jueves, 30 de diciembre de 2010

Mitos y verdades: Paises peligrosos. La otra cara del turismo en un mundo globalizado.


Desde que en 1841 Thomas Cook pusiera en marcha el primer viaje organizado de la historia, y de que en 1851 creara la primera agencia de viajes del mundo ¨Thomas Cook and son¨, el turismo se ha convertido en una de las principales industrias del planeta. España fue en el año 2009 el tercer más visitado del mundo (52 millones de visitantes, sólo por detrás de Francia y Estados Unidos), y el segundo que más ingresos generó gracias al turismo internacional (53 mil millones de dólares). El turismo como industria se alimenta de los conceptos de disfrute, diversión y descubrimiento de lo desconocido, siempre desde la perpectiva de la evasión de la realidad cotidiana y monótona de cada día. Estos conceptos recortan el tamaño del mundo en nuestra mente y nos acercan a los seres humanos a pesar de la distancia física. Pero dentro de este concepto cabe también la reflexión de que la inmensa oferta turística a la que estamos expuestos pase por alto las diferencias entre paises en cuanto a economía, conflictos armados y realidad social.
Esta situación convierte en ocasiones a los paises menos desarrollados en destinos exóticos fuera de lo común, a pesar de que en su conjunto el país pueda resultar potencialmente peligroso para aquellos que acudan allí. Existen paises con zonas turísticas completamente apartadas de los núcleos de población en las que la delicuencia es casi inexistente, mientras que el resto del país vive en una situación de conflicto o de enorme pobreza. Antes de finalizar el año 2010, desde Tritón Viajes queremos dar una lista de los principales paises considerados como peligrosos para el turismo por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España.

Paises a los que se aconseja no viajar bajo ningún concepto:
Afganistán, Arabia Saudí, Burundi, Burkina Faso, Costa de Marfil, Haití, Irán, Iraq, Madagascar, Mauritania, Níger y Somalia.

Se desaconseja acudir a zonas concretas, o extremar las medidas de precaución de cara a posibles conflictos armados, atentados terroristas, revueltas políticas, así como casos de delincuencia o narcotráfico:
Argelia, Brasil, Colombia, Corea del Norte, Guinea, Israel, Kenia, Líbano, Liberia, Mali, México, Nigeria,  República Democrática del Congo, Ruanda, Senegal , Sierra Leona, Tailandia y Venezuela.


 Sin ánimo de desprestigiar a ninguno de los paises mencionados, podemos afirmar que casos como el secuestro de los cooperantes españoles en la zona de Mauritania, nos hacen pensar hasta donde podemos establecer los límites para ofrecer un turismo fiable, seguro y de calidad a los consumidores sin alejarnos de las realidades sociales que salpican el planeta, sentando las bases de hasta donde debe y puede llegar la aventura.
miércoles, 29 de diciembre de 2010

Parece mentira!!! Hotel de 0 estrellas

En Seleve, Suiza, un búnker que en el pasado sirvió de refugio nuclear se ha transformado en el primer hotel 0 estrellas del mundo, o al menos eso dicen sus propietarios. La idea del complejo es un hotel con los servicios básicos a bajo costo.
En su inauguración ,15 huéspedes estrenaron las instalaciones reacomodadas en una estancia de prueba, porque las autoridades de Seleve todavía no habían aprobado la fundación del hotel.
El precio del hotel estaría entre 6,5 y 9,5 € (9 y 13 dólares) por noche, lo que para un país como Suiza es muy barato.


Todo el hotel se encuentra bajo tierra y se accede por un tunel a través de una escalera, como se puede ver en el video. Como no hay ventanas al exterior una web-cam envía fotos del exterior para ser proyectadas adentro del hotel.
El reacomodo de búnker a hotel está a cargo de los hermanos gemelos Frank y Patrick Riklin, artistas comisionados por el gobierno local para transformar el lugar. “Usando el arma del arte, hemos creado un hotel de bajo costo con encanto”, dijeron los hermanos a la Associated Press.

