la Semana Europea de Movilidad, que ha tenido lugar entre los días 16 y 22 de septiembre. A lo largo de todo el trazado de Vías Verdes de nuestro país se han llevado a cabo actividades destinadas a concienciar al público sobre la importancia del desarrollo de medios de transporte para el turismo que generen menos impacto en el medio ambiente.


jueves, 22 de septiembre de 2011

Combarro, horreos y cruceiros junto al mar

El pequeño pueblo marinero de Combarro, situado en el municipio gallego de Poio, en la provincia de Pontevedra, es uno de los pueblos que mejor define el carácter tranquilo y tradicional de esta zona de la ría de Pontevedra. La intensa unión del mar con sus calles, se hace patente sólo al llegar hasta esta localidad de alrededor de 1.500 habitantes, que aun conserva su viejo carácter de pueblo de pescadores.


miércoles, 21 de septiembre de 2011

La Isla de Tabarca; Reserva Marina del Mediterráneo


Situada a 22 kilómetros de la ciudad de Alicante, nos encontramos la Isla de Tabarca, única isla habitada de la Comunidad Valenciana, que presenta un gran interés turístico, sobre todo en épocas estivales. Sin duda, visitarla es casi un deber para todo aquel turista que se encuentre en la Costa Blanca ya que, con sus 1.800 metros de longitud, y una anchura máxima de 400 metros, contiene en su interior hermosas calas y un cierto valor histórico que la hace más atractiva aún.


martes, 20 de septiembre de 2011

Setenil de las Bodegas, el pueblo y la roca

Asentado en los límites de las Sierras de Grazalema y Ronda,en la provincia de Cádiz, Setenil de las Bodegas es uno de los pueblos más representativos de esta región de Andalucía. Integrado totalmente en la montaña, sus calles se fusionan con la piedra de la serranía a la que pertenece, conformando a los ojos del viajero una alianza inverosímil entre el pueblo y la montaña.



lunes, 19 de septiembre de 2011

Un paseo por la Ciudad Encantada de Cuenca



En la localidad conquense de Valdecabras, se sitúa la famosa Ciudad Encantada, un paraje natural único de formaciones rocosas que se han ido creando de forma aleatoria a lo largo de miles de años, convirtiéndose en una de las visitas más recomendables tanto para aquellos que se interesan por la geología, como para los curiosos que quieren conocer de cerca el fenómeno.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Piérdete por la comarca de Goierri, en Guipúzcoa


Englobando bajo sus dominios la cuenca alta de río Oria y la cuenca alta del valle del Urola, la comarca de Goierri es toda una joya natural en mitad del País Vasco. Paisajes de leyenda salpicados de típicos caseríos, que se integran en los parques naturales de Aralar y Aitzcorri-Alar, y una gastronomía famosa por la exquisitez de sus productos naturales, avalan a este lugar como un destino perfecto para una escapada rural.

Otoño en la Sierra de Andújar, en Jaen

sábado, 17 de septiembre de 2011

La berrea del ciervo, en el Parque Nacional de Cabañeros


Cuando amanece sobre el Parque Nacional de Cabañeros, los amantes de la naturaleza se adentran en esta zona protegida para ser testigos de “la berrea del ciervo ibérico”, un espectáculo natural asombroso. Durante los meses de septiembre y octubre, Cabañeros se transforma en uno de los mejores lugares de nuestro país para poder observar a estos animales en libertad, gracias a la berrea.

Playa de los Muertos, en Carboneras, Almería.



viernes, 16 de septiembre de 2011

Las Islas Medas, la vida bajo el Mediterráneo


A 800 metros de la costa más cercana, en pleno corazón de la Costa Brava, en Cataluña, siete islotes surgen sobre las aguas para crear un paraíso para los habitantes del mar. En las últimas décadas los amantes del submarinismo han encontrado en estas islas el lugar perfecto para esta práctica, sobre todo por sus acantilados que se sumergen en el mar en misterios laberintos de grutas llenas de vida marina.





jueves, 15 de septiembre de 2011

Imágenes desde la Sierra Norte de Sevilla

El Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla es uno de los rincones naturales más hermosos de Andalucía. Integrado en la cordillera de Sierra Morena, su paisaje de media montaña se encuentra poblado de dehesas de alcornoques y encinas, a la sombra de los cuales jabalíes, ciervos y gatos monteses encuentran su hábitat natural. Especies de aves como el buitre negro, el águila imperial, la cigüeña negra, el águila real o el águila calzada surcan sus cielos. Grandes praderas y frondosos bosques que esconden increíbles cascadas son algunos de los alicientes de este espectacular paraje enclavado al norte de la provincia hispalense.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Galicia; líder europeo en Banderas Azules.


Galicia se sitúa de nuevo en 2011 como la Comunidad que tiene más banderas azules de Europa, en total, sumando 130 entre playas y puertos deportivos, de acuerdo con la lista hecha por la Asociación de Educación Ambiental. Así vuelve a ser también la Comunidad española con más banderas azules, seguida de Valencia con 116, Cataluña con 108, y Baleares con 85 reconocimientos.

Este año aparecen en la lista 12 nuevos arenales gallegos: Patos (Nigrán); Carracido y Fortiño (Vigo), A Xunqueira (Moaña) y A Lapa (Sanxenxo); Ornanda y As Furnas en La Coruña; Santa Cristina (Oleiros); Carnota y Mar de Lira (Carnota); Quenxe (Concurbión) y San Francisco (Muros).



martes, 13 de septiembre de 2011

Puebla de Sanabria, Capital de la Biodiversidad

La Fundación Biodiversidad (FB) ha otorgado este verano los premios del concurso 'Capital de la Biodiversidad', en la segunda edición de este certamen que premia las iniciativas de las autoridades locales que destacan en materia de conservación de la biodiversidad. El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, en Zamora, ha obtenido el máximo galardón debido a su interés por preservar el rico entorno natural en el que se encuentra, además de ser uno de los municipios más representativos de España.



lunes, 12 de septiembre de 2011

Turismo Responsable: nuevas tendencias hoteleras.


Desde hace años, el ser humano empieza a ser consciente de la necesidad de cambiar ciertos hábitos turísticos que estropean y destruyen el medio que pisan, ya sea en referencia al medioambiente o a la sobrexplotación de ciertos recursos y zonas, como el llamado “índice de carga”.

Es en estos últimos años el movimiento “verde” se está convirtiendo en una moda, gracias a varios factores clave: la globalización, las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y las tendencias innovadoras en el marketing.


domingo, 11 de septiembre de 2011

Ruta de la Plata, parte 4. Llegada a Castilla y León



En esta crónica voy a contaros mi entrada en Castilla y León hasta llegar a Salamanca. Por el camino hice una parada en un pequeño pueblo que por su belleza y singularidad se ha quedado guardado en mi memoria. Os hablo de Candelario, un pueblo en el que sus calles están acompañadas con el constante rumor del agua que corre por canales procedente del deshielo de las montañas.



sábado, 10 de septiembre de 2011

Los molinos de Vejer de la Frontera


Monumentos a la memoria histórica de la comarca gaditana de la Janda, la localidad de Vejer de la Frontera alberga algunos de los molinos harineros que sirvieron en el pasado para moler el trigo. Restaurados y acondicionados para su visita, los molinos de Vejer se encuentran abiertos al público de forma gratuita, permitiendo al turista conocer la historia de esta localidad y sus alrededores, y también ofreciéndole desde ellos unas increíbles vistas de la zona.



viernes, 9 de septiembre de 2011

Una escapada al Parque Natural Marismas de Santoña.

El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es un espacio protegido que se localiza en tres puntos clave: Cantabria, el estuario del río Ansón(Laredo) y las marismas de Victoria y Joyel. Con más de 4000 hectáreas de alto valor ecológico es considerado uno de los enclaves de mayor diversidad biológica de España con más de 20.000 aves de 120 especies diferentes, pequeños mamíferos y una flora muy singular.