Destinos de cine: Los Pilares de la Tierra


Tras años de debate sobre si la titánica obra de Ken Follet, Los Pilares de la Tierra, se podía trasladar o no a la pantalla, la cadena Cuatro estrenó para España el pasado septiembre una miniserie de ocho capítulos de 45 minutos cada uno, producida por los hermanos Ridley y Tony Scott. Desde el primer capítulo la serie cosechó un enorme éxito de audiencia y millones de personas la han seguido de principio a fin. La historia pertenece a la novela del mismo nombre publicada en 1989 y que hasta hoy ha vendido la friolera de 14 millones de ejemplares, convirtiéndose en uno de los mayores Best Sellers mundiales de todos los tiempos.

Pero además de una historia llena de intriga, pasión y aventura, esta obra encierra en sí misma multitud de lugares poco conocidos ambientados en la Inglaterra de la Edad Media, dejando por tanto tras de sí una multitud de rincones de particular interés por su belleza y singularidad, que tal vez de otro modo no conoceríamos si no fuera por que esta novela nos abre el camino hacia ellos.

Kingsbridge es la localidad protagonista de la trama principal, y aunque en Gran Bretaña hay varios pueblos llamados así, el lugar del que se habla en Los pilares de la Tierra es ficticio, según palabras del propio autor. En parte está inspirado en Marlborough, una localidad inglesa del condado de Wiltshire y próxima a Salisbury, Winchester y Gloucester.

Marlborough era la localidad donde se acuñaban las monedas normandas, la parada histórica en la ruta hacia Londres y un coto de caza de los reyes de la dinastía Tudor.  Hoy es el enclave de un gran mercado -que se celebra cada miércoles y sábado- y un destino para aficionados a las antigüedades. Sus alrededores siguen presumiendo de reservas naturales como Fyfield Down y Pewsey Down, campos de golf y recintos de caza.

  
Salisbury es famosa por su catedral del siglo XIII, reconocible en el libro de Follett. Se trata de un soberbio ejemplo de arquitectura gótica temprana que posee la aguja más alta de toda Inglaterra. En ella se puede ver una de las copias de la Carta Magna, el antecedente de las constituciones modernas. Otro de sus puntos de interés es el conjunto megalítico de Stonehenge, que se encuentra a pocos kilómetros de allí.




Continuando con las catedrales, en Winchester podemos encontrar su antigua catedral originaria del año 642,donde se celebró el matrimonio entre Felipe II de España y María Tudor. Su interior alberga más sorpresas, entre ellas unas vitrinas  firmadas por Edward Burne-Jones y la tumba de la escritora Jane Austen.


 En la ciudad de Gloucester, su pasado romano se hace patente sólo al caminar por las calles de la ciudad, la cual también cuenta con un muy bien conservado puerto victoriano. Su Catedral del siglo XII se transformó en el colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, perteneciente a a las tres primeras películas de la saga Harry Potter.
martes, 28 de diciembre de 2010

28 de diciembre, día de Los Santos Inocentes por toda España.

Hoy, 28 de diciembre, se celebra el Día de Los Santos Inocentes. El origen de este día se encuentra en la   matanza bíblica, registrada en el evangelio de San Mateo,en la que el rey Herodes ordenó la muerte de todos los niños menores de dos años con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret. Este día fue considerado por la Iglesia Católica durante mucho tiempo como día de luto en conmemoración de esta efeméride. Sin embargo, la Edad Media se encargó de combinar este rito con otro más pagano conocido como la "Fiesta de los locos", celebrado en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo. Se dice que estas fiestas eran tan escandalosas, que la Iglesia, en su afán por calmar las excentricidades de sus participantes, decretó que se celebrara el día de Los Santos Inocentes. Este hecho ha provocado que en Hispanoamérica y en España sea costumbre realizar en esta fecha bromas de todo tipo.

Pero en la localidad alicantina de Ibi, esta tradición ha dado lugar a una de las fiestas más curiosas de todo el panorama español. Conocido como Día dels Enfarinats, se trata de una divertida celebración en la que se representa el enfrentamiento entre el poder público y la oposición, mediante una batalla de harina en un ambiente carnavalesco y satírico. Se trata de una espectacular explosión de ruido, fiesta y tradición en la que no faltan los petardos y cohetes para que no cese el ambiente de batalla.

Si nos acercamos a Huesca, a la localidad de Fraga, es probable que nos veamos involucradosen una de las múltiples batallas de huevos que este día llevan a cabo los jóvenes de este pueblo aragonés, para celebrar la festividad de Los Santos Inocentes.


También se puede vivir este día de una forma especial en la población valenciana de Jalance. En este municipio del Valle de Ayora-Cofrentes, el 28 de diciembre se sigue celebrando la famosa  Fiesta de los Locos, originaria del siglo XVII y con una marcada simbología pagana. Los más jóvenes, vestidos con ropas estrafalarias y con maquillajes llamativos, tienen el poder durante unas horas, mientras participan en las divertidas charangas. Por la noche se celebra el tradicional Baile de los Locos, donde casi todo está permitido
domingo, 26 de diciembre de 2010

La alta velocidad cruza los pirineos

Por primera vez en la historia un tren de alta velocidad cruza la frontera entre España y Francia. La inauguración de la línea entre Barcelona y Figueres ha superado el gran obstáculo que durante años hacía imposible unificar ambos paises a través de la alta velocidad, la diferencia en las trochas entre las vías españolas y francesas, la cual obligaba a cambiar de tren en la frontera.

Esta nueva línea facilita la futura creación de la tan ansiada ruta entre París y Barcelona, la cual facilitaría el flujo de viajeros entre ambas capitales. El nuevo trayecto llega hasta Figueres, en el norte de Cataluña con trenes TGV Franceses hasta la nueva estación Figueres-Vilafant de la cual partirán a partir de hoy dos trenes de alta velocidad por día a París y sus correspondientes conexiones a Barcelona.

Madrid y Valencia a un paso


Este fin de semana se ha inaugurado oficialmente la nueva línea del tren de alta velocidad español : el AVE Madrid-Valencia. Según datos oficiales, su entrada en funcionamiento hará que se reduzcan en un 55% los servicios aéreos entre Madrid y Valencia, y en un 25 % los desplazamientos en coche desde la capital hasta la costa levantina.
30 trenes comunicarán diáriamente estas ciudades y además servirán localidades intermedias  con las paradas en Requena y Cuenca, y el ramal en Albacete.

La entrada en funcionamiento de esta nueva línea supone un gran avance para las comunicaciones entre las principales capitales españolas, unidas ya por la línea de alta velocidad. Este servicio garantiza a los viajeros una forma rápida y segura de desplazarse por toda la geografía española. El precio de los billetes para este trayecto oscilará entre los 70 y 80 euros.

El Xacobeo pulveriza records con 3 millones de visitantes este año

El Año Santo compostelano se encuentra en su recta final, pero detrás de sí ha dejado cifras históricas en cuanto a los visitantes que este año se han acercado a la bella capital gallega de Santiago de Compostela.

En total, los visitantes que han llegado de todo el mundo hasta la Catedral compostelana han sido más de 3 millones, conformando un número enórmemente superior a la población de la ciudad (95.000 hab) e incluso a la de toda la Comunidad Autónoma de Galicia (2.795.000 hab).
La Oficina del Peregrino reflejó el pasado lunes 13 de diciembre, haber sellado 269.000 compostelas (certificado que acredita al peregrino haber completado el camino)  un 54% más que en 2009, y también por encima de la cifra del Xacobeo anterior en 2004 donde se sellaron 179.000. Este aumento se hace comprensible si tenemos en cuenta que sólo en el pasado puente de diciembre, esta oficina recibió a más de 1.700 caminantes.

A pesar de la crisis económica, el balance turístico para la ciudad de Santiago este año no puede ser más positivo.

BIENVENIDO

Tritón Viajes es un rincón dedicado al turismo sostenible. Desde casas rurales hasta hoteles ecológicos tienen un lugar en esta web, comprometida con la puesta en marcha de un turismo responsable con los entornos que lo acogen. No dudes en colaborar con nosotros, coméntanos tus experiencias en nuestro Facebook y pide consejo sobre el destino que prefieras. Ahora estás entre viajeros.

Facebook

Google+

Temas de los que hablamos

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

View My Stats
Tritón Viajes 2011/2012. All Rights resrved. Con la tecnología de Blogger.