Primavera y otoño representan el mejor momento para que turistas observen los pasos migratorios de aves marinas. Acantilados como la Punta de El Fraile del Monte Buciero dan refugio a estas aves que en su mayoría provienen del norte.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

¿Donde alojarse en el Parque Natural Lagunas de Ruidera?


En el límite de las provincias de Albacete y Ciudad Real nos encontramos, casi sin previo aviso, con uno de los mejores oasis de vegetación y agua de toda la Península. El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera tiene una superficie de 4000 hectáreas, por las que van sucediéndose una serie de lagunas escalonadas, 16 en total, que van dejando a su paso hermosas cascadas y torrentes. 

El agua de los primeros manantiales, que emanan en la Laguna Blanca, va pasando por un entorno único hasta llegar a las Lagunas Bajas y el Pantano de Peñarroya.



lunes, 5 de septiembre de 2011

O Avó, el árbol más grande de España

131 años de antigüedad, más de 65 metros de alto, 10 de ancho y un volumen de 75,2 metros cúbicos. Estas son las cifras que definen a O Avó  (El Abuelo), un eucalipto centenario situado en la Provincia de Lugo en el Souto da Retorta, también conocido como el eucaliptal de Chavín, un pequeño paraje natural de 3,2 hectáreas situado en la margen derecha del río Landro.

 Este lugar pertenece a la Red Gallega de Espacios Protegidos, y en el año 2000 fue declarado Espacio Protegido a nivel nacional bajo la denominación de Monumento Natural. La gran cantidad de eucaliptos que pueblan esta zona se debe a que fueron plantados en 1.880 para ayudar en el drenaje de los terrenos bajos encharcados por los arroyos del Landro.


domingo, 4 de septiembre de 2011

Algunos de los mejores miradores de España


Hoy os traemos una lista con algunos de los mejores miradores de nuestro país. Enclaves escondidos en mitad de la naturaleza o de pequeñas poblaciones desde los que pueden disfrutarse de increíbles vistas y panorámicas tanto de costa como de interior. Dentro de poco volveremos con más de estos lugares, para que no perdáis la oportunidad de seguir conociendo los mejores puntos para disfrutar de los paisajes de naturaleza  que España alberga.




sábado, 3 de septiembre de 2011

La Ermita de Santa Justa de Ubiarco.

La pequeña Ermita de Santa Justa de Ubiarco, situada en la playa del mismo nombre, en el litoral cantábrico, es una construcción semiexcavada en una roca con motivo de la patrona de aquel lugar. De motivo religioso, fue declarada Bien de Interés Local en 2010.

Según historiadores estamos ante un lugar de peregrinaje ya en época romana, de carácter semirupestre, que sólo posee dos paredes de piedra de mampostería, además de una teja. Esta posición que ocupa en la falla, le proporciona un aspecto muy peculiar y atractivo.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Ruta de la Plata parte 3. El Valle de Ambroz



Hoy quiero que me acompañéis en un recorrido por el impresionante Valle de Ambroz. Paisajes increíbles sobre los que surgen restos arqueológicos de miles de años de antigüedad. Será la última etapa en Extremadura, y durante todo el día nos abriremos paso por toda la zona a caballo entre las provincias de Cáceres y Extremadura.



jueves, 1 de septiembre de 2011

La Fageda, donde las vacas sueñan con retirarse.


“Dicen en broma que las vacas de la Fageda meriendan pan con chocolate”, y a los bromistas no les falta razón si tenemos en cuenta que esta explotación agraria de la Garrotxa, en Girona, destaca entre todas las de su sector por el especial cuidado con que trata a sus animales, verdaderos protagonistas del trabajo en esta granja.



BIENVENIDO

Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.

Facebook

Google+

Temas de los que hablamos

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

Archivo del blog


View My Stats
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.